El PSOE, única fuerza parlamentaria que no apoya al periodista Ignacio Cembrero, demandado por Marruecos
Contramutis.wordpress, diciembre de 2022. El periodista afirma que el Partido Socialista no se pronuncia para no indisponer a Marruecos. La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa recrimina a las autoridades españolas que permanezcan indiferentes y dejen que un periodista español sea acosado y hostigado judicialmente. El exeurodiputado Panzeri defendió los intereses marroquíes en las negociaciones entre la Comisión … Leer más
De Pedro Castillo a Dina Boluarte o la crisis interminable de Perú
NUSO, 9 de diciembre de 2022. El presidente intentó cerrar el Congreso, que lo quería destituir, en un casi inexplicable salto al vacío. Pocos minutos más tarde, era detenido y reemplazado por la vicepresidenta. La analista Marisa Glave ofrece algunas claves. La crisis política peruana ha dado un vuelco. Tras asumir el poder el … Leer más
El factor étnico en las protestas de Irán
El País, 21 de diciembre de 2022. La discriminación de las minorías en la República Islámica, como azeríes, kurdos, lores, baluchis, árabes o turcomanos, refuerza el apoyo a las revueltas. Mahsa Amini, la joven cuya muerte bajo custodia policial el pasado septiembre desató las actuales protestas contra el régimen iraní, era kurda. Desde el cementerio … Leer más
La Ley de Memoria Democrática: avances e insuficiencias
Galde, 39, invierno de 2023. El pasado octubre entraba en vigor la conocida como Ley de Memoria Democrática. En su preámbulo, el texto destaca el trabajo realizado desde finales del siglo XX por el movimiento memorialista, e incluye un Título expreso donde se reconoce la labor de estas asociaciones, fundaciones y organizaciones «en defensa … Leer más
¿Quién gana si «todos son iguales»? El ruido de la antipolítica amenaza a los partidos del Gobierno
infoLibre, 17 de diciembre de 2022. El embrutecimiento del debate empeora una atmósfera de creciente descontento con las instituciones democráticas. Casi la mitad de los españoles ve la política entre los tres mayores problemas del país Ignacio Lago, una autoridad en el estudio de la desafección, señala que si se llegara a producir una … Leer más
El 20% más rico de España se aleja y multiplica ya por 6 la renta del más pobre
infoLibre, 25 de diciembre de 2022. Los datos de 2021, pasada la fase más dura de la pandemia, muestran que el país incrementa la brecha de ingresos disponibles incluso tras una mayor acción correctora del Estado mediante impuestos y prestaciones. No hay convergencia con Europa: dos medidores de desigualdad de Eurostat muestran a España … Leer más
La justicia española nunca se depuró tras el franquismo
Nueva Tribuna, 4 de noviembre de 2021. La implicación de la justicia ordinaria en la represión franquista explica la ausencia de una auténtica política de Justicia Transicional. He podido leer con autentico interés el artículo de Paloma Aguilar, catedrática de Ciencia Política de la UNED, Jueces, represión y justicia transicional en España, Chile y Argentina, del año … Leer más
Tratado sobre la teoría de la conspiración
elDiario.es, 7 de diciembre de 2022. Los complots son atractivos y si funcionan es porque reconforta pensar que mucha gente piensa igual que tú, pero cuando la emoción sustituye a la realidad, como en las redes, sale perdiendo el sentido común. Las conspiraciones existen desde que el mundo es mundo. Una de las … Leer más
Sumar a la izquierda del PSOE
Nueva Tribuna, 10 de diciembre de 2022. El tema es objeto de controversias dentro y fuera de los colectivos políticos y vaya por delante que este artículo es una opinión personal. Hay sobrados motivos para la reflexión y la rectificación de quienes hemos venido protagonizando y determinando la trayectoria de los últimos años a … Leer más
Fiscalidad, ecologismo, vivienda, financiación territorial e igualdad: lo que sí une a Sumar y Podemos
infoLibre, 10 de diciembre de 2022. Si, llegado el momento, Podemos considera que Díaz no les ofrece un “acuerdo justo” y “generoso” de cara a las generales, puede que ambos se presenten por separado. Díaz ha ido desgranando propuestas de Sumar en los diferentes actos por todo el territorio y coinciden prácticamente en su … Leer más
Impactos de la guerra en Ucrania sobre la economía española
nuevatribuna.es, 14 de diciembre de 2022. En unos días se cumplirán 10 meses de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso y aún no es posible vislumbrar sobre qué bases se podría conseguir un final negociado o un alto el fuego temporal. Ucrania se juega su existencia como Estado soberano y el … Leer más
Carme Guil, magistrada: “Las víctimas de violencia de género también han de poder decidir si quieren dialogar con sus agresores”
El País, 7 de diciembre de 2022. La magistrada catalana Carme Guil preside, desde junio, la sección española del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME España), que promueve entre otras cosas, la “justicia restaurativa”, una forma de resolución de conflictos en el ámbito penal que da a víctimas y agresores un espacio de encuentro … Leer más
Los 47 millones de Amelia Valcárcel
eldiario.es, 2 de diciembre de 2022. El Proyecto de Ley no obliga a nadie. En este sentido, no afecta a 47 millones de personas. Simplemente posibilita que personas a las que no se reconoce su libertad para autodeterminarse y están siendo discriminadas de múltiples formas por ello, dejen de estarlo. El sábado 12 de … Leer más
‘Ley trans’: el mayor premio es la dignidad
El País, 22 de diciembre de 2022. El olor a chocolate caliente. Un portal de Belén sobre las cajas de vendimiar. Los niños de San Idelfonso cantando y mi hermano y yo afuera con los vecinos, quitando las piedras del camino para que el camello de Baltasar —mi favorito— no se tropezara. Las cosas han cambiado … Leer más
La democracia atropellada por el Tribunal Constitucional
elDiario.es, 20 de diciembre de 2022. La mayoría conservadora en el Constitucional rompe la separación de poderes y retuerce en tres ocasiones la legalidad para que la derecha pueda mantener su poder en este tribunal fuera de su mandato democrático. Por primera vez en la historia democrática española, el Tribunal Constitucional ha paralizado una … Leer más
Cuál es el plan de la derecha para mantener el secuestro del Constitucional
elDiario.es, 15 de diciembre de 2022. Existe un ‘plan a’ y un ‘plan b’. Si la derecha no logra amordazar al Parlamento en el Constitucional para impedir la reforma que acabará con el bloqueo en este tribunal, intentará un ‘tamayazo’ en el Consejo General del Poder Judicial. El líder de este golpe contra … Leer más
The Global State of Democracy 2022
2022. The fourth edition of the Global State of Democracy Report comes at a time when democracy is under both literal and Ƽgurative assault around the world. The steady drumbeat of such warnings—included in the previous edition of this report, which was produced at the height of the Covid-19 pandemic—always runs the risk of … Leer más
Un monumento doliente: el memorial truncado a las víctimas de la violencia franquista en Madrid (2004-2020)
2022. Este artículo analiza el proceso de lucha social, política y cultural para la realización de un monumento memorial en homenaje a las personas ejecutadas por el franquismo en Madrid capital en su mayor parte en las inmediaciones del cementerio de la Almudena en la posguerra y, la resignificación que sufrió con el cambio … Leer más
Una nueva ley de orientación federal para la sanidad española tras la pandemia
Noviembre de 2022. Como en otros países desarrollados, la crisis sanitaria generada por la epidemia provocada por el coronavirus constituye el “test de estrés” real más importante al que se ha visto sometido el Sistema Nacional de Salud desde que se creó, en 1986. Que el inicio de la crisis epidémica coincidiera con la … Leer más
El coste de la vida y estrategias familiares para abordarlo
Noviembre de 2022. Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística confirman lo que ya decía la primera radiografía social completa acerca de los efectos sociales de la pandemia de la COVID-19 ofrecida por FOESSA en enero de 2022: la pandemia ha dejado más desigualdad, pobreza monetaria y riesgo de exclusión social en amplios … Leer más