Insultos políticos: la desinformación emocional

Agenda Pública, 15 de mayo de 2025.

El insulto se ha convertido en un arma habitual del discurso político: una expresión emocional de la desinformación y una pieza clave del odio. La lingüista Beatriz Gallardo Paúls analiza su sesgo ideológico, el papel amplificador de los medios y su doble función: servir como estrategia electoral y, al mismo tiempo, deslegitimar la política en su conjunto.

Una de las cuestiones que más parece sorprender en el actual discurso político es el recurso creciente a los insultos por parte de ciertos líderes. Aunque el insulto tiene un componente subjetivo que puede plantear dudas (alguien, por ejemplo, se considera insultado por un calificativo que otra persona solo considera una descripción de la realidad), es evidente que los insultos reconocibles por todos, es decir, los insultos-palabra, salpican con relativa frecuencia todos los ámbitos del discurso político. No obstante, lo cierto es que el fenómeno no es novedoso en sí mismo, e incluso la tradición parlamentaria, más formal que otros contextos, ofrece ejemplos claros de recurso al insulto ya en el s. XIX, aunque el léxico pueda resultarnos ahora lejano, florido o anticuado.

Leer más…