Cuando Le Monde desnuda la maquinaria ultra que España exporta al mundo

Spanish Revolution, 13 de junio de 2025. El diario francés retrata en un demoledor reportaje cómo España se ha convertido en un laboratorio internacional de propaganda de extrema derecha basada en influencers-periodistas, redes sociales y ataques al corazón mismo de la democracia. UNA GUERRA CULTURAL VESTIDA DE PERIODISMO La escena se repite ya sin pudor: … Leer más

La derecha que tenemos

infoLibre,15 de junio de 2025. I.- Hace veinte años, en un artículo que publiqué en el diario El País bajo el título “¿Qué le pasa a la derecha?”, ya advertí de que el PP no era el heredero de la UCD de la Transición, sino de la Alianza Popular que liderara Fraga Iribarne, la de aquellos “siete magníficos” ministros … Leer más

Pedro, yo sí te creo

El País, 24 de junio de 2025. Al final, la estrategia de atacar al Gobierno por todos los flancos ha dado sus frutos. Tiraban la red a ver qué recogían; hasta ahora era género chico o inservible, pero al final han pescado una pieza mayor. La campaña persecutoria ha llevado a Pedro Sánchez a blindarse frente a … Leer más

Cuestión de confianza

16 de junio de 2025. La publicación del informe UCO sobre los posibles actos constitutivos de delito de los dos últimos secretarios de organización del PSOE junto con el asesor de uno de ellos, parece estar siendo la estocada final que puede poner punto a la ejecutoria del presidente Sánchez y, con él, al primer … Leer más

Insultos políticos: la desinformación emocional

Agenda Pública, 15 de mayo de 2025. El insulto se ha convertido en un arma habitual del discurso político: una expresión emocional de la desinformación y una pieza clave del odio. La lingüista Beatriz Gallardo Paúls analiza su sesgo ideológico, el papel amplificador de los medios y su doble función: servir como estrategia electoral y, … Leer más

Milei y la cuestión de las formas

La Vanguardia/Zadig España, 22 de mayo de 2025. Javier Milei es un orador beligerante, proclive al insulto, la descalificación y la agresión. Como analiza Javier Franzé, las formas de su discursividad son el resultado de un pensamiento que considera como el único legítimo y verdadero. Esto es, sin ambages, autoritario.  I. Una de las particularidades … Leer más

La vivienda: la nueva frontera de la desigualdad de clase

Análisis del Prólogo del libro de Javier Gil, Junio de 2025. El libro Vivienda. La nueva división de clase (2023), de Javier Gil, sostiene una tesis central: en las sociedades contemporáneas, el acceso a la vivienda y a la propiedad inmobiliaria se ha convertido en el principal factor de desigualdad social, por encima del salario … Leer más

¿Y si sacamos a los niños de la pobreza como hicimos con las pensiones de los mayores?

elDiario.es, 5 de junio de 2025. En los últimos años, España está reduciendo sus niveles de pobreza y desigualdad hasta mínimos desde el inicio de la crisis financiera. Aunque hay un enorme “pero”: la pobreza infantil no sigue la misma evolución, con 2,3 millones de menores en esta situación (29%), incluso ha aumentado en los dos últimos años. Con niveles muy … Leer más