Primavera electoral y paisaje político después de la batalla

nuevatribuna.es, 15 de abril de 2024. En democracia, las campañas electorales teatralizan la pugna política, permiten que algunas propuestas sean pasto de la conversación pública y resaltan lo que distingue a los programas y afanes de cada opción política de los del resto. Esa doble tarea de afirmación y diferenciación incluye, inevitablemente, bastante palabrería y … Leer más

Profundo cambio social y generacional

El País, 21 de abril de 2024. La campaña electoral vasca ha dejado una exigencia democrática a EH Bildu: que complete su normalización política. Las elecciones vascas de la renovación generacional han confirmado la profundidad del cambio social de la Euskadi del posterrorismo en un clima, además, de normalidad y moderación entre sus representantes políticos … Leer más

Gabrielle Wittkop, la última escritora libertina

CTXT, 16 de abril de 2024. A propósito de la publicación de ‘Serenísimo asesinato’ (Cabaret Voltaire), una historia cruel y desconcertante ambientada en Venecia. De Gabrielle Wittkop conocemos sugerentes detalles suyos biográficos, además de los que introdujo en su novela póstuma Cada día es un árbol que cae, ese monumental, denso y voluptuoso homenaje a los Cantos … Leer más

Contra el imperialismo multipolar

The Fire These Times, febrero de 2023. La “multipolaridad” se ha convertido en la brújula de una parte de la izquierda, la expresión de una democratización antiimperialista de las relaciones internacionales. Pero también sirve como leitmotiv de las nuevas potencias autoritarias, sirviendo para disfrazar sus propias prácticas capitalistas e imperialistas como una alternativa a la … Leer más

Memorias de la Revolución de los Claveles: el cabo que no disparó, el sargento que custodió a Marcelo Caetano y el capitán que asaltó la radio

El País, 24 de abril de 2024. Unos 5.000 militares participaron hace medio siglo en la sublevación pacífica contra la dictadura que aspiraba a democratizar, descolonizar y desarrollar Portugal. El golpe de Estado contra la dictadura portuguesa sacó a la calle a 5.000 militares la madrugada del 25 de abril de 1974, nada más escuchar Grândola, … Leer más

En defensa de la Historia

El Correo y El Diario Vasco, 3 de abril de 2024. Los historiadores e historiadoras profesionales somos perfectamente conscientes de que compartimos nuestra dedicación al estudio y reconstrucción del pasado con otros campos y otras personas, que pueden conseguir en esa actividad un eco y un alcance notablemente mayor que el procedente del mundo académico. … Leer más

Regularizar para transformar un modelo migratorio roto en España

El País, 12 de marzo de 2024. La Iniciativa Legislativa Popular para la regularización de cerca de medio millón de migrantes llega de nuevo al Congreso. Su aprobación debería ser el primer paso de una profunda reforma del modelo migratorio. Enterrada por el ruido de la amnistía y la corrupción, esta semana será discutida en … Leer más

El movimiento feminista indonesio: un pasado doloroso, un futuro incierto

Politika, 2024.  Entrevista con Saskia Eleonora Wieringa, profesora emérita de la Universidad de Ámsterdam y cofundadora de Kartini Asia Network.  Indonesia bien puede ser una de las democracias más dinámicas del sudeste asiático, después de las elecciones del 14 de febrero de 2024, posteridad de la era del presidente Joko Widodo (conocido como Jokowi, 2014-2024), … Leer más

Por qué volver a leer a Kant, hoy

infoLibre, 22 de abril de 2024. Kant, un hombre de Derecho Estamos acostumbrados a imaginar a Kant como el pensador ilustrado que pone las bases de la emancipación mediante la razón, la crítica; también, como el filósofo que asienta principios básicos de una ética universal y racional. Son dos rasgos abundantemente glosados con ocasión del … Leer más

De aquellos fascistas estos nacionalistas

El País, 5 de abril de 2024. Quienes abrazaban el fascismo no tenían reparos en imponer su tiranía a otros, no creían en la paz, sino en la victoria, y aborrecían la democracia. Que no nos extrañe lo que hagan hoy algunos de sus herederos políticos, como Modi o Netanyahu. En 1928, Abba Ahimeir, un … Leer más

Impacto del cambio climático en las montañas

Pyrenaica 294, Marzo 2024.   Los fenómenos naturales vinculados al cambio climático no constituyen ninguna novedad para quienes frecuentamos la alta montaña desde hace décadas. Constatarlo puede contribuir a tomar conciencia de las graves consecuencias medioambientales, sociales y económicas que provoca el calentamiento global generado por la emisión a la atmósfera de gases de efecto … Leer más

Violencia en las relaciones de pareja entre adolescentes

Universitat de Barcelona, Marzo 2024.   La violencia en las relaciones de pareja entre adolescentes se ejerce a través de tres acciones principales: a) el control, limitando el contacto con otras personas a partir, por ejemplo, del escrutinio del teléfono; b) la agresión física, con bofetadas, patadas u otro tipo de agresiones, y c) la … Leer más