El impacto de la prestación universal por crianza en la reducción de la pobreza en España: un ejercicio de microsimulación

iseak, 2024.   La prestación universal por crianza está cada vez más presente en el debate público. España, que tiene unos altos niveles estructurales de pobreza y desigualdad, carece de una prestación de este tipo, lo que la convierte en una anomalía entre los países del entorno. Este documento muestra los resultados de dos ejercicios … Leer más

Oxfam Intermón afirma que el 1 % más rico posee más riqueza que el 95 % de la población mundial, mientras «la sombra de la oligarquía global se cierne sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas»

Septiembre de 2024.   Actualmente, más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo —con una capitalización bursátil de 13,3 billones de dólares— tiene a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal. Los países del Sur global sólo poseen el 31 % de la riqueza mundial, a pesar de concentrar el 79 … Leer más

VI Informe sobre la Desigualdad en España 2024

fundaciónalternativas.org, 2024.   El sexto Informe sobre la Desigualdad en España (2024) de la Fundación Alternativas centra su atención sobre el análisis de los efectos sobre la desigualdad y la pobreza de las transiciones demográfica, climática y digital, con un énfasis en su dimensión territorial. La valoración más compartida es que los cambios producidos por … Leer más

¿Giran a la derecha? La ideología de los jóvenes españoles desde la consolidación democrática hasta hoy

Revista Internacional de Pensamiento Político – I Época – Vol. 17, Noviembre de 2022.   ¿Se ubican los jóvenes de hoy más a la derecha? La creencia popular más extendida sugiere que los jóvenes se ubican más a la izquierda que sus mayores. Sin embargo, hay poca evidencia empírica sobre la relación entre la ubicación … Leer más

¿Quién vigila a los millonarios espaciales para que no la líen parda?

El País, 15 de septiembre de 2024. El primer paseo espacial de un civil, protagonizado por el adinerado Jared Isaacman en la nave de Elon Musk, reabre el debate sobre el salvaje oeste de la exploración espacial. Los millonautas van en serio. El jueves el multimillonario Jared Isaacman se convirtió en el primer civil (sin respaldo de ninguna organización gubernamental) que … Leer más

El milagro económico de Mondragon, de pequeña cooperativa a gran grupo multinacional

elDiario.es, 13 de agosto de 2024. Eroski, Fagor u Orbea, pero también un banco y una universidad, forman parte del primer grupo industrial de Euskadi, una cooperativa con 72.000 trabajadores cuya trayectoria y éxitos demuestran la resiliencia, pero también las dificultades del modelo. José María Arizmendiarrieta no es santo, pero casi. El papa Francisco concedió … Leer más

Louise Ackermann: autora sin convencionalismos

Letras Libres, 22 de agosto de 2024.   Athenaica traduce la poesía de Louise Ackermann (París, 1813-Niza, 1890), con edición y traducción de Francisco Socas y rescata a una autora que resistió a los corsés de su época.   Sobre la poeta francesa Louise Ackermann podríamos subrayar varias cuestiones de interés. Podríamos decir que Tolstói​ … Leer más

Los soldados españoles de la “batalla cultural”

El País, 4 de agosto de 2024. Satélites de Vox y grupos católicos, ultraliberales y contra la “corrección política” progresista importan los temas y estrategias que dominan la política de EE UU. Un think tank —gabinete de estudios— aliado de Viktor Orbán. Una escuela amadrinada por la sobrina de Marine Le Pen. Un avispero de entidades antiabortistas. Una … Leer más

Persecución de mujeres en Afganistán: ¿a qué esperamos?

El País, 1 de septiembre de 2024. Asombra que la Unión Europea no haya pedido aun al Tribunal Penal Internacional que se considere un crimen contra la Humanidad el trato a las mujeres afganas. Dice Richard Bennett, el relator especial de Naciones Unidas para los derechos humanos en Afganistán, que la institucionalización de la opresión sobre … Leer más

Multipolaridad, el mantra del autoritarismo

Entre las líneas entre las palabras, marzo de 2024.   La defensa de la «multipolaridad» por parte de la izquierda contra un orden unipolar liderado por Estados Unidos ha, en efecto, defendido el autoritarismo en todo el mundo. La izquierda necesita pensar en cómo su lenguaje favorece a tales regímenes.   La multipolaridad es la … Leer más