Más allá de la línea, Diciembre de 2024.
El objetivo del artículo es analizar, por CCAA, el impacto tanto del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como de las Rentas Mínimas Autonómicas (RMA) respecto a la población pobre. El artículo detalla los principales resultados obtenidos, con referencia a las siguientes cuestiones:
1. La limitada cobertura del IMV en la población pobre.
2. Las relevantes diferencias en la cobertura del IMV en el territorio.
3. La importancia todavía determinante, aunque con una presencia territorial desigual, de las Rentas Mínimas Autonómicas. Destaca en particular que sólo unas RMA potentes permiten cubrir, en combinación con el IMV, a una parte relevante de la población pobre.
4. A pesar de ello, se observa una progresiva caída de las personas titulares de Rentas Mínimas Autonómicas en la mayor parte de las comunidades autónomas tras la implantación del IMV.
El artículo delimita las principales lógicas en curso en la dinámica del IMV y de las RMA antes de abordar unas consideraciones finales en las que se contempla de forma más amplia la cuestión de la garantía de ingresos en España.