Cuando Le Monde desnuda la maquinaria ultra que España exporta al mundo
Spanish Revolution, 13 de junio de 2025. El diario francés retrata en un demoledor reportaje cómo España se ha convertido en un laboratorio internacional de propaganda de extrema derecha basada en influencers-periodistas, redes sociales y ataques al corazón mismo de la democracia. UNA GUERRA CULTURAL VESTIDA DE PERIODISMO La escena se repite ya sin pudor: … Leer más
La derecha que tenemos
infoLibre,15 de junio de 2025. I.- Hace veinte años, en un artículo que publiqué en el diario El País bajo el título “¿Qué le pasa a la derecha?”, ya advertí de que el PP no era el heredero de la UCD de la Transición, sino de la Alianza Popular que liderara Fraga Iribarne, la de aquellos “siete magníficos” ministros … Leer más
Muere el filósofo Alasdair MacIntyre, padre del célebre ensayo moral “Tras la virtud”
religionenlibertad, 23 de mayo de 2025. Según anuncia su entorno, acaba de fallecer el filósofo británico-estadounidense Alasdair MacIntyre (1929-2025),durante más de siete décadas filósofo prolífico y provocador. Autor de más de doscientos artículos académicos y más de veinte libros. Su obra más conocida, Tras la virtud (Ed. Encuentro), fue descrita en 1981 por Newsweek como «un nuevo y sorprendente estudio de … Leer más
Sobre responsabilidades políticas y sus consecuencias. El caso Cerdán.
20 de junio de 2025. Que andamos en tiempos complejos y complicados es una verdad como un templo y que el caso de corrupción que está marcando la agenda política del gobierno, y por el que se ve claramente afectado, es un elemento significativo de la mala situación de nuestra democracia, también lo es. Esto … Leer más
Pedro, yo sí te creo
El País, 24 de junio de 2025. Al final, la estrategia de atacar al Gobierno por todos los flancos ha dado sus frutos. Tiraban la red a ver qué recogían; hasta ahora era género chico o inservible, pero al final han pescado una pieza mayor. La campaña persecutoria ha llevado a Pedro Sánchez a blindarse frente a … Leer más
Cuestión de confianza
16 de junio de 2025. La publicación del informe UCO sobre los posibles actos constitutivos de delito de los dos últimos secretarios de organización del PSOE junto con el asesor de uno de ellos, parece estar siendo la estocada final que puede poner punto a la ejecutoria del presidente Sánchez y, con él, al primer … Leer más
Un golpe al “relato fundacional” de Sánchez: la crisis, vista desde la comunicación política
El País, 18 de junio de 2025. Cuatro especialistas coinciden en la gravedad extra del caso de Cerdán y Ábalos por cuestionar a quien se presentó como un líder llamado a hacer limpieza tras el PP. Serio, casi solemne, Pedro Sánchez endurece la voz y mira fijamente a su adversario. “El presidente del Gobierno, señor Rajoy, … Leer más
Insultos políticos: la desinformación emocional
Agenda Pública, 15 de mayo de 2025. El insulto se ha convertido en un arma habitual del discurso político: una expresión emocional de la desinformación y una pieza clave del odio. La lingüista Beatriz Gallardo Paúls analiza su sesgo ideológico, el papel amplificador de los medios y su doble función: servir como estrategia electoral y, … Leer más
Milei y la cuestión de las formas
La Vanguardia/Zadig España, 22 de mayo de 2025. Javier Milei es un orador beligerante, proclive al insulto, la descalificación y la agresión. Como analiza Javier Franzé, las formas de su discursividad son el resultado de un pensamiento que considera como el único legítimo y verdadero. Esto es, sin ambages, autoritario. I. Una de las particularidades … Leer más
La vivienda: la nueva frontera de la desigualdad de clase
Análisis del Prólogo del libro de Javier Gil, Junio de 2025. El libro Vivienda. La nueva división de clase (2023), de Javier Gil, sostiene una tesis central: en las sociedades contemporáneas, el acceso a la vivienda y a la propiedad inmobiliaria se ha convertido en el principal factor de desigualdad social, por encima del salario … Leer más
¿Y si sacamos a los niños de la pobreza como hicimos con las pensiones de los mayores?
elDiario.es, 5 de junio de 2025. En los últimos años, España está reduciendo sus niveles de pobreza y desigualdad hasta mínimos desde el inicio de la crisis financiera. Aunque hay un enorme “pero”: la pobreza infantil no sigue la misma evolución, con 2,3 millones de menores en esta situación (29%), incluso ha aumentado en los dos últimos años. Con niveles muy … Leer más
Lourdes Oñederra: “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Hordago/El Salto, 28 de mayo de 2025. La lingüista, escritora y académica de número de Euskaltzaindia, Lourdes Oñederra, ha subrayado en numerosas ocasiones la importancia de la comprensión de la lengua. Considera que, si se le reconoce el valor que le corresponde, puede ser una fuente de múltiples oportunidades y beneficios, y que es un … Leer más
Declaración sobre el Sahara Occidental y el Derecho Internacional
EuroMediterranean Journal of International Law and International Relations, Issue 10, anuary-December 2021. En relación con la carta remitida por el presidente del Gobierno de España al Rey de Marruecos, cuyo contenido parcial ha sido divulgado por las autoridades marroquíes y confirmado posteriormente por el Ministerio de Asuntos de Exteriores, los abajo firmantes deseamos manifestar lo … Leer más
La agresión y el crimen de guerra legitimados como prevención
El Salto, 27 de junio de 2025. Siguiendo la doctrina Bush, Israel primero y EEUU después acaban de aplicar de forma coordinada la figura de la guerra preventiva contra Irán, argumentando legítima defensa. Hoy, el concepto de la legítima defensa creado en la Edad Media por Agustín de Hipona y Tomas de Aquino es universalmente … Leer más
¿Estamos presenciando la muerte del derecho internacional?
The Guardian, Jueves 26 de junio de 2025. Un número creciente de académicos y abogados está perdiendo la fe en el sistema actual. Otros afirman que la culpa no es de la ley, sino de los estados que se supone que deben hacerla cumplir. A finales de abril, terroristas asesinaron a 26 civiles en la ciudad india … Leer más
Por qué está fallando la democracia estadounidense y cómo restaurarla
Project-Syndicate, 30 de mayo de 2025. Stanford. – Aunque la democracia ha estado en retroceso a nivel mundial durante al menos una década, la reelección de Donald Trump y sus caóticos primeros meses en la Casa Blanca han colocado a Estados Unidos en el centro de esta crisis global. Incluso podría marcar un punto de … Leer más
Anna Gilmore, investigadora en salud pública: “Solo cuatro productos causan al menos un tercio de todas las muertes”
El País, 12 de junio de 2025. La científica británica escudriña en las artimañas del sector comercial para influir en la opinión pública y describe cómo esas tácticas impactan en la salud. No solo el código genético y el código postal determinan la salud de un individuo. Todo lo que nos envuelve, desde el aire … Leer más
Newsom afirma en un discurso que Trump está destruyendo la democracia de EE. UU.
The New York Times, 11 de junio de 2025. El gobernador Gavin Newsom argumentó en un discurso televisado el martes por la noche que la decisión del presidente Donald Trump de enviar fuerzas militares a las protestas contra las redadas de migración en Los Ángeles ha puesto a la nación al borde del autoritarismo. El … Leer más
Autoritarismos: ni libertades, ni justicia social
Divergentes, 2 de junio de 2025. Muchas gracias a La Sorbonne Nouvelle, a su presidente el señor Daniel Mouchard-Zay; al Instituto de Altos Estudios sobre América Latina (IHEAL), a su director Denis Merklen, por permitirme este espacio para compartir algunas reflexiones, en ocasión del septuagésimo aniversario del IHEAL y en el contexto de la realización … Leer más
Naomi Oreskes, catedrática de Harvard: “La ciencia es vulnerable cuando descubre cosas que amenazan a la autoridad”
El País,19 de junio de 2025. La historiadora de la ciencia habla sin tapujos de los efectos de los recortes de Trump en investigación, del auge de las pseudociencias y de cómo se teje la nube global de desinformación. Son tiempos complejos para la ciencia. Convulsos, con el auge de movimientos populistas que alientan teorías … Leer más