El País, 14 de junio de 2022.
El hallazgo de un valioso documento permite conocer el método del franquismo para retorcer el derecho y construir una “justicia de exterminio”.
Ángel Viñas, Francisco Espinosa y Guillermo Portilla, autores de Castigar a los rojos (Crítica), han visto muchos consejos de guerra. Solo en Málaga, por ejemplo, cuatro tribunales juzgaron en 100 días a 20.000 personas e impusieron 3.000 penas de muerte. Pero el hallazgo por parte de Espinosa de la Memoria escrita en 1939 por el general Felipe Acedo Colunga, fiscal jefe del Ejército de Ocupación, permite conocer en detalle el método del franquismo para retorcer el derecho y construir una “justicia de exterminio”. Espinosa revisa, además, las cifras de víctimas, que eleva hasta 140.159 de la represión franquista, y 49.367 en la zona republicana. Viñas, de 81 años, historiador, economista y catedrático jubilado, habla en esta entrevista en nombre de los tres y confía en que el libro en el que analizan este valioso documento complique el discurso de los revisionistas.