elDiario.es, 13 de diciembre de 2024.
La pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres, pero su magnitud se desconoce por la existencia de “lagunas” a la hora de medirla en ámbitos clave, como los cuidados y qué sucede dentro de los hogares.
La pobreza alcanza más a las mujeres que a los hombres. Es un hecho que, desde hace casi medio siglo, cuenta incluso con un término que intenta ahondar en sus causas y señalar sus particularidades, la “feminización de la pobreza”, que acuñó la trabajadora social Diana Pearce en los 70. Sin embargo, la magnitud real de esta brecha se ignora. Solo conocemos “la punta del iceberg”, sostiene un informe publicado este miércoles por las ONG especializadas en pobreza. El motivo es que existen aún distintas “lagunas” en las estadísticas, varios puntos ciegos que invisibilizan la pobreza de las mujeres, advierte el estudio.