La invasión de Ucrania y el derecho al refugio en la Unión Europea
Real instituto Elcano, 1 de marzo de 2025. La invasión de Ucrania por las tropas rusas está provocando la salida del país de cientos de miles de refugiados que huyen de las bombas, y que son acogidos en los países vecinos de la UE y en Moldavia. La ONU estima que unos 4 millones de … Leer más
La bomba arancelaria de Trump
nuevatribuna, 10 de abril de 2025. Los límites nunca están claros en el caso de Trump. Hace una semana, el pasado 2 de abril, el presidente de EEUU aprobó construir una gran muralla defensiva de altos aranceles frente al resto del mundo, con las únicas excepciones de Israel y Rusia. Y ayer, 9 de abril, el … Leer más
Hasta siempre Aurelio
elblogdepedrovicente, 2 de marzo de 2025 La resistencia humana tiene un límite y la de Aurelio Quintanilla, quien tenía acreditada una mala salud de hierro, ha aguantado hasta este primer día de marzo, en el que nos ha dado el gran disgusto de abandonarnos. Leer más…
Autopercepción de la imagen de las mujeres en los nuevos entornos digitales
Estudio, Instituto de las Mujeres, febrero 2025. Desde su creación en 1983, el Instituto de las Mujeres, y siempre en colaboración con las organizaciones de mujeres, el ámbito académico y otros agentes sociales, ha sido el principal motor de generación de conocimiento feminista en España. A lo largo de los años, ha impulsado investigaciones y … Leer más
Guerra comercial: cartografiar los aranceles recíprocos de Donald Trump
El Grand Continent, 22 de marzo 2025. El 2 de abril, Donald Trump denominó «Día de la Liberación» la fecha anunciada para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos estadounidenses. Para la Casa Blanca, estas medidas deberían marcar un punto de inflexión en la política comercial de la nueva administración. Leer más…
Informe sobre la democracia en España 2023
INFORMES, FUNDACIÓN ALTERNATIVAS, No. 17/2024 Con más retraso que en ediciones anteriores, presentamos el Informe sobre la Democracia en España (IDE) correspondiente al año 2023. Hoy más que nunca, la defensa de la democracia es una tarea imprescindible. El cuestionamiento creciente de los derechos humanos básicos y el crecimiento de la desigualdad, el aumento del … Leer más
La cuenta de los cuidados
Oxfam Intermón, marzo de 2025 El tiempo de espera ha concluido. A 30 años de la Conferencia de Beijing y con la meta de los ODS 2030 cada vez más cerca, los avances en igualdad de género han resultado insuficientes. Las desigualdades persisten, no solo por la falta de voluntad política o recursos, sino también … Leer más
2023-2024 ¿Qué opinan los niños, niñas y adolescentes?
RESULTADOS DE LA CUARTA EDICIÓN DEL BARÓMETRO DE OPINIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. UNICEF. Diciembre 2024. El Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia es una investigación promovida y coordinada por el área de políticas locales y participación de UNICEF España y desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla. Con … Leer más
Explotando hidrocarburos en aguas del Sáhara: cómo Marruecos se está entregando a Israel
El Confidencial, 4 de marzo de 2025. Rabat otorga a los pies de Canarias una licencia del tamaño de Cataluña a NewMed Energy. Su decisión ahonda aún más la estrecha relación que ha establecido con el Estado hebreo en muchos ámbitos, empezando por el militar. Leer más…
Noticia y recuerdo de Manuel Sacristán
Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 1925? Barcelona, 1985) fue seguramente el intelectual marxista más prestigioso y respetado en la España del siglo XX. Cuatro facultades universitarias de Barcelona patrocinaron unas Jornadas sobre su legado, con ocasión del 25 aniversario de su muerte. La primera versión de este ensayo fue presentada en dichas Jornadas. Leer más…
Las décadas de suplicio de los saharauis para obtener la nacionalidad: “España nos discrimina”
elDiario.es, 1 de marzo de 2025. Ni el viaje de fin de curso a Gibraltar, ni el Erasmus que planeaba, ni crecer siendo una más. Fati Mohamed enumera todo aquello que perdió durante sus primeras dos décadas en España, adonde migró con nueve años acogida por una familia española, por carecer primero de los papeles … Leer más
Parlamento de Navarra Exige que Naciones Unidas descarte cualquier propuesta que contemple la partición del Sahara Occidental
Parlamento de Navarra No te olvides del Sahara Occidental, 4 de marzo de 2025. -La Mesa del PARLAMENTO DE NAVARRA ha aprobado un Acuerdo por el que el Parlamento de Navarra exige que Naciones Unidas descarte cualquier propuesta que contemple la partición del Sáhara Occidental y que, en su lugar, cumpla con su mandato de … Leer más
Ni en Roma ni en Grecia. El origen del mundo Occidental está en los instrumentos de navegación
El País/Ideas 25 de marzo de 2025. Milenios de interacción han sido ahogados por ideas que organizaban el mundo en civilizaciones separadas, escribe Josephine Quinn, la primera mujer que imparte Historia Antigua en la Universidad de Cambridge. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro. Leer más…
La estela en Europa de las políticas (anti)migratorias de Trump
Real Instituto Elcano, 14 de marzo de 2025. Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca y puso en marcha sus medidas para reducir la inmigración irregular (en sus palabras, “ilegal”), otros países europeos, como el Reino Unido o Alemania, han puesto en marcha medidas similares e incluso han adoptado discursos análogos. Este análisis … Leer más
La Alicia del país de las maravillas era una auténtica filósofa
El País -Ideas-, 22 de marzo de 2025. El personaje de Lewis Carroll, que ahora protagoniza una exposición en Madrid, usa su inocencia para socavar las convenciones sin miedo a los tiranos o a lo desconocido. A mediados del siglo XVIII se publicó en Francia la más inteligente, libre y divertida de las novelas libertinas: … Leer más
Soluciones locales para un problema global. Los mejores ejemplos de lucha contra el extremismo en barrios empobrecidos y multiétnicos
Mediterráneo Económico 36 El acercamiento a la realidad de dos barrios empobrecidos y periféricos de Madrid y París permite comprender la vinculación entre el aislamiento y el extremismo. El conocimiento de la vivencia de los jóvenes, a través de un enfoque cualitativo y comparativo, muestra los efectos negativos de la desconexión con la ciudad, la … Leer más
La seguridad en el debate sobre la inmigración
Noticias de Navarra, 26 de febrero de 2025. En la izquierda solemos debatir poco sobre seguridad. Eso ha sido un error, y una ingenuidad, que ha regalado a los colectivos con las ideas más extremas esa preocupación. Hemos creído erróneamente que debatir sobre ello podía generar más prejuicios y estereotipos hacia la población inmigrante, pero … Leer más
Franco, de Julián Casanova, un libro imprescindible. Hoy más que nunca»
Ideal en Clase, 27 de marzo de 2025. Tengo un sueño noble: que esta biografía la puedan leer los jóvenes que están en los centros de secundaria […] porque creo que hace falta que la gente en un centro de secundaria no tenga solo un manual, apuntes…, […] sino que tengan libros de referencia donde … Leer más
Hembras: una zoóloga desmonta la misoginia en su disciplina
Marzo de 2025. Es un hecho que las ciencias, más cuanto más su objeto se acerca a nosotros, son influídas por las concepciones del mundo predominantes. No es que sus resultados, sus hipótesis y sus teorías no puedan ser objetivos, sino, más bien, que sus enfoques y sus líneas de investigación, lo que ven y … Leer más
¿Existe una forma de trabajo más compatible con la vida? Esta investigadora está dispuesta a demostrar que sí
elDiario.es, 24 de febrero de 2025. La periodista estadounidense Brigid Schulte ha recopilado en ‘Over Work’ los abundantes ejemplos existentes de cómo una semana laboral reducida, con jornadas más flexibles, mejoran el bienestar de los trabajadores y, de paso, reducen la desigualdad de género. El optimismo de Brigid Schulte es un oasis en el desierto … Leer más