Entrevista a Guillermo Lusa Monforte sobre Manuel Sacristán Luzón
espai-marx, 30 de septiembre de 2025. «Como todos aquellos que tuvimos la oportunidad de conocer a Manuel Sacristán, estoy convencido de que por encima del indudable valor de sus aportaciones teóricas prevalecerá el recuerdo de su actitud vital, de su postura personal ante las injusticias, de su insobornable rectitud, de su generosidad a la hora … Leer más
Del realismo político clásico a la realpolitik imperial
El Correo, 3 de septiembre de 2025 El realismo político es una corriente de pensamiento en teoría política y relaciones internacionales que enfatiza la importancia de los hechos y el poder en la política, en lugar de los ideales y los principios normativos. Parte de una visión pragmática, a veces cínica, del poder, sustentada en … Leer más
Mujeres y política(s) en México: conversación con Ivabelle Arroyo y Amneris Chaparro
Letras Libres, 2 de septiembre de 2025. La politóloga Ivabelle Arroyo y la directora del Centro de Investigaciones de Género (UNAM) Amneris Chaparro coinciden en que los temas claves de los debates políticos y sociales, dentro y fuera del feminismo, se centran más en el cuerpo de las mujeres (maternidad, sexualidad, identidad de género, microviolencias, … Leer más
El plan de la ultraderecha para plantar ideas autoritarias en tu cerebro y erosionar la democracia
elDiario.es, 13 de Julio de 2025. Cuando la diputada de Vox Rocío de Meer planteó a principios de semana expulsar a ocho millones de inmigrantes, no estaba teniendo un calentón repentino, sino empleando una estrategia bien pensada que la ultraderecha está aplicando a escala global. Con estas afirmaciones, está empujando las líneas del terreno de juego … Leer más
La era de la “heredocracia”: el motor oculto de la desigualdad
EOM, 9 de septiembre de 2025. La brecha generacional asoma una nueva cara: la herencia de los ‘boomers’, que ampliará las diferencias entre los hijos que reciban más, menos o nada. Pero no son sólo ahorros o viviendas en el futuro, también las actuales posibilidades de estudiar, trabajar y arriesgar. Es el derrumbe de la … Leer más
El problema de la desigualdad: ¿brecha generacional o de clase?
El País, 23 de septiembre de 2025. En 1987, bastaban tres años de salario para comprar una vivienda. Hoy, los jóvenes necesitarían el equivalente a 14 años de sueldo. En los últimos días, el debate sobre la desigualdad generacional ha estallado con más fuerza que nunca. Los datos hablan por sí solos: en dos décadas, la brecha … Leer más
Una infancia ‘dickensiana’
El País, 21 de septiembre de 2025. Cuando la economía mejora y el hambre empeora, se ha roto el puente entre crecimiento y condiciones de vida. Es posible que este título les parezca un poco exagerado y hasta dramático, pero las condiciones de vida de muchos niños y niñas en España me trae el recuerdo … Leer más
La derecha política española incapaz de aprender
Ojo Avizor, septiembre de 2025. El título de este artículo, así como el contenido, se me ocurrió este mes de agosto cuando veía horrorizado la voracidad de los fuegos que destrozaban vidas humanas, hogares, animales, y naturaleza. Me sentí indignado cuando vi que se quiso utilizar políticamente esta tragedia por parte del PP y echar … Leer más
Daniel Kahneman: “Hay dos velocidades de pensamiento y tienes que utilizar la correcta en cada caso para circular por la autopista de la vida”
Cuerpomente, 8 de agosto de 2025. ¿Sabías que en, realidad, tu cerebro tiene dos formas de procesar la información? Fue esta idea revolucionaria la que hizo que Daniel Kahneman, psicólogo, ganase el premio Nobel de Economía. Su idea del sistema 1 y el sistema 2 de pensamientos, uno automático y rápido, otro racional y lento, ayudó … Leer más
Daniel Kahneman: «La gente vota sobre cosas de las que no tiene ni idea»
ABC Cultura, 15 de junio de 2012. El Premio Nobel de Economía 2002 habla sobre su nuevo libro, «Pensar rápido, pensar despacio», un tomo que sintetiza cinco décadas de estudio sobre el comportamiento intuitivo y racional de las personas. Kahneman se convirtió en 2002 en el primer no economista galardonado con el premio Nobel de Economía gracias … Leer más
Santander, agosto de 1982: La guerra del Líbano en La Porticada
elDiario.es/Cantabria, 2 de febrero de 2025. Con el alto el fuego reciente se abre un paréntesis en la tremenda operación de castigo que Israel ha ejecutado en Gaza. Incluso ahora mismo, esa operación no se ha detenido en Cisjordania. En Cantabria ha habido innumerables actos de protesta y solidaridad con el pueblo palestino. Llamó la … Leer más
Cenizas de septiembre. El largo verano del 2025
La Vanguardia, 02 de septiembre de 2025. El largo verano del 2025 ha quemado a Ursula von der Leyen. Ha chamuscado el famoso informe Draghi, que tenía que salvar a Europa de la decadencia económica y geopolítica. Ha incinerado los pensamientos infantiles de Donald Trump sobre una pronta paz en Ucrania. Ha acelerado la carbonización de Gaza y ha … Leer más
El montaje policial tras el último fusilado de Franco: “Se llamaba Xosé Humberto Baena y era inocente”
elDiario.es, 18 de septiembre de 2025. El periodista Roger Mateos publica ‘El verano de los inocentes’, una exhaustiva investigación que consigue arrojar luz sobre las consecuencias de los atentados del FRAP en 1975. La mañana del 27 de septiembre de 1975, tres hombres fueron conducidos hacia el patíbulo de Hoyo de Manzanares, en Madrid. Se … Leer más
Polarización política y bloqueo legislativo en Europa: tendencias en Alemania, Francia, Italia y España
Real Instituto Elcano, 12 de agosto de 2025. Mensaje clave[1] Leer más…
La era de la discordia: política fragmentada y discurso desquiciado
Web del autor, 13 de septiembre de 2025. Hoy asistí en Nueva York, en la Universidad de Columbia (que aún parece una fortaleza debido a las protestas estudiantiles que tuvieron lugar allí hace aproximadamente un año y medio), a una conferencia con motivo del 25.º aniversario del Instituto para el Diálogo Político. Mi panel debía tratar … Leer más
Confluencia de imaginarios supremacistas
El País, 28 de agosto de 2025. Estados Unidos, Israel e India convergen en construir al islam y a los musulmanes como una amenaza existencial. En la base de muchos de los relatos de conquista y colonización en la Edad Moderna subyace la noción del “pueblo elegido” con un supuesto derecho divino a someter —o … Leer más
¿De dónde proviene el sentimiento antiinmigración en España?
iseak.eu ¿Qué impulsa el sentimiento antiinmigración en España? Utilizando datos de una encuesta representativa anivel nacional, este estudio analiza cómo las percepciones sobre la inmigración determinan el apoyo a sullegada e integración en el mercado laboral. Encontramos que la población nativa tiende a sobrestimar laproporción de inmigrantes, su nivel de desempleo y la cantidad de … Leer más
Informe Juventud en España 2024. Entre la emergencia y la resiliencia
injuve.es, 2024. Diversidad, incertidumbre y compromiso. Estas tres palabras marcan el Informe Juventud en España 2024, un documento que no solo recoge las realidades y desafíos de las juventudes actuales, sino que también celebra 40 años de historia analizando sus transformaciones. Diversidad, porque nunca como ahora la juventud ha sido tan plural en sus orígenes, … Leer más
De las calles al Estado. Cómo el crimen organizado redefine el juego político en América Latina
dialogopolitico.org, 2025. El crimen organizado ya no opera en las sombras: redefine la política regional, corroe institucionesy pacta con gobiernos autoritarios. América Latina enfrenta una cuarta ola criminal que amenazala democracia. Para responder se requieren nuevas estrategias capaces de entender la magnitud ycomplejidad del fenómeno. Leer más…
Vulneraciones de derechos humanos en la dana de 2024
10 de Abril de 2025 Entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 se desarrolló en diversos puntos de España un episodio de lluvias intensas, localmente torrenciales y persistentes, que afectó en mayor medida a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Baleares, Cataluña y Aragón. El nivel de las precipitaciones durante … Leer más