Por los buenos tratos                                   

El 8 de Marzo, día de las mujeres, arranca una campaña cuyo eslogan es Por los buenos tratos, promovida por Acción Alternativa y compartida por organizaciones de otras comunidades autónomas con las que se coordina esta asociación andaluza, como  Liberación, Lliberación, Canarias Alternativa, Batzarre,  Zutik... La iniciativa pretende implicar al mayor número de asociaciones, entidades ciudadanas y Administraciones públicas.
El objetivo de esta campaña, que no tiene fecha de conclusión, es intervenir en el problema de la violencia en las parejas, ejercida mayoritariamente por hombres contra mujeres,  desde dos vertientes: por un lado, contribuir a consolidar los valores sobre los que deben asentarse las relaciones interpersonales, y particularmente entre las parejas; y, por otro, apostar por la resolución no violenta de los conflictos, señalando los recursos de los que disponen las personas para ello. 
Los principales destinatarios de esta iniciativa son los chicos y chicas de entre 16 y 20 años, desde la convicción de que el fenómeno de la violencia en las parejas –añaden– no atañe sólo a las mujeres, sino que, por el contrario, sólo con la implicación tanto de ellas como de ellos será posible avanzar en unas relaciones interpersonales de mayor calidad. Y por lo tanto, su desarrollo recaerá fundamentalmente en esta gente joven, cuya formación en valores es, precisamente, el objetivo básico de la campaña.
En el marco de ésta, se organizarán seminarios, talleres, charlas, jornadas de debate, además de la edición de folletos, informes, etc., fundamentalmente en los centros de estudio. Otro de los objetivos que la campaña persigue es movilizar y organizar al mayor número de jóvenes,  para lo que se crearán grupos en todos los centros donde sea posible.
La campaña se pone en marcha en vísperas del 8 de marzo con el lema “relaciones de igualdad, relaciones de calidad”, frase que condensa las ideas expresadas en una hoja que forma parte de la campaña de este Día de las Mujeres. En su opinión, esas ideas –que invitan a considerar a quienes vayan a leer esta hoja– pueden favorecer los “buenos tratos” y contribuir a afirmar unos valores necesarios para acabar con la violencia en las relaciones interpersonales y particularmente entre las parejas.
Así se expresan:
· La igualdad entre hombres y mujeres es todavía un camino inacabado, que sólo podrá finalizar con la implicación de unos y otras.  Hombres y mujeres somos diferentes y plurales, pero no inferiores ni superiores. Somos iguales en derechos y en capacidad de autonomía personal para decidir.
· La pareja es una opción, no una obligación. Se puede tener o no tener pareja. Hay otras opciones que pueden resultar igualmente satisfactorias. ¡Nadie es por ello un bicho raro! La pareja puede durar mucho, pero también puede durar poco. No somos medias naranjas. ¡Somos naranjas enteritas! La unión con otra u otras personas nos puede aportar,  pero no nos funde en un solo ser. La pareja, en realidad, se compone de tres elementos: una persona, otra persona y la pareja. Y desde luego ninguna pareja satisface todas nuestras necesidades afectivas. Son igualmente necesarios otros “amores” (de nuestros familiares,  amigos y amigas) y otras relaciones con personas con las que compartimos diversas facetas de nuestras vidas. ¡Qué bien cuando compartimos diversos afectos y relaciones! ¡Qué pena sería  perdérselos!
· La solidaridad y el cuidado de los demás son valores que necesitamos desarrollar socialmente. Saber cocinar o cambiar una bombilla  tiene pinta de ser bueno para todo el mundo. ¿Por qué no compartir las tareas domésticas? El cuidado de los demás nos toca a todos. Podemos valorar lo bueno que es cuidar por el gustito que da que te cuiden. ¿La empatía? Echar un ojo e intentar entender cómo están esas personas que nos importan, qué sienten, qué necesitan, en qué podemos contribuir a su bienestar...
· La libertad parece también esencial. Pero no precisamente para elegir marcas publicitarias sino, por ejemplo, para prescindir de los papeles impuestos por haber nacido hombre o mujer. Asuntos tan vitales como la opción sexual gay y lésbica, o el reconocimiento de las personas transexuales han contribuido a una mentalidad y unas relaciones más plurales  y libres.
· Los conflictos interpersonales forman parte de la vida, pero podemos elegir las respuestas. Para no aumentarlos, parece imprescindible aprender a resolverlos de forma no violenta.
La campaña permanente tendrá este año otras fechas destacadas con otros lemas para acompañarlas: el 28 de Junio, día del orgullo gay y lésbico, con el lema propio de La calidad es lo que cuenta, y el 25 de noviembre, fecha en la que se viene conmemorando la lucha contra los malos tratos a mujeres, en la que se insistirá en el lema general de la campaña: Por los buenos tratos.  
En definitiva, la campaña desea mostrar una manera singular de intervenir en el conflicto de los malos tratos, al poner el acento en lo positivo, en los buenos tratos, entre las personas, defendiendo unos valores encaminados a «construir una sociedad más justa, igualitaria y solidaria, donde puedan vivir mejor y más felices los hombres y mujeres que la integran».
 
Para más información sobre la campaña  y participar en ella, dirigirse al correo electrónico: accionalternati@telefonica.net o a los  teléfonos: 95 490 27 28  y 958 22 98 31.