Entrevista a Víctor Méndez Baiges sobre Manuel Sacristán
espai-marx.net, 1 de julio de 2025. Víctor Méndez Baiges es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Barcelona y autor de La tradición de la intradición. Historias de la filosofía española entre 1843 y 1973. ¿Cómo llegaste a la obra de Manuel Sacristán? Yo estudié filosofía en la Universidad de Barcelona en los años … Leer más
El ejercicio de la guerra es principalmente masculino
El Correo, 10 de julio de 2025. De dicha constatación histórica no cabe deducir que en los hombres hay un gen belicista que no existe en las mujeres. El hecho de que las tareas militares hayan sido históricamente y sigan siendo mayoritariamente masculinas, para Cynthia Enloe responde mása razones socioculturales, a estructuras patriarcales, que a … Leer más
Berlinguer y el compromiso histórico. Sobre el significado del eurocomunismo
El Obrero, 11 de agosto de 2025. Acaba de estrenarse una película- documental sobre lo años 70 en Italia; fundamentalmente sobre lo ocurrido desde el trágico final de la Unidad popular en Chile hasta el secuestro y asesinato de Aldo Mora por las brigadas rojas. El documental concluye con la muerte de Berlinguer y el … Leer más
¿Cuándo es genocidio?
The New York Times, 13 de Agosto de 2025. He aquí un artículo y una transcripción editada de un episodio de “The Ezra Klein Show”. Puedes escuchar la conversación siguiendo o suscribiéndote al programa en la aplicación NYT Audio , Apple , Spotify , Amazon Music , YouTube , iHeartRadio o dondequiera que obtengas tus podcasts . En los días posteriores al 7 de octubre, el presidente Joe Biden … Leer más
Situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967
Asamblea General Naciones Unidas, 1 de octubre de 2024. Nota del Secretario GeneralEl Secretario General tiene el honor de transmitir a la Asamblea General el informe de la Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, de conformidad con lo dispuesto en la resolución 5/1 … Leer más
Por qué la destrucción de Palestina revienta el orden mundial
elDiario.es, 25 de agosto de 2025. Las reglas de las instituciones que definen nuestras vidas se doblan como juncos cuando se trata de Israel. Tanto que todo el orden mundial está al borde del colapso. Sereen Haddad es una joven brillante. A sus 20 años, acaba de terminar la carrera de Psicología en la Virginia … Leer más
Dios, Maquiavelo, Irán y la ‘pax hebraica’
El Correo, 21 de julio de 2025. Gaza es un paso hacia la normalización de Oriente Próximo desde la impunidad, que asegura a Israel la condición de víctima invencible. La ‘guerra de los doce días’ estuvo saturada de justificaciones religiosas. Tras la operación ‘Martillo de medianoche’, superpuesta a la ‘León rampante’, Benjamin Netanyahu acudió al Muro … Leer más
Los libertanquistas que quieren destruir la democracia
elDiario.es, 12 de julio de 2025. “En una lógica que procesa la política como un videojuego, a los libertanquistas les gustaría ver a Milei corriendo entre cadáveres de opositores”, sostiene el autor. No hace falta un golpe de Estado si se puede vaciar la democracia desde adentro. “TANQUES A LA CALLE. ES AHORA”, tuiteó así … Leer más
Incendios forestales en España: entre la emergencia y la insuficiencia institucional
Agenda Pública, 15 de agosto de 2025. «Los fuegos se apagan en invierno», recuerda el experto en seguridad Alberto Bueno, denunciando que «la inversión en prevención es poco vistosa en términos electorales». Con presupuestos menguantes y plantillas precarias, las CC. AA. afrontan los incendios desde la reacción, no la anticipación. Para Bueno, «la seguridad nacional … Leer más
El incendio, un reto civilizatorio
infoLibre, 24 de agosto de 2025. Un verano más, la tragedia de los incendios forestales vuelve a asolar una gran parte de las tierras de España. Un año más hemos escuchado causas de su aparición y las medidas a adoptar para reducir su número y la extensión de la superficie afectada. Un año más veremos … Leer más
Saturno devorando a sus hijos, o cómo la vivienda se come nuestro futuro
elDiario.es, 8 de julio de 2025. La vivienda se ha convertido en el principal problema social y económico de España. Por la inaccesibilidad a un bien básico y la segregación y exclusión que genera; y por la extracción de rentas que lastra la actividad económica y el empleo. La economía española crece. Se han creado … Leer más
El falso debate sobre política migratoria. Lo que podemos aprender de Torre Pacheco
Público, 14 de julio de 2025. Versión ampliada. 25 años tropezando en la misma piedra En el comienzo del verano de 2025 hemos asistido a un supuesto debate sobre el modelo de política migratoria y de asilo, espoleado por los acontecimientos vividos en Torre Pacheco (y, en menor medida, en Alcalá de Henares y Piera). … Leer más
La brutalidad xenófoba ultra pulveriza sus límites
El País, 13 de julio de 2025. La crueldad, el insulto, la amenaza y las teorías racistas se adueñan del discurso de Vox. Siete especialistas analizan una escalada inédita. Sevilla.- El ritmo es machacón y la letra es elemental, fácil de recordar. Todo en esta canción persigue la viralidad. “El avión está esperando. Billete de … Leer más
¿El veto del PP y Vox a las fiestas musulmanas en Jumilla es inconstitucional? ¿Es antiislámico?
El País, 7 de agosto de 2025. El ambiente islamófobo que ha recorrido en los últimos meses la Región de Murcia se ha materializado en una primera medida municipal: la enmienda aprobada la semana pasada por el Ayuntamiento de Jumilla (de 27.263 habitantes) que busca vetar las celebraciones musulmanas en las instalaciones públicas deportivas para defender las … Leer más
Cómo prendió en Torre Pacheco la espiral de odio promovida por la extrema derecha
elDiario.es, julio de 2025. La localidad murciana de Torre Pacheco vive una ola de violencia racista. La propagación de mensajes de odio por parte de medios, perfiles y grupos de chat de extrema derecha, incluso llamando a la “cacería” de migrantes, ha sido determinante para desatar la persecución xenófoba en esta localidad de 40.000 habitantes.A … Leer más
La integración de inmigrantes en España: el caso de Jumilla
Pedagogía Social. Revista interuniversitaria. nº 12-1 3, Diciembre 2005-2006. Cuando una situación plantea demasiados interrogantes y suscita incomodidades en nuestra forma habitual de vida, pero al mismo tiempo nos resulta beneficiosa en determinados ámbitos que consideramos necesarios (hablamos de economía e inmigración), un tupido velo puede cegar nuestra percepción de la realidad, centrándonos en aquellos … Leer más
Cando un sindicato deixa de ser popular: crítica a unha deriva elitista e centralista
GC Aberto, 11 de agosto de 2025. Ante a celebración do Congreso Estatal dos Sindicatos de Inquilinas, que terá lugar os días 10, 11 e 12 de outubro de 2025 en Málaga, considero necesario expor publicamente unha reflexión crítica. Non se trata só dun debate interno, senón dunha cuestión que afecta ao rumbo dun movemento … Leer más
Mientras se funden los glaciares arden las montañas
Viento del Norte/elDiario.es, 2 de septiembre de 2025. A la desaparición de los glaciares se junta ahora otra amenaza sobre las montañas. El fuego trepa convirtiendo las cumbres en rocas incandescentes, mientras las columnas de humo se elevan hasta la estratosfera, como si fuesen volcanes. El cambio climático, provocado por la vandálica explotación de los … Leer más
Montoro & Asociados y la captura del Estado
Agenda Pública, 22 de julio de 2025. La corrupción no siempre se presenta con maletines. Durante los años de austeridad, según el principal experto en la lucha contra la corrupción en España, el Ministerio de Hacienda operó como un ministerio en la sombra al servicio de intereses privados. «Amnistías fiscales, ingeniería legal y redes de … Leer más
Corruptores, corruptos y ciudadanía
elDiario.es, 27 de junio de 2025. La prohibición de concurrir a concursos públicos de las empresas corruptas debería ser más contundente. Y abarcar a todo su grupo empresarial para evitar que, “hecha la ley, hecha la trampa”. Quizás sea oportuno aplicar el concepto fiscal de grupo de empresas a las sanciones por prácticas irregulares. El … Leer más