UNICEF, 2019.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, el derecho a ser escuchado ha tomado fuerza
en diferentes ámbitos, especialmente en el ámbito local a partir de la
iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, liderada por UNICEF Comité
Español y apoyada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar
Social, la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto
Universitario de Necesidades y Derechos de la infancia (IUNDIA). Esta
iniciativa promueve a consejos de participación infantil y adolescente
como espacios reconocidos por los gobiernos locales de interlocución
con los niños y niñas de su localidad. UNICEF Comité Español no solo
impulsa procesos de participación infantil y adolescente en el ámbito
local, sino también en el ámbito autonómico, estatal e internacional para
seguir dando pasos que permitan generar nuevas vías para escuchar la
opinión y perspectivas de los niños, niñas y adolescentes sobre su entorno
y los asuntos que les afectan.
En 2019, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) cumple treinta
años de vigencia, y a pesar de que los derechos son universales, interdependientes,
indivisibles e inalienables, el derecho a la participación sigue siendo considerado
“secundario” aunque este derecho es a su vez principio rector de la Convención,
eje central para que el articulado de derechos se cumpla.