La Revolución Cubana… y nosotros, que la quisimos tanto

Galde, 20 febrero de 2018 Aquellos guerrilleros barbudos que el día de Año Nuevo de 1959 entraron triunfantes en la Habana arrojando con desparpajo el humo de sus enormes cigarros puros en las narices del imperio norteamericano, forjaron una imagen rotunda de libertad y esperanza en los corazones de millones de personas que ansiaban cambios … Leer más

Catalunya como síntoma

elperiodico.com, 04 febrero 2018 El movimiento secesionista se ha visto potenciado por los problemas no resueltos del Estado autonómico.   A lo largo de los últimos años me he preguntado muchas veces si el conflicto catalán no será, al menos en parte, el síntoma de una enfermedad española más general, que tiene en Catalunya su manifestación más grave, pero … Leer más

Primeras grietas en el equipo de Sánchez a los ocho meses de su formación

infolibre.es, 04 febrero 2018 Algunos miembros de la dirección ya están desencantados con Pedro II y él, arrepentido de haber nombrado a algunos de ellos. Ocho meses después de la reconquista del liderazgo por Pedro Sánchez, el PSOE es un barco a la deriva, sin rumbo ni proyecto definido, sin pulso político en el timón de mando que … Leer más

La izquierda alternativa tras el procés

http://mientrastanto.org, 30 enero 2018 I Seguimos en pleno desarrollo del serial catalán. Si queríamos sensaciones fuertes, tensión y cambios de rumbo inesperados, no se puede negar que el procés da para mucho. Aunque el coste de tanta emoción es que la derecha ha reforzado su hegemonía, tanto en Catalunya como en el resto de España. Y las … Leer más

El gobierno de la globalización

economistassinfronteras, 20 de febrero 2018. La literatura sobre el carácter del fenómeno que ha dado en llamarse globalización es ya inabarcable. En este número de Dossieres EsF no se pretende, por ello, tanto una nueva vuelta de tuerca para profundizar en su significado general como tratar de bucear en uno de sus aspectos más problemáticos y … Leer más

Paloma Aguilar: «Mientras haya gente buscando a sus familiares, la herida de la Guerra Civil seguirá abierta»

Infolibre, feb 2018 La destacada investigadora sobre memoria histórica, coautora de El resurgir del pasado en España, afirma que «la democracia ha sido cicatera con las víctimas del franquismo» «En la transición se les dijo que era demasiado pronto, y ahora que es demasiado tarde», analiza «Como demócrata me quedaría más tranquila si Billy el Niño pudiera ser … Leer más

Ciencia e relixión: o conflito inevitábel

Daniel Soutullo, feb 2018 A polémica sobre o conflito entre a ciencia e a relixión volveu cobrar actualidade nos últimos anos, a raíz da publicación de varios libros e reportaxes nos medios de comunicación en que se defende unha relación harmoniosa entre ambas, que levaría á superación deste vello conflito. A publicación máis representativa desta … Leer más

Una economía al servicio del 1%

oxfam.org, 18 de enero de 2016 Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema. La desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. El poder y los … Leer más

Premiar el trabajo, no la riqueza

oxfam.org, enero 2018 Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. El año pasado se produjo el mayor aumento de la historia en el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones de dólares, con un nuevo milmillonario cada dos días. … Leer más

El escándalo de Oxfam

www.pensamientocritico.org, 13 de Febrero de 2018 En nuestra web se han venido publicando con cierta frecuencia estudios especialmente valiosos elaborados por equipos de Oxfam o de Oxfam Intermón, relacionados con el problema de la desigualdad. Para la actual selección de textos estaban reservados dos trabajos de especial interés. Deseamos, asimismo, dar cabida aquí abajo a los … Leer más

Kultura abierta, La calle es nuestra. La Transición en el País Vasco.

cambiandodetercio.wordpress.com, 07 de enero de 2018. Kultura abierta y lo que se mueve en su entorno es una de las experiencias que me resultan más estimulantes en los últimos años. En encuentros puntuales, en conversaciones vía correo electrónico o whatsApp, en quedadas con mesa por medio… siempre surgen conversaciones interesantes y sugerentes con un respeto y … Leer más

La gran zanja: Cataluña, España y nuestra mente tribal

letraslibres.com, 08 Enero 2018 La crisis que ha atravesado Cataluña ha polarizado a la sociedad y exacerbado nuestra mentalidad tribal. Es preciso rebajar la tensión y regenerar la esfera pública. La política española ha sido un terreno fértil para mentes coléricas. A menudo han pesado menos los argumentos sólidos que las metáforas huecas y han … Leer más

Aquella noche en el Ritz

La Vanguardia, 10 enero 2018 La noche del 19 de septiembre del 2012, un grupo muy reducido de personas decidió el adelanto de elecciones en Catalunya bajo la promesa soberanista. Una agradable cena en la terraza del hotel Ritz de Madrid. Una velada suave y nerviosa, amenizada por un elegante pianista. Estaban presentes Artur Mas, … Leer más

Construyendo la seguridad humana feminista en las américas

Americas.org, 09 enero 2018 Mujeres dirigentes de organizaciones sociales y activistas por la paz de todo el continente americano se reunieron en Antigua, Guatemala para debatir sobre las causas de la violencia, los principales desafíos para la paz en la región y lo que las líderes feministas están haciendo al respecto. El “Diálogo Estratégico sobre … Leer más

Estrategias para el cambio: Experiencia y desafíos

Nueva Tribuna, 27 de diciembre de 2017 y 1 de enero de 2018 La lógica populista –antagonismo e idealismo voluntarista- ha sido relativamente funcional en la etapa precedente (2014/16) –no tanto en la anterior, 2008/14-, pero presenta mayores insuficiencias para abordar la etapa que comienza. En España, dadas las características específicas del movimiento popular era … Leer más