Página Abierta
Jornadas Feministas de Granada 2009.
Granada, treinta años después: aquí y ahora

Página Abierta, 206, enero-febrero de 2010.

A modo de crónica breve, valgan estas notas sobre las Jornadas Feministas de Granada del pasado diciembre. Para ello hemos contado con la información dada por la propia organización y con las impresiones que hemos podido recoger de quienes asistieron a este encuentro, conscientes de que se trata de una parte muy pequeña del espectro tan diverso de asistentes. En estas mismas páginas, además, publicamos una de las numerosas ponencias de estas Jornadas, la de Raquel Osborne sobre “La construcción de la víctima... el caso de la violencia de género”.

            Los días 5, 6 y 7 de diciembre del pasado año se celebraron en la Universidad de Granada unas jornadas feministas organizadas por la Federación de Organizaciones Feministas del Estado Español y la Asamblea de Mujeres de Granada. Habían pasado treinta años desde que esta misma ciudad fuera la sede de las II Jornadas Estatales de la Mujer, convocadas por la que durante mucho tiempo, y aún hoy, se conoce como la Coordinadora de Organizaciones Feministas. 

            De entonces acá, esta Coordinadora ha organizado periódicamente jornadas feministas de ámbito estatal. Algunas han sido monográficas, como, por ejemplo, las de aborto (1981), sexualidad (1983), lesbianismo (1988), violencia machista (1988). Otras han tenido carácter general, como las de Granada en 1979, las de Barcelona en 1985, bajo el título de “10 años de lucha feminista”, las de Madrid en 1993, con el lema “Juntas y a por todas”, y las celebradas en Córdoba seis años después para reivindicar que el “Feminismo es… y será”. Quizá manteniendo esa pretensión, las últimas han sido convocadas con el título: “Granada, treinta años después: aquí y ahora”.

            Como en ocasiones anteriores, estas Jornadas se presentaban con la pretensión de ser un espacio de encuentro personal y colectivo y de debate feminista: «Un debate –como señalaba la propia presentación de esta convocatoria– que se nos antoja más poroso, más plural, quizás menos centrado en “los orígenes de la opresión de las mujeres” y en identidades cerradas y monolíticas». Y por lo tanto, un encuentro de afirmación feminista, la de «un feminismo que sigue siendo necesario para visibilizar las “luchas” contra viejas y nuevas opresiones de forma colectiva».

            Sin duda esa pretensión se ha visto, en muy buena medida, realizada, empezando por el éxito de la convocatoria: más de 3.000 mujeres acudieron a estas Jornadas, a las que se sumaron unos 80 grupos o colectivos. Y siguiendo por la respuesta a un programa –sin duda ambicioso y casi inabarcable en tres días– que constaba de unas 130 actividades (mesas redondas, talleres, ponencias, proyecciones, performances…), a pesar de que varias de ellas no se llevaran a cabo por distintas razones.

            Dentro del programa previsto destacó sin duda la manifestación tan numerosa, alegre y provocadora, que recorrió las calles de Granada durante más de tres horas. Como especial significación tuvieron las muestras de solidaridad de las Jornadas hacia Aminetu Haidar, en aquellos momentos en huelga de hambre en Lanzarote.

Del programa de reflexión y debate

            La propia inauguración de las Jornadas anunciaba no sólo el espíritu con el que habían sido convocadas, sino algunos de los asuntos que podían tener relevancia en ellas.

            Como nos contaba una de las asistentes: «A las 11 del sábado día 5, el Palacio de Congresos ya estaba de “bote en bote” con mujeres venidas de todos los rincones del Estado español. Mujeres de edades y apariencias diversas; muchas cabezas blancas y cuerpos batallados, con fuerzas aún para seguir en la brecha, y muchas, muchas  jóvenes con ganas de aprender y de dejar su impronta. Una batukada formada por chicas jovencitas nos dio la bienvenida musical a todas en el vestíbulo».

            Inició la inauguración Mercedes Belbel, de la Asamblea de Mujeres de Granada “Mariana Pineda”. En primer lugar quiso dejar constancia de que una de las razones que movieron esta convocatoria fue la de impulsar una mayor visibilidad feminista en un momento en el que prima el eco «de las posiciones más reaccionarias y demagógicas de la derecha y de la jerarquía eclesiástica». Después, de forma escueta, dio unas pautas del sentido de esta propuesta de encuentro y debate de los diversos feminismos, de los distintos espacios de actividad, de la lucha y experiencia de unas y otras generaciones: «Los feminismos siguen siendo necesarios “aquí y ahora”. Feminismos que cuestionan el concepto de “la mujer” entendida como una identidad monolítica, que pretenden hacer visibles viejas y nuevas opresiones y luchar contra ellas de manera colectiva. Hablamos de un feminismo crítico, consciente de la diversidad de las mujeres, que centra su trabajo en aquellas situaciones de mayor marginación».

            Estas palabras fueron corroboradas, en cierta forma, por Justa Montero –que presentó las Jornadas en nombre de la Coordinadora–, afirmando esa diversidad del feminismo y defendiendo el valor que representa la voluntad de que sea inclusivo, además de autónomo e independiente: «Feminismos… que no supeditan la agenda a los intereses de otras instancias». 

            Tras otras intervenciones, cerró la inauguración con una gran chispa de humor Isabel Franc (Lola Van Guardia). El título del “espectáculo” era: “Divergencias estructurales en los nuevos lesbianismos. De la ñoñería al pornoterrorismo”. El entusiasmo subió de tono ya, y comenzaron las diferentes sesiones.

            El programa presentaba cuatro “campos de debate”. El primero se denominaba “Identidades como ficciones. Devenires y luchas feministas”. El segundo, “Cuerpos y sexualidades”. El tercero, “Crisis, globalización y acción feminista”. Y el cuarto, “Nuevas representaciones/Nuevos contextos”.

            En ellos se encerraban muy diversas materias, que lógicamente habrían de ser expuestas con un número más reducido de distintas filosofías y visiones de la realidad, cuya presencia se notaba en varios de esos temas. De ellas destacaba una cantidad importante de sesiones dedicadas a la “violencia de género” (1). Más numeroso era el dedicado al problema de las identidades de género y a la sexualidad (2). Un tema relacionado con lo anterior y con la lucha contra la marginación que afecta a determinados grupos de mujeres tuvo también su relevancia; hablamos de la prostitución y de las trabajadoras del sexo (aceptadas por primera vez de manera mayoritaria como sujetos de derechos para el feminismo) [3], en el que se analizó también el drama específico de la trata de personas.  
 
            La reflexión sobre la historia y trayectoria de la lucha feminista en nuestro país tuvo también un buen número de ponencias, aunque la mayoría referidas sólo a un determinado ámbito o tiempo. Ese es el caso de las dedicadas al pasado franquista o a la memoria histórica (4).  Otras relacionadas con la desigualdad en la educación (5). O con el papel y la trayectoria del lesbianismo (6). Y no faltaron las dedicadas a la lucha por el derecho al aborto.

            Una reflexión más global del movimiento feminista podía seguirse con la ponencia de Paloma Uría “De Granada a Granada: 30 años de debate feminista” y con la mesa redonda “Nuevos desafíos en la teoría y práctica política feminista”, en la que intervinieron Teresa Maldonado, Montse Otero y Justa Montero.

            En esta lista no se agota, por supuesto, la amplitud de charlas y actividades de estas Jornadas (7). Quedarían por citar, entre otras, aquellas que trataron de cómo afecta a las mujeres la crisis actual, o la relación entre mujeres y “cuidados”. O las referidas al fenómeno migratorio (8).

Impresiones, problemas…

            Es unánime el comentario de que ha sido impresionante la cantidad de mujeres que se inscribieron y participaron –las aulas y el salón siempre llenos–, teniendo que desplazarse nada menos que a Granada desde puntos muy alejados de esa ciudad. Asombra el número, también por las fechas. Y se destaca el entusiasmo, el que allí se mostraba y del que se supone queda para la vuelta, para continuar con los diversos empeños. Como nos decía Empar Pineda: «Estos encuentros son capaces de renovar la alegría, el entusiasmo, etc., por el quehacer feminista, tanto en su vertiente teórica como en las iniciativas prácticas».

            Nos hay datos sobre procedencia y edad de las participantes. Quienes nos comentan las Jornadas apuntan que la gama era amplia y que, dentro de ella, podría decirse que, como mínimo, un tercio era joven, muy joven.

            A pesar de los “lunares” –como alguien señala en la web– de la organización, se hace hincapié en el éxito de sacar adelante esta actividad llena de dificultades, y se agradece el enorme esfuerzo de las organizadoras, en especial de la Asamblea de Mujeres de Granada.

            Se mantiene, pues, como constante que un “movimiento”, el feminista, sigue siendo capaz de concentrar a miles de mujeres de toda la geografía española, a pesar de que no existan lazos organizativos fuertes y amplios entre la multitud de colectivos que responden a esa convocatoria y que, junto con otras mujeres no específicamente organizadas, la llenan de contenido. Convocatoria a la que acuden, como en este caso, muchas mujeres no implicadas en esas organizaciones ni vinculadas a los ámbitos educativos o profesionales de quienes presentaban algunas ponencias. 

            Llama la atención la no presencia institucional, como tal; sin embargo, sigue manteniéndose la asistencia e intervención de mujeres que participan en el ámbito de las instituciones. Alguien nos llamaba la atención sobre la vinculación a las Jornadas de mujeres del medio rural, más o menos ligadas a la actividad de la Administración local.

            Al igual que en otras ocasiones, cuando comenzaba la preparación de la convocatoria se produjo un interrogante sobre el carácter exclusivo de estas Jornadas como encuentro sólo de mujeres, es decir, sin presencia de hombres. Los grupos que forman la Coordinadora establecieron un criterio claro: las jornadas feministas debían ser un espacio de y para mujeres. Esta decisión y, sobre todo, su puesta en práctica, no ha estado exenta de polémica.

            Uno de los problemas planteados es el de si, efectivamente, podía producirse un contraste de reflexiones sobre cuestiones centrales del “feminismo” –como la trayectoria seguida en nuestro país, las teorías sobre la identidad de género o el feminismo mixto– o de algunos asuntos concretos, como la visión de la prostitución, o del tratamiento de la violencia de género, o de cómo entender el derecho al aborto.

            Aquí cabe destacar la gran presencia del tema trans, con su diversidad de enfoques y reflexiones, dentro de los cuales se encuentran su cuestionamiento de la realidad binaria hombre-mujer y su apuesta por un feminismo que supere esa dicotomía, así como su crítica a la idea de la mujer como único sujeto del feminismo.

            Sin duda, se podía apreciar que habrían de exponerse visiones muy distintas y en ciertos aspectos opuestas, pero la amplitud de la oferta hacía casi imposible, salvo en algunos casos, que quienes acudían a las sesiones pudieran participar de ese debate, por otro lado importante. Redundaba en ello el hecho de que, más allá de la selección de las siete mesas redondas que debían ocupar el espacio central de las Jornadas, surgía el problema de que en esos momentos debían celebrarse, inevitablemente, otras charlas o talleres. Teniendo, además, como no podía ser de otra manera dado el número de asistentes, que desplazarse de unas Facultades a otras.

            No obstante, como queda dicho, sí pudieron mostrarse en varios temas esas opiniones divergentes, o dejar constancia de nuevas aportaciones que demandan implicarse en su estudio.

_____________________
(1) Entre otras: “Reflexiones y propuestas feministas ante la violencia sexista (Raquel Osborne, Beatriz Massià, Norma Vázquez); “Otras Voces Feministas contra la violencia de género”; “Programa por los buenos tratos” (Acción en Red); “Violencia de género” (Convive, Dones de Vol, Plataforma Unitaria contra la Violencia de Género); “Contra la violencia machista, autodefensa feminista”; “Aplicación efectiva de la Ley Integral…” (Donas Juristas); “Feminismo institucionalizado y violencia de género”…
(2) Por ejemplo: “Cuerpos, sexualidades y políticas feministas” (Mª Luz Esteban, Cristina Garaizabal, Raquel Platero); “(Des)identidades sexuales y de género” (Juana Ramos, Elvira Burgos, Gracia Trujillo); “Construcciones múltiples de cuerpos y géneros” (Kim Pérez, Elizabeth Vasquez); “Estrategias y aplicaciones de un feminismo no binario” (Conjuntos difusos); “Redes y acciones contra la transfobia y por el derecho a la diversidad” (Tracender Europa, Proyecto Transgénero Ecuador); “Aullidos de cuerpos insumisos II” (Medeak); “Identidades en tránsito: entre el sujeto político ilustrado y la multiplicidad formativa de los géneros” (Massmedeak); “Lesbianismo e identidades”…
(3) “Nosotras ‘las malas mujeres’. Debates feministas sobre la prostitución” (Montse Neyra, Dolores Juliano, Cristina Garaizabal); “Ordenanzas municipales. Una visión crítica” (Asamblea de Mujeres de Granada, Derechos Humanos, Hetaira, Centro Creativo Joven-RECA)…
(4) “Claves del feminismo español en la transición política” (Mercedes Agustín Puertas, de la Asamblea de Mujeres de Granada); “Feminismo y memoria histórica” (Miren Llona, de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia); “La mujeres de nuestra vida…” (Llum Quiñonero); “De la República al régimen de Franco. Memorias(s) en torno a la sexualidad femenina” (Raquel Osborne, Dolores Juliano, Angie Simonis, Arantxa Campos, Luz Sanfeliu, Raquel Platero); “El silencio roto. Homenaje a mujeres republicanas granadinas”…
(5) “30 años después. Un breve repaso del desarrollo de la coeducación” (Carmen Heredero-Secretaría de la Mujer de la Federación de Enseñanza de CC OO); “Feminismos y cambios pedagógicos en la España de los 70 y 80” (Victoria Robles, del Instituto de Estudios de la Mujer de Granada)… 
(6) “Lesbianismo e identidades” (Bárbara Ramajo, Carolina Egio); “El deseo lesbiano como potencia feminista” (Elvira Burgos Díaz y Arantxa Hernández Piñero)…
(7) Una lista más amplia, junto con algunos textos, puede verse en la página web de las Jornadas: www.feministas.org/jornadas.html
(8) “Diferencias interculturales y de género en nuestro contexto migratorio” (Carmen Gregorio, Remei SIPI, Ana Murcia);  “Realidades diversas de las mujeres migrantes” (Asamblea de Mujeres de Granada y Granada Acoge)…

Grupos en las Jornadas de Granada

Colectivos que presentaron ponencias: Medeak; Plazandreok; Acción en Red; Dona Jove-Joves d’Esquerra Verda; Asociación Dinamización Piensa Murcia; Centro Social Fábrica de Sombreros de Sevilla; Casa Invisible de Málaga; Xarxa de Salud; Convive; Dones de Vol; Plataforma Unitaria contra Violencia de género; Asamblea Feminista de Madrid; secretarías de la Mujer de CC OO; Mujeres de Negro de Sevilla; Mujeres Creando de Bolivia; Associació de Dones Lina Odena; Red de Mujeres Feministas y Sanitarias Españolas; Hetaira; Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua; Federación de Mujeres Jóvenes; Amnistía Internacional; Asamblea de Mujeres de Bizkaia; Xarxa Feminista-Caladona; Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical; Stes Intersindical; Conjuntos Difusos; Proyecto Transgénero Ecuador; Dones Juristes; Asociación Red Ecofeminista, Intercultural y Solicaria (REIS); Dones amb Iniciativa; Plataforma Cívica por la República de Granada; Asamblea de Mujeres de Granada; Derechos Humanos de Andalucía; Centro Creativo Joven RECA de Granada; Colectivo Lilas de Madrid; Feministas Anticapitalistas (FEAS) de Madrid; Mujeres Jóvenes Sororidad de Andalucía; Asociación Mujeres Gitanas Romi; Ca la Dona Bonnemaison; Casa de Donosti; Comisión de Laicidad; Católicas por el Derecho a Decidir; Marxa Mundial das Mulleres de Galiza; Chulazas; 7menos20; Katalli; Tamaia; Plataforma PPIINA; FETE-UGT; Asociación Hypatia; Asociación de Mujeres de Orihuela “Clara Campoamor”; Grupo de Soberanía Alimentaria y Género de Sevilla (Entrepueblos); Queroseno; Granada Acoge; Emakume Internazionalistak; Laboratorio Feminista de Madrid; Secreatría Trans de ILGA; Guerrilla Travolaka; Colectivo Medusa; Massmedeak; Secretaría de la Mujer de USTEA; Xarxa contra la Violencia; Trama (Coordinadora de Muestras y Festivales de Cine, Vídeo y Multimedia realizados por mujeres); Comisión Mamiki; Ladyfest (Sevilla + Madrid); Ecologistas en Acción; Otras Voces Feministas; DILDO, Distri Feminsta Queer de la Casa de la Dona de Valencia; Eskalera Karakola; Grupo Antígona; Colectivo Feminista Las Garbancitas; Agrupación de Mujeres Periodistas; Secretariado Trans de IGLA de Perú; Acera del Frente; Campanya pel Dret a l’avortament; Mujeres ante el Congreso; Lesbianbanda; Colectivos de Autodefensa Feminista del Estado Español; Sindiato Labrego Galego; Sindicato de Obreros del Campo-Sindicato Andaluz de Trabajador@s; Cooperativa de Consumo Responsable Agroecológico; La Garbancita Ecológica; Dones y Treballs; Plataforma por un Sistema Público Vasco de Atención a la Dependencia; Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia; Grupo de Mujeres de OLLI; Traperas de Emaus de Granada; Feminario de la Universidad Rural Paulo Freire; Transcender Europe; Asociación de Mujeres en las Artes Visuales y otros espacios artístico-culturales...