The East Timor Model Offers a Way out for Western Sahara and Morocco

foreignpolicy.com, 19 de diciembre de 2020.   It’s not often that Western Sahara makes international headlines, but in mid- November it did: Nov. 14 marked the tragic—if unsurprising—breakup of a tenuous, 29-year cease-fire in Western Sahara between the occupying Moroccan government and pro-independence fighters. The outbreak of violence is concerning not only because it flew … Leer más

Arena, pescado, energía y armamento: los intereses de las grandes empresas españolas en el Sáhara Occidental

eldiario.es, 3 de diciembre de 2020.   Un documental analiza los réditos económicos que obtiene España en el territorio ocupado y la connivencia de las principales fuerzas políticas para mantener el ‘statu quo’ en la región.   Un comensal que pide pulpo en un restaurante seguramente desconoce que lo que tiene en el plato viene … Leer más

Feminismos y sexualidad: Placer y peligro, versus libertad y censura. De los debates feministas (inacabados) de fin de siglo, a los de hoy

doi.org, 10 de diciembre de 2020.   Este artículo no pretende hacer una revisión exhaustiva y objetiva del movimiento feminista en el estado español, su organización, acciones, reivindicaciones y luchas, ni de sus logros o fracasos, sino que centro su interés en algunos de los principales debates relacionados con la sexualidad, percibida, con diferentes acentos, … Leer más

Radiografía de la foto de familia del Pacto de Toledo

elDiario.es, 1 de diciembre de 2020.   Manteniendo una actitud de enfrentamiento total con el Gobierno, el PP no tiene reparos en votar a favor de los acuerdos, pese a ser el gran perdedor.   Los partidos que integran la comisión del Pacto de Toledo acudieron a las negociaciones con posturas tan diferenciadas que no … Leer más

Decir no. El imperativo de la desobediencia

Galde, 31, invierno de 2021.   Javier de Lucas, intelectual destacado de nuestros días, publica, en la editorial tiran lo blanch, un título imprescindible: Decir no. El imperativo de la desobediencia. La desobediencia ante las leyes que se consideran injustas ha tomado formas muy diversas a lo largo de la historia y de los regímenes … Leer más

Declaración

01 de diciembre de 2020.   Reactivar la economía e impulsar un gran cambio productivo: Los Presupuestos Generales del Estado para 2021.   La crisis económica debida a la lucha contra las sucesivas oleadas de la pandemia está castigando de forma inédita en la historia a todos los países. A diferencia de la crisis financiera … Leer más

La elaboración y ruptura de constituciones

project-syndicate.org, 04 de octubre de 2019.   Las constituciones de larga data enfrentan desafíos sin precedentes en todo el mundo democrático. Y en ninguna parte el asalto a los principios constitucionales y al estado de derecho es más pronunciado que en la democracia más antigua del mundo, Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump está … Leer más

¿Crímenes ejemplares? Prensa, propaganda e historia ante las primeras muertes de ETA

Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, 25 de julio de 2020.   Este artículo pretende aclarar las circunstancias que rodearon las cuatro primeras muertes relacionadas con ETA: José Antonio Pardines, Francisco Javier Echebarrieta, Melitón Manzanas y Fermín Monasterio. En segundo término, se estudia de qué forma la prensa recogió tales acontecimientos. En tercer lugar, … Leer más

Un panorama electoral incierto

El Triangle, 16 de diciembre de 2020.   Enric Marín y Joan Manuel Tresserras en su libro Apertura Republicana identifican dentro de la inteligencia procesista a dos grupos diferenciados: los que pretendían forzar al Estado a una negociación, y los que pretendían crear las condiciones para una secesión viable y pulcra. Aparte, sitúa a los … Leer más

Colomé: «El independentismo quería una frontera con España y ha levantado un muro entre catalanes»

Crónica Global, 13 de diciembre de 2020.   El autor de ‘Silencio, se vota’ señala que está en juego la decadencia de Cataluña y que se necesita «gobernar y gestionar para todos».   Gabriel Colomé (Barcelona, 1955) ha querido reflejar sus pasiones en el libro Silencio, se vota. Notas de campañas, 1999-2019 (Comares). Desde la … Leer más