España es la segunda economía avanzada donde más ha crecido la brecha de renta entre regiones

3028

El País, 6 de diciembre de 2024.

La pandemia y la crisis inflacionaria provocan una de las progresiones de los ingresos reales de las familias más dispares del mundo, según la OCDE.

El monstruo inflacionario que se despertó en 2022 ha dado una dentellada mayúscula a la renta real de las familias a lo largo y ancho del globo. Los ingresos no llegaron siempre a compensar una vida que se encareció de forma generalizada, desde hacer la compra a pagar la hipoteca. La subida de precios fue la más alta en 40 años en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España incluida: no se veía un repunte semejante desde los años ochenta. Detrás de esta historia compartida, sin embargo, hay muchas otras particulares, pues el golpe ni fue homogéneo entre países ni dentro de ellos. Algunas comunidades españolas sufrieron un mordisco mayor que otras, con un desenlace perverso: la brecha en el crecimiento de la renta real entre territorios fue de las que más se ensanchó entre 2019 y 2022 en todo el bloque de la OCDE, de acuerdo con el último informe del organismo Regions and Cities at a Glance (Panorama de las Regiones y las Ciudades, en castellano), publicado este viernes.

Leer más…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies