Isabelle Mandraud Human Rights Watch denunció la situación
de los ex presos políticos en Túnez Le Monde, 25 de marzo de 2010.
Traducción de pensamientocritico.org
La organización internacional Human Rights Watch (HRW) presentó en Túnez, el miércoles 24 de marzo, su último informe sobre la situación de los ex presos políticos en Túnez, frente a sillas vacías. Según Eric Goldstein, director adjunto del equipo de África, Oriente Medio de HRW, que estuvo presente, "Policías de paisano impidieron entrar a los periodistas", que rodearon el local en el abogado había convocado una conferencia de prensa. “Era el único lugar en el que podía celebrarse”, añadió el Sr. Goldstein, porque "Todos los hoteles había retirado su oferta de alquiler alguna sala".
En su informe, titulado "Una gran cárcel ", basado en el testimonio de 33 exreclusos liberados entre 1997 y 2009, y de los que se mostraron sus fotos, Human Rights Watch denunció la situación de los presos. "Se observa una vigilancia y un acoso constantes de la policía, órdenes verbales que limitan sus movimientos a su región de origen, la privación arbitraria de los pasaportes, el tener que fichar en las comisarías, lo que perturba la vida cotidiana, y las presiones sobre los empleadores para que no contraten a los ex-prisioneros".
Las “penas adicionales”
Ellos y sus familias han sido "reducidos a la pobreza", asegura la organización con sede con sede en Nueva York. Varios antiguos presos dijeron que eran seguidos muy a menudo, al tiempo que se les impide reunirse con otras personas. De los treinta y tres ex-presos, veintiséis habían recibido "sanciones adicionales" previstas por la ley, que les obligan a someterse a controles administrativos.
La mayoría de ellos son sospechosos de tener simpatías islamistas o han sido miembros del partido An-Nahda, creado en 1988, no reconocido legalmente, pero tolerada hasta 1990.
"Durante su estancia en Túnez, los dos investigadores de HRW han estado a veces vigilados visiblemente por policías de paisano”, destaca el informe. “Esta vigilancia fue particularmente estrecha con Sfax, al que policías no uniformados le siguieron de cerca a pie y en coche, por todos los lugares a los que se dirigió".
El pasado miércoles, las autoridades tunecinas han respondido denunciando “las mentiras fabricadas para engañar a la opinión pública respecto a los derechos humanos en Túnez". La anterior conferencia de HRW en Túnez había tenido lugar sin incidentes en 2005.
|
|