Sangre, saña y saqueo. Primera parte

11496

CTXT, 21 de noviembre de 2018.


 

 

Ochenta (1938), cuarenta y cinco (1973) y diez años (2008)
después de las grandes operaciones económicas y políticas.

 

A la memoria de Orlando Letelier.
A Clara Valverde y Ángel Martínez, en su combate.

 

“No se comprenderá cabalmente el Holocausto mientras no sea estudiado
como la operación
más determinada de latrocinio criminal de la historia moderna”.
Götz Aly (2007: 285).
“Los mayores mentirosos de este siglo ganaron los premios nobel de
economía”.
Boaventura de Sousa Santos, El País, 05/11/2018.
“[…] el poder, la codicia y la gloria de Wall Street”.
Who’s who and what’s what on Wall Street, 1998, p. ix.

 

 

La anécdota, digámoslo así, de la decisión del Tribunal Supremo de revertir una
decisión anterior de una de sus salas sobre las hipotecas –que perjudicaba a los bancos–
es el síntoma de una categoría. La indignación que ha provocado resuena en un
sentimiento muy extendido que tiene que ver con la creciente desigualdad, incluida la
legal, a resultas de la crisis. En su condición de categoría, y con las modulaciones
necesarias, esta anécdota conecta con otras como la de los másteres fraudulentos o, en
un registro próximo, el cambio de opinión del Gobierno en relación con la exportación
de armas a Arabia Saudí. Seguramente el prototipo narrativo que mejor encarna la
categoría es la reversión de la intención de reformar el capitalismo como primera
reacción a la crisis financiera de 2008, a la captura de la democracia por un capitalismo
extremadamente robustecido, entre otras cosas, por el dinero público de los rescates.
Que los fondos del Estado sirvieran –por añadir una anécdota más, si se confirman los
datos de Villarejo– para financiar la obstrucción a la justicia por un caso de corrupción
(Gürtel) ilustra bien el fenómeno que aquí quiero analizar y que es algo más que la
puerta giratoria: se trata de la simbiosis entre la economía y la política, o por ser más
precisos de la fagocitación del zócalo institucional de la democracia por la ortodoxia
monetarista hegemónica. No se trata de algo novedoso. El objeto de este artículo es
indagar la plausibilidad de un hilo de continuidad, desde el prisma del impacto sobre la
médula de la democracia, entre los tres momentos separados del presente por los años
del título: 1938, 1973 y 2008.

Leer más…

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies