Belén Barreiro: «Los españoles valoran muy bien a Yolanda Díaz, pero no saben a quién representa»

infoLibre.es, 4 de diciembre de 2021.   La fundadora de 40dB define al potencial votante de la vicepresidenta segunda del Gobierno como un perfil muy distinto y transversal, aunque «dependerá de cómo se presente su candidatura a la opinión pública». Según la expresidenta del CIS, la pugna entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado es … Leer más

Hora de reformar el sistema financiero global

El País, 2 de enero de 2022.   Los países con buenas perspectivas de crecimiento deberían poder endeudarse en términos decentes.   En la cumbre climática COP26 del pasado mes de noviembre, cientos de instituciones financieras declararon que pondrían a trabajar billones de dólares para financiar soluciones para el cambio climático. Sin embargo, una barrera … Leer más

Libros de economía en 2021

El Siglo de Europa, 16 de diciembre de 2021.   En estas fechas prenavideñas es tradicional que los suplementos culturales de los periódicos publiquen listas de los mejores libros del año. En algunos casos van juntos los de ficción y no ficción, en otros por separado. Listas que se confeccionan con preguntas a editores, libreros … Leer más

Cien años de «La Dictadura» de Carl Schmitt

Levante, 16 de diciembre de 2021.   Le toca a mi generación llegar al final de su vida sin ver asegurada la democracia como forma de gobierno de nuestras sociedades. Todavía la democracia no constituye explícitamente el objetivo a abatir, y aún no son centrales los ataques que se le dirigen. Pero vemos apuntar un … Leer más

China no es país para feministas

esglobal, 20 de diciembre de 2021.   El movimiento feminista en el país tiene un difícil futuro. Está por ver si las mujeres conseguirán forzar un cambio social. He aquí las claves para entenderlo.   En China no se permiten manifestaciones el 8 de marzo para reivindicar el Día de la Mujer, las activistas son … Leer más

¿Tenemos derecho a la ciencia?

La Vanguardia, 13 de diciembre de 2021.   Un argumento del discurso que pronunció el president Puig en el acto institucional de conmemoración de la Constitución, celebrado el pasado 6 de diciembre en la sede de Casa Mediterráneo en Alicante, me llamó la atención y me hizo pensar, a su vez, en el significado de … Leer más

El nuevo orden discursivo de la extrema derecha española: de la deshumanización a los bulos en un corpus de tuits de Vox sobre la inmigración

ORCID.ORG, septiembre de 2021.   Las estrategias discursivas del heterogéneo campo político de la derecha radical a escala global presentan características coincidentes, entre las que destacan la provocación, la escandalización, la polarización y la diseminación de bulos a través de las redes sociales. Dentro de sus ejes programáticos, coinciden también en un fuerte rechazo a … Leer más

Noticias falsas y libertad de expresión e información. El control de los contenidos informativos en la Red

UNED. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 41, 2018.   I. INTRODUCCIÓN   El inesperado desenlace de acontecimientos recientes como el fracaso del referéndum por la paz en Colombia, la victoria del Brexit en Reino Unido o, muy significativamente, la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos ha provocado un intenso debate … Leer más

Diez años del fin de la violencia de ETA

Galde, 35, invierno 2022.   UN LAMENTO.- Hace unas semanas vivimos el décimo aniversario del fin de la «actividad armada» de ETA, preámbulo dilatado de su desaparición ocho después. Debería haber sido un hito de conmemoración y recuerdo compartido, de haber reflexionando serenamente sobre lo que supuso la violencia terrorista, partiendo de que aun cuan- … Leer más