Lo que va de ayer a hoy en la lucha anti-OTAN

Nueva Tribuna, 24 de junio de 2022.   Este próximo fin de semana, una manifestación por la paz intenta recrear en Madrid el movimiento pacifista y anti-OTAN de los años 80 del pasado siglo. Se adoptan viejos ropajes y consignas convertidas en jaculatorias atemporales, fuera del contexto en los que surgieron y al margen de … Leer más

Otro giro reaccionario: sobre migración y prostitución

infoLibre, 20 de junio de 2022.   Hace unos días amanecimos con una de esas columnas provocadoras por las que uno se pregunta si no estarán escritas con el ánimo de despertar la reacción ofuscada de un sector de los lectores antes que con la intención de abrir un debate útil o necesario. Una de … Leer más

Melilla, después de la desolación

Levante, 3 de julio de 2022.   Las brutales imágenes de violencia en la frontera de Melilla, que conocimos el viernes 24 de junio gracias a los videos difundidos por la sección de Nador de la principal asociación marroquí de defensa de derechos humanos, AMDH (pueden verse en su cuenta de twitter, @NadorAmdh), dejan sin … Leer más

Reflexiones sobre las elecciones presidenciales en Colombia: un triunfo del Pacto Histórico

Junio de 2022.   1.- Filosofía de la Historia a cargo de una dirigente política afrodescendiente. Luego de conocerse los resultados de la segunda vuelta, que daban ganador a Gustavo Petro, la próxima vicepresidenta Francia Márquez, ante un público enfervorizado que llenó el estadio Movistar Arena (donde no cabían todos los miles de personas que … Leer más

Conversando con Maixabel Lasa sobre memoria, víctimas y reparación

Galde, Verano de 2022.   Maixabel Lasa Iturrioz es viuda del político socialista Juan Maria Jáuregui, quien había sido Gobernador Civil de Gipuzkoa, asesinado por ETA en 2000 en Tolosa. Si su figura ha cobrado especial protagonismo con la reciente película del mismo nombre, obra de la directora Iciar Bollaín, su trayectoria político-vital va mucho … Leer más

La privatización sanitaria de las CC.AA. 2022. Octavo Informe

2022.   La privatización sanitaria se inicio en nuestro país hace bastante tiempo. Poco después de de aprobarse la Ley General de Sanidad (1986) ya comenzaron a producirse fenómenos que favorecían la privatización sanitaria y cuestionaban el modelo de Sanidad Pública que propugnaba la LGS, como la Ley de Ordenación Sanitaria de Cataluña (1990) y … Leer más

El Derecho a la Autodeterminación en serio: el Sahara Occidental, piedra de toque de la Unión Europea como “Comunidad de Derecho” y como Actor Internacional

ANUARIO ESPAÑOL DE DERECHO INTERNACIONAL, 2022.   Desde 1988 a 2013 la UE apoyaba la negociación Marruecos-Frente Polisario (FP) para realizar la autodeterminación política del pueblo saharaui mientras negociaba con Marruecos acuerdos que, sin incluir el Sahara Occidental, se aplicaban a este territorio. El TJUE en varias decisiones (2015-2018) exigió que los acuerdos con Marruecos … Leer más