El geógrafo valenciano de referencia sobre la DANA: «El modelo territorial nos pone en peligro»

Agenda Pública, 30 de octubre de 2024.   El catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València, Josep Vincent Boira, analiza la tragedia ocurrida ayer en la Comunitat Valenciana como consecuencia de la DANA, que se ha cobrado la vida, por el momento, de 70 personas. «Conmocionado todavía por las pérdidas humanas, afirmo que … Leer más

Externalización

porcausa.org, Abril de 2024.   Caos, corrupción y control migratorio bajo la apariencia de cooperación europea   Si existe una palabra que describe de manera fiel nuestro modelo migratorio, esa palabra es caos. Las fronteras de Europa se han convertido en espacios de desorden que cumplen a duras penas, y con consecuencias indeseables, algunas de … Leer más

Flujos migratorios e inmigración

Galde, 46, Otoño de 2024.   En la campaña de las elecciones al Parlamento europeo, celebradas entre el 6-9 de junio, el tema la inmigración, de las políticas migratorias aplicadas en los diferentes países de la Unión y en la Unión Europea, han ocupado un espacio relevante. Entre los diferentes temas y cuestiones suscitadas está … Leer más

Conciencia social. Diagnóstico en España 2024

Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid, 2024.   CONCIENCIA SOCIAL Capacidad que tenemos los seres humanos para percibir, reconocer y comprender los problemas y las necesidades que tienen las personas de nuestra comunidad, entidad, grupo social o tribu.   Durante los últimos cinco años, la Facultad de Ciencias de la Información … Leer más

El impacto de la prestación universal por crianza en la reducción de la pobreza en España: un ejercicio de microsimulación

iseak, 2024.   La prestación universal por crianza está cada vez más presente en el debate público. España, que tiene unos altos niveles estructurales de pobreza y desigualdad, carece de una prestación de este tipo, lo que la convierte en una anomalía entre los países del entorno. Este documento muestra los resultados de dos ejercicios … Leer más

Oxfam Intermón afirma que el 1 % más rico posee más riqueza que el 95 % de la población mundial, mientras «la sombra de la oligarquía global se cierne sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas»

Septiembre de 2024.   Actualmente, más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo —con una capitalización bursátil de 13,3 billones de dólares— tiene a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal. Los países del Sur global sólo poseen el 31 % de la riqueza mundial, a pesar de concentrar el 79 … Leer más

VI Informe sobre la Desigualdad en España 2024

fundaciónalternativas.org, 2024.   El sexto Informe sobre la Desigualdad en España (2024) de la Fundación Alternativas centra su atención sobre el análisis de los efectos sobre la desigualdad y la pobreza de las transiciones demográfica, climática y digital, con un énfasis en su dimensión territorial. La valoración más compartida es que los cambios producidos por … Leer más

¿Giran a la derecha? La ideología de los jóvenes españoles desde la consolidación democrática hasta hoy

Revista Internacional de Pensamiento Político – I Época – Vol. 17, Noviembre de 2022.   ¿Se ubican los jóvenes de hoy más a la derecha? La creencia popular más extendida sugiere que los jóvenes se ubican más a la izquierda que sus mayores. Sin embargo, hay poca evidencia empírica sobre la relación entre la ubicación … Leer más

¿Quién vigila a los millonarios espaciales para que no la líen parda?

El País, 15 de septiembre de 2024. El primer paseo espacial de un civil, protagonizado por el adinerado Jared Isaacman en la nave de Elon Musk, reabre el debate sobre el salvaje oeste de la exploración espacial. Los millonautas van en serio. El jueves el multimillonario Jared Isaacman se convirtió en el primer civil (sin respaldo de ninguna organización gubernamental) que … Leer más