Página Abierta
Crónica de las XI Jornadas de Pensamiento Crítico
(Página Abierta, 242, enero-febrero de 2016).

Durante los días 5 y 6 de diciembre del pasado año se celebraron las XI Jornadas de Pensamiento Crítico, organizadas por la Federación Acción en Red. En esta ocasión el escenario se trasladó a la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, en Vallecas-villa, en lugar del habitual  en las últimas ediciones (la Universidad Carlos III). A esta cita bianual acudieron cerca de 400 personas procedentes de 15 comunidades autónomas, aunque, lógicamente, la representación más numerosa fue la de Madrid, por encima de las 120 personas.   

En el arranque de las Jornadas, el día 5 de diciembre, a media mañana, Nora Miñán dio la bienvenida a los asistentes citando el axioma de la Física «Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria…». «En nuestro caso –matizó– una trayectoria larga, de 20 años de jornadas bianuales, de creación de un espacio de convivencia y formación, de intercambio de ideas y reflexiones, pero también de prácticas. Un lugar para el reencuentro y para nuevos encuentros, para conversar y para disfrutarnos». Finalizó la bienvenida con la famosa frase de Bruce Lee: «Be water my friend».

Inmediatamente, comenzó la primera sesión plenaria, que consistía en una mesa redonda sobre “La Ley Integral contra la Violencia de Género y el Programa por los Buenos Tratos diez años después”, en la que intervinieron  Miren Ortubay, profesora de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco; Belén González, licenciada en Periodismo y coordinadora del Programa PLBT, y Carlos Pérez, profesor de Educación Secundaria y coordinador del Programa PLBT en Acción en Red-Asturias.

Más de diez años después de la aprobación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, Miren Ortubay hizo un recorrido sobre las luces y las sombras de esta importante norma, así como de su aplicación. Tras destacar aspectos fundamentales, como los derechos para las mujeres victimas que dicha norma contempla, se adentró en una reflexión más general sobre el enfoque que se ha dado en nuestro país a la lucha contra la violencia sexista, particularmente en el ámbito judicial; y repasó críticamente algunas de las medidas penales en vigor, como dar el mismo trato penal a formas de violencia muy distintas. U otros que han ido apareciendo a lo largo de estos años, como las “denuncias cruzadas” del agresor contra su pareja, una forma de eludir su responsabilidad penal ante la denuncia de la mujer.

También hace ahora diez años, un 8 de marzo, Acción en Red puso en marcha el Programa por los Buenos Tratos, una iniciativa protagonizada por chicas y chicos jóvenes que se ha convertido en un eje de intervención feminista permanente de la asociación. Carlos Pérez hizo un repaso de las diversas formas de participación e implicación ciudadana que se han promovido durante este tiempo y destacó algunos datos, a modo de evaluación, sobre el impacto del programa.

Por su parte, Belén González centró su intervención en justificar la pertinencia de llevar a cabo una labor preventiva y de educación en valores, centrada en parejas jóvenes, para lograr unas mayores cotas de igualdad entre mujeres y hombres que permitan desprendernos de los condicionantes sexistas que nos limitan a unos y a otras.

Las primeras sesiones simultáneas

Tras el almuerzo, las siguientes dos horas de la tarde estuvieron dedicadas a cinco charlas simultáneas.

Guadalupe Martínez Fuentes, profesora de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, se adentró en “La situación política en Túnez”.Expuso las luces y las sombras del horizonte tunecino ahora que se han cumplido cinco años del inicio de las revueltas que se sucedieron en los países árabes y cuyo comienzo tuvo lugar en Túnez después del suicidio de Mohamed Buazizi, diplomado en informática al que la policía confiscó su carrito de fruta.

La ponente habló de cuáles han sido los motivos y las consecuencias de la concesión del Premio Nobel de la Paz a cuatro organizaciones tunecinas que han trabajado activamente en mantener la paz en aquellos momentos (2013) en que Túnez podría haberse sumergido en una guerra civil, y cómo ha influido en ellas ese galardón.
Finalmente, hizo un repaso a las relaciones de Túnez con los demás países árabes, con EE. UU. y la UE y, por supuesto, cómo actúa ISIS o Estado Islámico en la región y cómo afecta su existencia.

“Los espacios urbanos de lo común. Construyendo la convivencia” fue el título de otra de las sesiones simultáneas. En este caso, Mónica de Blas Gutiérrez, arquitecta urbanista, perteneciente al cuerpo de Técnicos de Administración Especial del Ayuntamiento de Madrid, expuso, desde su experiencia como urbanista desde el año 1978, su conocimiento de manera directa de los problemas urbanísticos y de vivienda en los barrios, y cómo van ligados al movimiento vecinal del sur de la ciudad en un periodo especialmente importante para el urbanismo madrileño y la acción ciudadana.

De Blas, que definió a los espacios públicos como “escenarios de la vida”, estableció una clara diferencia entre los que denominó “espacios animados” y los “espacios castradores”.

La importancia del espacio público para la construcción de la convivencia en el entorno urbano requiere de propuestas abiertas a la ciudadanía como principal receptora de las intervenciones urbanas. Curiosamente, aquellas poblaciones que no tienen expectativas de cambiar de residencia valoran de manera singular el espacio público que les rodea. El barrio como una prolongación de la residencia familiar, como una identidad, puede dar lugar a experiencias comunitarias de gran interés.

Mónica de Blas realizó un proyecto que incorporaba las tres “erres”, que de manera básica, dan pie a un urbanismo sostenible: rehabilitación, reutilización y reciclaje. El resultado fue un espacio fresco y diferenciado pero integrado con la escena pública.

Otra de este grupo de sesiones simultáneas estuvo dedicada a “Escuela pública y educación inclusiva”, que corrió a cargo de Miguel López Melero, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. Después de una esclarecedora definición de escuela pública, y una crítica de los argumentos perversos e injustos sobre su calidad y equidad que se ven reflejados en la actual LOMCE, Miguel Sánchez Melero analizó la diferencia entre educación inclusiva  y educación especial, llegando al tan comentado fracaso escolar que calificó como un fracaso académico.

En la segunda parte de esta charla expuso las ideas del Proyecto Roma, que es una experiencia de educación en valores que nació como una actividad de grupo. Un grupo humano formado por familias, por mediadoras y mediadores y por profesionales de diferentes niveles –Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad– preocupados por el incumplimiento en la escuela pública de los principios de la cultura de la diversidad.

Humanización, democracia y emancipación son los pilares fundamentales que sustentan este modelo, y su defensa es el objetivo prioritario. Por tanto, conseguir un alumnado amante de la verdad, de la bondad y de la belleza es lo mismo que decir que la finalidad principal de la escuela  pública sea lograr que nuestros niños y niñas, y nuestros jóvenes, aprendan a pensar y aprendan a convivir.

Una cuarta charla versó sobre “La inmigración en la fotografía documental”, impartida por Chema Castiello, psicopedagogo e investigador sobre el cine y la fotografía y miembro fundador del Grupo Eleuterio Quintanilla de educación antirracista. Castiello guió a las personas asistentes a la charla en el sinuoso y fascinante recorrido de la inmigración a través de la fotografía documental. El paseo hacia el infierno comenzaba así con la semblanza de muchos de sus pioneros, como aquel Jacob Riis que dio cuenta de la vida del inmigrante europeo y asiático en el Lower East Side neoyorquino, a finales del XIX; o Lewis Hine, quien registró, en los albores del siglo XX, la llegada de personas inmigrantes a la Isla de Ellis (asentamientos en insalubres viviendas, trabajos en fábricas, niños y niñas que juegan en los cubos de basura…).

El recorrido continuó con una panorámica sobre fotógrafos como Margaret Bourke-White, Walker Evans o Dorothea Lange, grandes observadores, críticos y conocedores de la técnica, que pusieron rostro y alma a las víctimas de la Gran Depresión, con más paralelismo con la actual crisis económica de lo que hoy podamos imaginar. Y así hasta hoy: Javier Bauluz, Manu Brabo, José Palazón, o la mexicana Dulce Pinzón, quien apunta con su objetivo al inmigrante mexicano en EE. UU. Bernabé Méndez mientras limpia un vidrio en la cima de un rascacielos en Nueva York vestido de Spiderman. En resumen, un maravilloso recorrido a las entrañas del infierno para descubrir, a través de la fotografía, a tantos héroes anónimos, ocultos por las sombras del pasado, y por los estigmas del presente.

Y en la quinta, titulada “Democracia social y desigualdad”, Antonio Antón, profesor honorario de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, nos habló de dos aspectos que entiende íntimamente ligados y que se han manifestado con toda su crudeza en estos últimos años: los recortes sociales y laborales y el déficit democrático. A continuación, de cómo ha surgido una ciudadanía activa contraria a las deficiencias y retrocesos en ambos aspectos anteriores, que se mantiene con altibajos, durante ya casi cinco años, y que pugna frente al poder, tanto en el terreno social y cultural como en el político y electoral. Y por último expuso su teoría de que la democracia social que se reclama tiene que estar basada en dos pilares: mayor igualdad socioeconómica (justicia social) y mayores libertades, derechos y participación cívica (democracia).

El final de la tarde del día 5

Tras ese bloque de sesiones simultáneas y un pequeño descanso, se pasó al salón de actos, donde tuvo lugar la mesa redonda sobre “Corrupción y mecanismos anticorrupción”. En ella intervinieron José Antonio Martín Pallín, fiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo, y Milagros Rubio, concejala del Ayuntamiento de Tudela entre 1979 y 2015.

José Antonio Martín Pallín hizo un análisis general y global de los mecanismos de la corrupción y de cómo hemos llegado a estos niveles de implantación en tantos estamentos y quiénes son los principales actores y mecanismos que han permitido y permiten esta situación.

En palabras del magistrado, «no está científicamente demostrado que el ser humano lleve el gen de la corrupción en su mapa genético. Sin embargo, debemos admitir que todos somos potencialmente corruptibles. Solo los principios éticos y las convicciones democráticas nos pueden inmunizar contra esta plaga. Las sociedades tolerantes con un alto índice de corrupción se deslizan peligrosamente hacia el descrédito internacional. La honestidad y la transparencia en el manejo de lo público han sido y son valores revolucionarios».

Desde lo global, Milagros Rubio nos hizo aterrizar en lo local y en su ámbito municipal, explicando cómo ha sido su trabajo desde la oposición, abordando temas en los que se apoya gran parte de la comunicación política actual, pero que en la época en la que ella empezó a abordarlos, ni se nombraban, desarrollando un trabajo de denuncia de privilegios, corruptelas y corrupción cuando se descubría o sospechaba. Contando casos concretos, nos fue desgranando su permanente labor de denuncia e investigación en los años en los que los políticos no rendían cuentas a nadie. 

La tarde acabó con la proyección de un vídeo homenaje a Montse Oliván, recientemente fallecida (sobre este triste suceso, ver el anterior número de Página Abierta).

El domingo 6

En la mañana del domingo comenzó pronto la tarea, con un nuevo bloque de cuatro sesiones simultáneas.

La titulada “Cuentos, cuentas y economía”, una conversación entre Gabriel Flores y Javier Álvarez Dorronsoro, estuvo dedicada a tratar problemas de gran actualidad económica y política. Los ponentes propusieron un guion para la conversación con los siguientes temas: 1) comentario crítico sobre la búsqueda de soluciones simples y universales a la crisis; 2) repaso breve de la historia de la participación de España en la Unión Europea y de los problemas actuales de la Unión; 3) notas críticas acerca de los fundamentos teóricos de los programas de los partidos de izquierda; y 4) hipótesis sobre el Gobierno más adecuado para llevar a cabo un programa económico de progreso tras las elecciones.

Los ponentes aclararon que no se trataba de un debate –pues ambos oradores anticiparon que estaban de acuerdo en los aspectos  fundamentales de las cuestiones que iban a abordar–, sino de utilizar un procedimiento de conversación que hiciera más digerible para los asistentes un tema, en general bastante árido, como es la economía. El animado cruce de preguntas y respuestas sobre los dos primeros temas y el componente de improvisación que lleva consigo el procedimiento seguido no posibilitó, por cuestión de tiempo, que los ponentes abordaran en toda su extensión el interesante programa de temas previsto.

Con el título “Mujeres premios Nobel de Literatura”, Paloma Uría, exprofesora de Literatura de Educación Secundaria, hizo un repaso de la relación que ha mantenido con las mujeres el premio más importante del mundo en el arte de la escritura. Paloma Uría analizó la trayectoria de las escritoras premiadas, centrándose en la naturaleza literaria de sus obras, que puso en relación con la personalidad de sus autoras, su relación con el feminismo y el sentido artístico de sus textos. Su sesión concluyó con una lectura de poemas de la escritora polaca Wyslawa Szymborska, premiada en 1996. [En este mismo número de la revista se publica un texto de Uría que contiene buena parte de su intervención].

La tercera charla, “Estado de bienestar, democracia e inmigración”, corrió a cargo de José Sánchez Sánchez, profesor de Historia y Geografía y expresidente de Granada Acoge. El ponente analizó cómo a  partir de los años 80, con la globalización, venimos asistiendo al proceso de subordinación del Estado de derecho democrático al mercado, en el que el dinero sustituye al poder. Señaló que hay que tener en cuenta que el poder como mecanismo regulador de decisiones colectivas vinculantes opera con una lógica distinta a la que emplea el mercado. Solo el poder es susceptible de ser democratizado, no el dinero, con lo que desparecen así las posibilidades de un autocontrol democrático.

Sánchez aseguró que el Estado de bienestar también se está transformando, se está mercantilizando, lo que hace que no pueda responder a los nuevos riesgos sociales que traen aparejados las sociedades posindustriales.

Habló de un cambio en el modelo de solidaridad. La lógica inclusiva, de ampliación de la ciudadanía, de solidaridad, es la que predomina tras la II Guerra Mundial. Y en este sentido, es el Estado de bienestar el principal responsable de la integración social de los inmigrantes. Sin embargo, esta situación está cambiando desde los años 80, en los que empieza a emerger una lógica nacionalizadora y, por tanto, excluyente, trasladando al Estado de bienestar los debates sobre cierre y apertura, inclusión y exclusión… En definitiva, la definición del contorno de la comunidad legítima de beneficiarios de las prestaciones.

En este contexto, Sánchez trató el tema del retroceso de derechos, y afirmó que los inmigrantes no solo aportan riqueza y rejuvenecimiento de la población en el país de acogida, sino que también contribuyen a mejorar nuestras sociedades y la calidad de la democracia.

Por último, Amelia Mondéjar Marchante, licenciada en Filología y fotógrafa dedicada especialmente al entorno urbano, a estudiar las maneras de ver y vivir la ciudad, los espacios que nos rodean, nos habló en su charla, titulada “Una mirada al arte urbano en Europa: origen y características”, del arte como cuestionamiento de la ciudad, de cómo ésta se estructura, cómo la vivimos, cómo la vemos… Un intento por romper ciertas formas de entenderla y dejar de verla de manera utilitarista, para repensar los espacios y la manera de apropiarse de ellos.

Mondéjar nos introdujo en los conceptos básicos del arte urbano y nos dio herramientas para reconocerlo y entenderlo con la intención de que sepamos ver, en nuestros paseos por las diversas ciudades, las señales que tenemos ante nosotros y ser capaces de distinguir lo que estamos viendo, de «desbrozar las paredes», como dijo la propia ponente.

Con ejemplos concretos en diferentes ciudades europeas como París, Lisboa o Valencia, Mondéjar explicó los orígenes de este arte, su evolución, la diferencia entre arte urbano y grafiti, las diferentes técnicas y los principales representantes, apoyada siempre, y especialmente, de su propio y extenso material gráfico y visual.

Una nueva sesión plenaria

La segunda parte de la mañana del domingo 6 de diciembre se completó con una sesión plenaria: una mesa redonda para adentrarnos en “El yihadismo y el Estado Islámico”. En ella intervinieron Javier Martín, periodista y corresponsal de EFE en diversos países árabes y de Oriente Medio, y Cristina Sánchez Hernández, periodista de RTVE del programa Países en conflicto.

Martín explicó dos ideas principales para entender el fenómeno del Estado Islámico (EI). La primera es que se trata de una organización islamista que utiliza el terrorismo, lo que la diferencia de otras, pero sobre todo es una organización que posee elementos, instrumentos y estructuras que van más allá de un simple movimiento terrorista. Y la segunda idea es que el terrorismo islámico no es un fenómeno nuevo, sino que está arraigado y se viene gestando desde los años 70. Ha ido evolucionando y estamos ante la tercera fase en su desarrollo. Eso ha supuesto que el EI haya pasado de ser un simple movimiento terrorista a constituirse en una amenaza mucho mayor. Para sus fines, el EI necesita un territorio, y ya existe un Estado islámico en el que se aplica una interpretación herética y desviada del islam. Y eso le diferencia de Al Qaeda.

Martín describió en su intervención la génesis del terrorismo islamista, desde los años 80, con la creación de Al Qaeda y la de EI en 2006. Y cómo, a raíz de la caída del régimen de Sadam Husein, el EI resurge en Irak a partir de 2010 con mucha más fuerza y más infraestructura.  

Por su parte, Cristina Sánchez que, como periodista, ha cubierto algunas guerras, se centró en la situación que sufre la población de Siria. Recordó que la guerra civil que asola a este país estalló hace casi cinco años y que se está masacrando sistemática y diariamente a muchos seres humanos, ante la impasibilidad de las poblaciones de Occidente, que también se hace patente ante el drama de los refugiados sirios.

Explicó que existe una organización como Raqqa está siendo masacrada en silencio, contraria a los ataques aéreos, que llevan más de un año, porque causa muchas víctimas civiles. Francia, Reino Unido y EE. UU. han bombardeado Raqqa en distintas ocasiones, con la excusa de combatir al EI. Esa organización considera que estos ataques, además, lo que van a conseguir es que más gente se eche en brazos del Estado Islámico. El problema, dijo Cristina, es que ni el Reino Unido, ni Francia, ni EE. UU. quieren ayudar al pueblo sirio; estos países solo se quieren ayudar a sí mismos, porque en este caso el EI supone una amenaza para ellos, no para los sirios.

Esta periodista insistió en que no se puede entender el fenómeno del Estado Islámico si no se entienden las dinámicas internas de Siria, que son complejísimas. Y si se olvidan esas dinámicas internas, se cometerán errores históricos, como ya se cometieron en Irak en 2003.  

Las sesiones de la tarde del domingo

La tarde del domingo, tras el paréntesis de la comida, comenzó con dos charlas simultáneas. Una de ellas sobre “Memoria histórica y ética de las víctimas”, a cargo de Manuel Reyes Mate, filósofo e investigador de historia y religión, quien abordó con claridad los asuntos que tienen que ver con nuestra memoria, a partir de debates actuales que se dan no sólo en nuestro entorno y en nuestra época, sino que han estado presentes en multitud de situaciones. Y si algo nos quedó claro es que la seriedad moral del recuerdo debe ser una orientación a tener en cuenta.

Reyes Mate aseveró: «Nadie dijo que recordar fuera fácil. Rascar en nuestros recuerdos resulta muchas veces sobrecogedor porque, si esa mirada es honesta, suelen caerse no pocos mitos. Necesitamos llorar historias, y para eso necesitamos contarlas, sentir un contexto favorable para ello y romper la maldición del silencio». El autor de La herencia del olvido, Premio Nacional de Ensayo 2009, indagó con mucho acierto en los procesos de violencia colectiva, y sobre todo en los mecanismos para superar el daño causado, el vacío de justicia y la desmemoria, tan presente en nuestra cultura.

La otra sesión simultánea fue impartida por el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada Fernando Fernández-Llebrez, y obedecía al  título “Un año de cambios políticos”. Fernández-Llebrez calificó al 2015 como un año electoral sin precedentes que abre «una nueva situación política» en plena crisis o impasse del sistema político en España, y  reflexionó sobre las causas y posibles consecuencias de esta quiebra del sistema político.

A partir de los últimos resultados electorales, los discursos políticos y algunas claves de corte teórico, se conversó acerca de cómo llegaban cada uno de los principales partidos políticos al 20-D. La espita de esta crisis, que no es solo política sino también económica y de gobernanza nacional e internacional, hace probable la reconversión del sistema político y caracteriza al 2015 como un momento político único.

La transversalidad del término populismo o las tres escalas de análisis (izquierda/derecha, nuevo/viejo, moderación/radicalismo) fueron claves fundamentales de la mesa redonda. Esto hizo saltar la recurrente pregunta sobre el papel y el reto de las izquierdas. Nuevos horizontes, nuevos peligros y viejas historias que requerirían de una renovada perspectiva para la comprensión de un tiempo nuevo.

Al igual que el día anterior, después de las sesiones simultáneas y de un pequeño receso, asistimos a la última sesión de estas XI Jornadas. En este caso, dedicada a “Poblaciones desplazadas y refugiadas”. La mesa redonda estaba formada por Cristina Manzanedo, abogada y responsable de incidencia del SJ a Migrantes de España, y Ruth Ferrero Turrión, profesora de Estudios europeos en el UCM y la UC3M e investigadora asociada al instituto Complutense de Estudios Internacionales y coeditora del portal www.eurasianet.es. Se abrió esta mesa con una sucesión de fotografías representativas del periplo de los refugiados sirios y afganos desde su salida de Turquía hasta su llegada a algunos de los países europeos de destino, y como introducción, un resumido relato de los acontecimientos y decisiones políticas de la UE desde la tragedia de Lampedusa hasta diciembre de 2015.

Cristina Manzanedo ofreció una panorámica de la actual tendencia del refugio desde Asia y África a Europa, su localización, su dimensión, así como la dificultad de discernir en muchos casos la migración forzada de la voluntaria en función de las causas que las provocan. Destacó algunos de los problemas de la respuesta europea y denunció la política gubernamental española en la gestión de la frontera sur hispano-marroquí, que está provocando el bloqueo de numerosos solicitantes de asilo.

Ruth Ferrero retomó el problema de la ausencia de una respuesta europea coherente con los principios y valores que proclama, así como su incapacidad para acordar unas políticas de asilo y de inmigración unificadas, y el riesgo de liquidar por la vía de los hechos una de las principales conquistas de la UE, como es la libre circulación en su interior.

Al término de esta sesión llegó el cierre de las Jornadas y el saludo de despedida de la organización anfitriona, Acción en Red-Madrid; de ello se encargó Lara Bardal.
Una vez cumplido el programa de estas XI Jornadas, también hubo oportunidad para la diversión, con una fiesta en la noche del domingo; muy merecida tras esos dos días tan intensos.