Guggenheim: 25 años de un museo espectacular

Galde, 39, invierno 2023.   La impactante pinacoteca bilbaína celebra su primer cuarto de siglo con una gran exposición de su colección propia (Secciones/Intersecciones) que ocupa todas sus salas. Son más cien obras de entre las 145 adquiridas desde su inauguración a artistas contemporáneos. Abarcan desde la mitad del siglo XX a nuestros días y … Leer más

Crisis de civilización y crisis del pensamiento económico

Galde, 39, invierno de 2023.   Una de las cuestiones más señaladas a la hora de interpretar las dificultades para elaborar un pensamiento crítico capaz de hacer frente a la crisis en la que vivimos es la referida a la simplificación o parcelación de los discursos, lo que José Manuel Naredo ha denominado pensamiento parcelario, … Leer más

Una gratitud infinita

posdata, 31 de Diciembre de 2022.   El profesor de Literatura Española en la Universidad de León aprovecha la efeméride del 25 aniversario de la publicación de «Maquis» para repasar la trayectoria de Alfons Cervera, al que tanto quienes vivieron la dictadura franquista como los que no la vivimos, deben, según dice, una mejor comprensión … Leer más

George Orwell

26 de diciembre de 2022.   Notas del autor del libro George Orwell. Vida y filosofía política, sobre su propio trabajo (Zaragoza: Prensas Universitarias de  Zaragoza, Colección: VIDAS, Nº 18, Director de la colección: Ignacio Peiró, 186 páginas).             El libro, como lo anuncia su subtítulo, es un recorrido por la vida breve, pues perece … Leer más

Una lucha de mujeres

Diciembre de 2022. El concepto de memoria histórica se ha utilizado en especial para esclarecer y dignificar a las víctimas de la guerra Civil y de la represión de la dictadura franquista, pero considero que es un aspecto más amplio, son las experiencias de un pueblo y el esfuerzo consciente por encontrarse en el pasado, … Leer más

Ética y política , un nuevo libro de Kepa Bilbao

Literatura abierta, 7 diciembre de 2022.   Kepa Bilbao acaba de publicar Ética y política en Maquiavelo, Weber y Marx, en la editorial Los libros de la Catarata, con prólogo de Imanol Zubero. Kepa cuenta ya, a estas alturas de la película, con una sólida obra a sus espaldas. Es autor de diferentes títulos sobre … Leer más

La no hegemonía de China

CTXT, 12 de diciembre de 2022.   El modelo actual, resultante de la Segunda Guerra Mundial, reclama una actualización. Que el gigante asiático promueva una visión alternativa del orden internacional obliga a Occidente a dialogar. Es habitual reprochar a China su ansia por desplazar a Estados Unidos en la hegemonía global. Beijing lo niega y … Leer más

Estados Unidos corteja a África ante los avances de China en el continente

El País, 14 de diciembre de 2022.   Estados Unidos quiere seducir a Africa tras años―décadas― de abandono. Con una cumbre de tres días en Washington en la que participarán 49 países, y donde promete anuncios sustanciales de ayuda e inversión, la Casa Blanca busca relanzar su relación con un continente en el que China … Leer más

El PSOE, única fuerza parlamentaria que no apoya al periodista Ignacio Cembrero, demandado por Marruecos

Contramutis.wordpress, diciembre de 2022.   El periodista afirma que el Partido Socialista no se pronuncia para no indisponer a Marruecos. La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa recrimina a las autoridades españolas que permanezcan indiferentes y dejen que un periodista español sea acosado y hostigado judicialmente. El exeurodiputado Panzeri defendió los intereses marroquíes en las negociaciones entre la Comisión … Leer más

De Pedro Castillo a Dina Boluarte o la crisis interminable de Perú

NUSO, 9 de diciembre de 2022.   El presidente intentó cerrar el Congreso, que lo quería destituir, en un casi inexplicable salto al vacío. Pocos minutos más tarde, era detenido y reemplazado por la vicepresidenta. La analista Marisa Glave ofrece algunas claves.   La crisis política peruana ha dado un vuelco. Tras asumir el poder el … Leer más

El factor étnico en las protestas de Irán

El País, 21 de diciembre de 2022.   La discriminación de las minorías en la República Islámica, como azeríes, kurdos, lores, baluchis, árabes o turcomanos, refuerza el apoyo a las revueltas. Mahsa Amini, la joven cuya muerte bajo custodia policial el pasado septiembre desató las actuales protestas contra el régimen iraní, era kurda. Desde el cementerio … Leer más

La Ley de Memoria Democrática: avances e insuficiencias

Galde, 39, invierno de 2023.   El pasado octubre entraba en vigor la conocida como Ley de Memoria Democrática. En su preámbulo, el texto destaca el trabajo realizado desde finales del siglo XX por el movimiento memorialista, e incluye un Título expreso donde se reconoce la labor de estas asociaciones, fundaciones y organizaciones «en defensa … Leer más

La justicia española nunca se depuró tras el franquismo

Nueva Tribuna, 4 de noviembre de 2021.   La implicación de la justicia ordinaria en la represión franquista explica la ausencia de una auténtica política de Justicia Transicional.   He podido leer con autentico interés el artículo de Paloma Aguilar, catedrática de Ciencia Política de la UNED, Jueces, represión y justicia transicional en España, Chile y Argentina, del año … Leer más

Tratado sobre la teoría de la conspiración

elDiario.es, 7 de diciembre de 2022.   Los complots son atractivos y si funcionan es porque reconforta pensar que mucha gente piensa igual que tú, pero cuando la emoción sustituye a la realidad, como en las redes, sale perdiendo el sentido común.   Las conspiraciones existen desde que el mundo es mundo. Una de las … Leer más

Sumar a la izquierda del PSOE

Nueva Tribuna, 10 de diciembre de 2022.   El tema es objeto de controversias dentro y fuera de los colectivos políticos y vaya por delante que este artículo es una opinión personal. Hay sobrados motivos para la reflexión y la rectificación de quienes hemos venido protagonizando y determinando la trayectoria de los últimos años a … Leer más