Feminización de la pobreza Estereotipos de género y atención sociosanitaria

5603

EAPN-ES, Diciembre de 2024.

 

En pocos años se cumplirá medio siglo desde que Diana Pearce acuñara el término de “feminización de la pobreza” (1978). Cincuenta años después, seguimos realizando eventos y estudios sobre un problema que, lejos de ser nuevo en sí mismo y en sus causas, y si bien sería de esperar que hubiera sido resuelto, sin embargo, se presenta de urgente actualidad. No solamente porque sigue existiendo y las mujeres aún están más expuestas a la pobreza y/o la exclusión social que los hombres, tanto a nivel nacional como internacional, sino porque, tal y como ha alertado Naciones Unidas, nos encontramos en un contexto de riesgo para el retroceso en derechos de las mujeres. Una realidad ante la cual ONU Mujeres ha elegido el año 2024 para trabajar en su 68º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 68, 11 22/3/24, Nueva York) precisamente la lucha contra la feminización de la pobreza1. Así, desde este referente internacional se plantea la lucha contra la pobreza en las vidas de las mujeres y las niñas como entrada principal para lograr la Igualdad y detener los actuales retrocesos en derechos de las mujeres, evidenciando una vez más la relación directa entre pobreza, desigualdad y el ejercicio y disfrute de derechos.

Leer más…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies