China, en estado de urgencia

eldiario.es, 17 de mayo de 2019.   Trump no solo quiere que China compre más productos americanos. Los halcones que le asesoran pretenden ralentizar el desarrollo tecnológico del gigante asiático. Este es el inicio de una rivalidad sistémica que va a durar décadas, y que hace que los mandarines de Pekín no solo estén pensando … Leer más

Alejandro González Iñárritu tiene un mensaje para Hollywood

The New York Times, 19 de mayo de 2019.   Se trataba del segundo día del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu como presidente del jurado del Festival de Cannes, y el clima era perfecto: afuera del balcón de su habitación en el Croisette, el cielo era azul y el océano lo era todavía más. Aun … Leer más

Educación y aprendizaje

Marzo de 2019.   La desigualad impacta de lleno en el disfrute del derecho a la educación, condicionando no sólo los resultados académicos sino, muy especialmente el logro académico de chicos y chicas. Son aquellos con menor renta y menor capital cultural los que abandonan desproporcionadamente la educación sin un título de educación secundaria post-obligatoria … Leer más

Convergencia regional en España: 1980-2015

19 de septiembre de 2017.   El objetivo de este artículo es analizar el proceso de convergencia en la renta per cápita entre las distintas regiones españolas, así como los factores que han podido ayudar en dicho proceso en las últimas tres décadas. El principal resultado es que, efectivamente, se ha producido un acercamiento en … Leer más

Aproximación a la Geografía del despilfarro en España: balance de las últimas dos décadas

15 de Junio de 2018.   Resumen Este trabajo pretende ser una primera aproximación a la dimensión del despilfarro de recursos públicos en infraestructuras en España desde 1995 hasta la actualidad en los distintos niveles de gobierno. A partir de algunas precisiones sobre los conceptos de despilfarro y corrupción, se analiza, de una parte, la … Leer más

VIII Informe FOESSA. Sobre exclusión y desarrollo social en España

Junio 2019.   El VII Informe FOESSA fue publicado en el momento más difícil de la Gran Recesión, en el año 2014; sin embargo, no era un informe de coyuntura, sino un testimonio en directo de cómo se iba transformando la estructura social de este país como consecuencia de un modelo de sociedad que había … Leer más

Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Memoria y testimonio de Frank Ruddy

Mayo de 2019.   Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy (FR) el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años … Leer más

Bicentenario de la batalla de Boyacá: panorámica intelectual, estratégica y constitucional de Simón Bolívar

2019.   Resumen El artículo se escribe a propósito del Bicentenario de la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. En él se rememora la fuerte formación cultural de Simón Bolívar, lo que se intenta desde la exégesis de los libros de su biblioteca hallada en Guayaquil. Se destaca en particular su proximidad … Leer más

Nicaragua: Una reflexión histórica

Traducción de David Díaz Arias. Agenda Pública, 10 de junio de 2019.   Algunos analistas han planteado que las raíces de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua se hallan en la Revolución Sandinista, trazando una línea recta entre el Frente Sandinista de Liberación Nacional de aquella década revolucionaria y su versión actual. Aunque hay … Leer más

La China de Xi Jinping

Anuario CEIPAZ 2018-2019.   Entre analistas y observadores de la política china, pocas discordancias pueden señalarse respecto a la convicción de que Xi Jinping personaliza el inicio de un nuevo ciclo en la historia reciente de China. Su mandato, iniciado en 2012, sugiere novedades importantes en numerosos planos. El eje central de las interpretaciones a … Leer más