![]() |
||||||
Página Abierta Turquía se define como una república democrática, secular, unitaria y constitucional, cuyo sistema político fue establecido en 1923 bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk. Este país es miembro de la ONU desde su inicio (1945), del Consejo de Europa (1949), de la OTAN (1952), de la OCDE (1961), de la OSCE (1973), del Grupo de los 20 (1999) y del Consejo Turco (2009). Tiene una extensión de 783 562 km², ocupada por unos 78 millones de habitantes. La población turca es joven, ya que casi un tercio de la población tiene menos de 15 años y sólo entre un 6 y un 7% es mayor de 65 (en España, el 18%). La población mayoritaria es de origen turco, pero existen muy diversas minorías. La mayor de ellas, la kurda: algo más de un 20%. También es importante la árabe: algo menos del 2%. A ellas se suman las comunidades de georgianos, chechenos, siriacos, lazlos, circasianos, armenios, griegos, abjasios y sefardíes. La gran mayoría de la población es musulmana. En las últimas décadas, Turquía ha vivido un fuerte auge económico y una importante modernización. En 2014, el PIB per cápita, según el BM, alcanzó los 9.100 dólares-USA (en España, 22.780). Según los datos oficiales, cerca de 60 millones de personas conforman la población activa de Turquía, de los cuales 45% se dedica al sector primario, poco más del 30% al de los servicios y más del 25% a la industria. Alrededor de 3 millones de turcos trabajan en el extranjero, principalmente en Alemania. Estambul es la ciudad con más habitantes: unos 14 millones. Sin embargo, la capital oficial es Ankara (situada en el centro de Anatolia), con unos 4,5 millones, sede del Parlamento turco, los ministerios y demás instituciones gubernamentales, además de las delegaciones diplomáticas extranjeras. La Constitución (renovada en 1982) define a Turquía como un Estado democrático, laico, social y de derecho. El poder legislativo reside en la Gran Asamblea Nacional de Turquía, compuesta por 550 diputados elegidos para una legislatura de cuatro años con los votos de los ciudadanos turcos mayores de 18 años. Al frente del Estado se encuentra la Presidencia que comparte el poder ejecutivo con el Gobierno, de forma parecida al sistema francés. La duración del mandato presidencial es de cinco años, prorrogables una vez. En 2014 fue elegido Recep Tayyip Erdogan. El anterior presidente desde el año 2000 fue Abdullah Gül, ambos del AKP. El primer ministro actual es Binali Yildirim del mismo partido (1). La ley electoral turca fija el sistema d'Hondt para el reparto de escaños en las elecciones generales, con una representación proporcional por listas de manera muy parecida al usado en las elecciones españolas. Añadido a ello, en el sistema electoral turco, cada partido que se presenta a las elecciones generales debe alcanzar un mínimo del 10,00 % de los votos para obtener representación en la Cámara. En las pasadas elecciones al Parlamento en noviembre de 2015, el AKP obtuvo la mayoría absoluta con 317 escaños, el CHP 134, el HDP 59 y MHP 40 (2).
|
||||||