¿Es China realmente comunista?

El País, 14 de abril de 2020.

 

A pesar del nombre del partido gobernante, el peso del Estado en el PIB del país posiblemente no llegue al 20%, similar a Francia en los ochenta, escribe el economista Branko Milanovic en su último libro.

Pero ¿China es realmente capitalista? Esta es una pregunta que se formula a menudo, unas veces de forma retórica y otras en serio. Se trata de una cuestión que podemos resolver enseguida si utilizamos la definición estándar que hacían Marx y Weber del capitalismo (…). Para poder ser capitalista, una sociedad debería caracterizarse por el hecho de que la mayor parte de su producción se llevara a cabo utilizando medios de producción de propiedad privada (capital, tierras), de que la mayor parte de los trabajadores fueran asalariados (no vinculados legalmente a la tierra y que no fueran trabajadores autónomos que utilizaran su propio capital) y de que la mayor parte de las decisiones relativas a la producción y a la fijación de precios se tomaran de forma descentralizada (es decir, sin que nadie las impusiera a las empresas). China cumple los tres requisitos para ser considerada capitalista.

Leer más…