Reformar lo público para reconstruir lo común

Agenda Pública, 18 de junio de 2025. Frente a crisis recurrentes, la Administración española, lastrada por una profunda aversión al riesgo y una burocracia paralizante, es incapaz de ejecutar políticas eficaces. Santiago Fernández Muñoz, consultor y exresponsable del Plan de Recuperación, analiza cómo el ‘tiempo de la administración’ se ha desconectado del de los ciudadanos … Leer más

Informe juventud en España 2024. Entre la emergencia y la resiliencia.

2024. 1 Menos jóvenes y más diversos. El reto del envejecimiento demográfico Como el resto de Europa, España se encuentra inmersa en un proceso de envejecimiento de la población que se refleja en la disminución de la proporción de personas jóvenes dentro del conjunto de la población . No sólo hay pocas personas jóvenes, además … Leer más

Una conversación con Llorenç Sagalés sobre Manuel Sacristán

espaiMarx, 10 de junio de 2025. «El filosofar de Sacristán es un filosofar incómodo, trasgresor, inquietante. Pues no sólo nace de una alta tensión entre el pensar y el vivir, sino que a la vez comunica y exige al que se le aproxima paticipar de la misma tensión si quiere que se le haga comprensible … Leer más

Thomas Mann, el antifascista

El Grand Continent, 27 de diciembre de 2024. En este texto, escrito en forma de reseña de la colección de ensayos de Thomas Mann sobre sus maestros literarios (Leiden und Größe der Meister, 1935) justo un año después de su publicación alemana, el crítico marxista húngaro Georg Lukács entabla una discusión intelectual con el autor … Leer más

El estado de la pobreza. 15º Informe. 2025

eapn.es, Junio de 2025. La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su informe anual El Estado de la Pobreza, que desarrolla un seguimiento en profundidad y una evaluación minuciosa de los principales indicadores de pobreza y exclusión social en España. Los indicadores están construidos con una definición y metodología … Leer más

Rol-Tanguy. Unos días de agosto de 1944

El Viejo Topo, 1 de junio de 2025. Bajo el pabellón oeste que construyó Claude-Nicolas Ledoux en 1787 sobre las canteras de piedra caliza de Tombe-Issoire, en la Plaine de Montrouge, que albergaban desde el año anterior a las catacumbas, el gran osario de París, se encuentran unas angostas escaleras que se adentran en las profundidades … Leer más

¿Cómo ha llegado Estados Unidos hasta aquí?

Ojo Avizor, 15 de junio de 2025. En mi artículo anterior, “Los nefastos primeros cien días del gobierno de Trump”, acababa señalando que para entender la situación a la que se ha llegado hace falta un análisis histórico estructural. Un enfoque, en consecuencia, con perspectiva histórica que proporcione los rasgos fundamentales que, a mi modo … Leer más

ONU, sinónimo de crisis

Real Instituto Elcano, 18 de junio de 2025. Hablar de crisis de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha convertido ya hace tiempo en un lugar común, hasta el punto de que cada referencia al inminente colapso del orden internacional basado en normas cabría interpretarlo como un clavo más en el ataúd del … Leer más

Inmigración y mercado de trabajo en España

realinstitutoelcano.org, 09 de Junio de 2025. Este documento es el primero de una serie de análisis que el Real Instituto Elcano publicará a lo largo de los próximos meses sobre la integración laboral de los inmigrantes en España. Así, para los diferentes grandes grupos poblacionales nacidos en el extranjero se analizarán los datos más relevantes … Leer más

Las personas refugiadas en España y Europa. Informe 2025.

CEAR, 2025. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) es una organización no gubernamental fundada en 1979 con el objetivo de trabajar junto a la ciudadanía por la defensa del derecho de asilo. El XXIII Informe Anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) analiza la situación de las personas refugiadas en … Leer más

Los salarios en España

El País, 7 de junio de 2025. Los sueldos son desiguales. Hay mucha gente con salarios bajos y unos pocos que duplican, triplican o cuadruplican lo normal. Pero en esa escalera económica, ¿sabes qué posición ocupas? Para ayudarte a responder, he recogido los últimos datos disponibles en España, que el INE acaba de publicar con información … Leer más

Un futuro sin cooperación para la justicia global no es futuro

Oxfam Intermón, Abril 2025. El sistema de cooperación internacional para el desarrollo es mucho más que un exiguo presupuesto que los países enriquecidos transfieren a los países empobrecidos en forma de programas, proyectos y acciones humanitarias. Está inscrito en una visión del mundo comprometida con la carta de derechos humanos y con la construcción de … Leer más

De la ilusión del 0,7 a la cooperación en tiempos de Trump

Publico, 10 de julio de 2025. Desde la llegada de Trump a la presidencia de los EEUU, el mundo está conmocionado por las idas y venidas, por las amenazas de todo tipo, por la ruptura de las reglas de derecho internacional construidas a partir de 1945. Si a esto le añadimos que el impulso colonizador … Leer más

Vulneraciones de derechos humanos en la dana de 2024

10 de Abril de 2025 Entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 se desarrolló en diversos puntos de España un episodio de lluvias intensas, localmente torrenciales y persistentes, que afectó en mayor medida a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Baleares, Cataluña y Aragón. El nivel de las precipitaciones durante … Leer más

Informe sobre el estado de la Sociedad civil 2025

Marzo 2025. CIVICUS, la alianza mundial de la sociedad civil, les presenta su Informe sobre el Estado de laSociedad Civil 2025. Esta edición del informe, la decimocuarta, repasa los acontecimientosde 2024 y principios de 2025 e identifica tendencias en la acción de la sociedad civil en todoslos niveles y esferas, desde la respuesta a conflictos … Leer más