Vulneraciones de derechos humanos en la dana de 2024
10 de Abril de 2025 Entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 se desarrolló en diversos puntos de España un episodio de lluvias intensas, localmente torrenciales y persistentes, que afectó en mayor medida a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Baleares, Cataluña y Aragón. El nivel de las precipitaciones durante … Leer más
Informe sobre el estado de la Sociedad civil 2025
Marzo 2025. CIVICUS, la alianza mundial de la sociedad civil, les presenta su Informe sobre el Estado de laSociedad Civil 2025. Esta edición del informe, la decimocuarta, repasa los acontecimientosde 2024 y principios de 2025 e identifica tendencias en la acción de la sociedad civil en todoslos niveles y esferas, desde la respuesta a conflictos … Leer más
Yihadismo y yihadistas en España. Quince años después del 15-M
Real Instituto Elcano, Madrid, 2019. Leer más…
Percepciones sobre la prosperidad
Manos Unidas, Enero 2025. Algo más de la mitad de los españoles entiende correctamente la prosperidad compartida como justicia social (56%). Sin embargo, un 27% la asocia con el crecimiento económico que beneficia a todos y un 7% al incremento del PIB. Además, un 11% desconoce su significado. El 85% comparte que la verdadera riqueza … Leer más
Los ciudadanos ante el cambio climático
Real Instituto Elcano, Abril 2024. Hace cinco años el Real Instituto Elcano llevó a cabo su primera encuesta dedicada enexclusiva a analizar las opiniones de los ciudadanos españoles ante el cambio climático.Desde entonces han proliferado en España las encuestas en esta materia. Tras lapandemia, la crisis energética, las guerras en Ucrania y Gaza y la … Leer más
Riesgo político América Latina 2025
Centro UC Estudios Internacionales, 2025. El Índice de Riesgo Político de América Latina celebra su quinto año, consolidándosecomo una herramienta esencial para los tomadores de decisiones en los sectorespúblico y privado. A lo largo de este periodo, ha logrado identificar con precisión losprincipales riesgos políticos que impactan a la región, generando tanto oportunidadescomo desafíos para … Leer más
Cinco tendencias sociales que explican el giro a la derecha de los jóvenes
mapas de incertidumbre.substack.com, 9 de febrero de 2025. Hace unos años empezaron a saltar las alarmas: la juventud estaba basculando hacia posiciones reaccionarias. Desde entonces, cada elección y cada estudio demoscópico confirman la tendencia (el último, el de 40dB). Ahora bien, la asunción del problema debe ser compatible con el reconocimiento de la complejidad y las … Leer más
Estudiantes contra autócratas en la periferia de Europa
Nueva Tribuna, 2 de abril de 2025. Las protestas estudiantiles han puesto en jaque a dos de los gobiernos autoritarios aparentemente más firmes de la periferia europea. Las protestas estudiantiles han puesto en jaque a dos de los gobiernos autoritarios aparentemente más firmes de la periferia europea: el turco, de Erdogan, y el serbio, de Vucic. Ambos sistemas son, formalmente, democracias … Leer más
El museo inexistente. Panoramade proyectos inconclusos paraun Museo Nacional amazónicoen Perú
Iberic@l, 21 de Abril de 2025. El Museo Nacional Amazónico es un proyecto que se viene pensando en el Perú por lo menosdesde los años cuarenta y que nunca se realizó, a pesar de que estuviera previsto en los planesde la importante celebración del Bicentenario de la Independencia de 2021. Este artículopresenta un primer mapeo … Leer más
Entrevista a Jordi Mir Garcia sobre Manuel Sacristán
espaimarx, 23 de marzo de 2025. «El manifiesto “Por una universidad democrática” de 1966, en el que Sacristán tuvo mucho que ver, continúa teniendo una gran vigencia.» Jordi Mir Garcia es profesor del Departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra y del Departamento de Ciencia Política y de Derecho Público de la Universitat Autònoma … Leer más
Blue Labour. Forgin a New politics
I.B. Tauris, 2015. En la Introducción de este libro colectivo Adrian Pabst, filósofo de la Universidad de Kent, nos ofrece una síntesis del espíritu que anima al mismo al reunir artículos de personalidades tan variadas como el ex arzobispo anglicano de Canterbury, Rowan Williams –autor del prólogo– pasando por John Milbank, teólogo británico fundador de … Leer más
Nacionalismo versus tecnocracia: la contradicción de las élites trumpistas
10 de Abril de 2025. Bajo el seudónimo de NS Lyons, el autor estadounidense del blog Upheaval [Agitación], se propone analizar las revoluciones culturales, políticas y tecnológicas actualmente en curso en Estados Unidos y en todo el mundo. En Substack, la plataforma de newsletter también utilizada por el ideólogo, su página es una de las … Leer más
La bomba arancelaria de Trump contra el mundo
nuevatribuna.es, 10 de abril de 2025. La UE y los gobiernos de los Estados miembros en los que las fuerzas democráticas y progresistas jueguen un papel significativo, están llamados a jugar un papel protagonista en esta historia. Los límites nunca están claros en el caso de Trump. Hace una semana, el pasado 2 de abril, el … Leer más
Los erráticos aranceles de Trump acelerarán el declive de la hegemonía norteamericana
El País, 12 de abril de 2024. Las barreras comerciales son propias de un Rey Sol que humilla o premia a sus súbditos. ¿Qué caminos puede seguir un país para intentar recuperar su liderazgo mundial cuando percibe síntomas de declive de su hegemonía? El prestigioso economista e historiador del orden económico y financiero internacional Charles … Leer más
¿Qué estamos aprendiendo de la “batalla de los aranceles”?
elDiario.es, 12 de abril de 2025. De pronto nos hemos descubierto (incluso en la izquierda) reivindicando con nostalgia el mundo contra el que hasta ayer protestábamos; deseando, igual que en la pandemia, la “vuelta a la normalidad”, con su libre comercio y su crecimiento ilimitado. Hace dos semanas, el presentador ultraderechista Tucker Carlson entrevistaba a Steve … Leer más
Trump se olvidó de que EEUU es el gran deudor del planeta y los acreedores se lo han recordado en Wall Street
Mediapart, 12 de abril de 2025. Bajo la presión de los mercados de valores, Donald Trump ha renunciado durante 90 días a sus aranceles recíprocos, excepto con China. El conflicto comercial mundial iniciado por el presidente americano ya ha causado una primera víctima: los bonos del Tesoro americano. Puestos en manos de los robots y … Leer más
China en el punto de mira de Estados Unidos
Letras Libres, 1 de abril de 2025. De los países que han salido indemnes de los flagelos punitivos de Donald Trump, la República Popular China era el más improbable de todos. En un mes desde que llegase a la Casa Blanca, el presidente norteamericano ha humillado a su homólogo en Colombia, vapuleado a Canadá, abroncado … Leer más
Hegemonía quebrada: la rivalidad entre Estados Unidos y China en la nueva era de la política de fuerza
Real Instituto Elcano, 7 de Abril de 2025. Durante décadas, el sistema internacional se caracterizó por la posición hegemónica de EEUU, consolidada tras la Segunda Guerra Mundial y reforzada después de la desintegración de la Unión Soviética (URSS) en 1991. Sin embargo, la reemergencia de China como actor esencial de las dinámicas económicas, políticas y … Leer más
Las derechas y Trump: crisis y futuro de una tradición política
LE GRAND CONTINENT, 28 de Marzo de 2025. Legitimistas, bonapartistas, orleanistas o, para noceñirnos sólo a Francia: tradicionalistas, cesaristasy liberales —según Olivier Roy, entre santo Tomás ySilicon Valley, el trumpismo está cristalizando unnuevo canon—. Desde el libro de James Hunter sobre las «guerras culturales», sabemos que la cuestión de los valores ha estado en el … Leer más