La dinamique des inégalités: ¿Existe-t-il un modèle général?

Diciembre de 2018.   LA DYNAMIQUE DES INEGALITES : EXISTE-T-IL UN MODELE GENERAL ? Le monde d’aujourd’hui est à la fois plus inégalitaire et moins inégalitaire que celui des années 1970. Alors que les inégalités entre les pays ont diminué au cours des dernières décennies, essentiellement en raison de la croissance extraordinaire de la Chine, … Leer más

Crisis económica y salud en España

Diciembre de 2018.   Prefacio Minusvalorada por la mayoría, incluyendo las instituciones que debieron prevenirlas, la crisis financiera, desencadenada en EEUU a finales de 2007 y transmitida a otros países, devino en una crisis económica a gran escala que estalló con virulencia inusitada en el año 2008. Crisis en tres actos bien diferenciados: crisis financiera … Leer más

Cambio climático y derechos humanos

Observatorio Social de “la Caixa”, septiembre de 2016.   El cambio climático pone en peligro el disfrute de un amplio abanico de derechos humanos. A la inversa, para poder combatirlo eficazmente es necesario ejercer esos derechos, entre ellos los derechos a la información y la participación. En mi condición de primer relator especial de las … Leer más

Informe sobre la desigualdad en España

Diciembre de 2018. 1.1 La desigualdad en España: un problema de gran relevancia. Uno de los hechos más significativos y contrastados de la última década es el aumento de la desigualdad en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La crisis económica pasada no hizo sino … Leer más

Filántropos y fascistas

m’sur, septiembre de 2013.   Parece ser que queda muy bien lanzarse al linchamiento de la revista Charlie Hebdo. ¡Qué cómodo es ser intelectual y cerrar filas con quienes nunca se ven amenazados por los cócteles molotov, ni corren riesgo de aparecer en la lista de una web de Al Qaeda, todo en aras de … Leer más

Mimunt Hamido: “¿Feminismo islámico? ¡Ja!”: habla la autora de la carta a Podemos sobre el velo.

El Confidencial, 24 de noviembre de 2018.   Activista de origen musulmán, desató la polémica al criticar a Podemos por enviar a las elecciones europeas a Nora Baños, una mujer con velo. Hablamos sobre izquierda, islam y feminismo.   Hace dos semanas, un artículo llamado “Fuego valyrio”, publicado en un blog semidesconocido, ocasionó una polémica … Leer más

Las mil y una afrentas

Revista de Libros, diciembre de 2018.   Reseña del libro de Mona Eltahawy Headscarves and Hymens. Why the Middle East Needs a Sexual Revolution, Londres, Weidenfeld & Nicolson, 2015, 240 pp. £16.99. Edición en castellano: El himen y el hiyab, Madrid: Capitan Swing, 2018.   El germen de Headscarves and Hymens. Why the Middle East Needs … Leer más

Así se mata en España

El País, 16 de diciembre de 2018.   Ha sido “una tarea de amanuenses de monasterio”, asegura el psicólogo José Luis González. A lo largo de tres años, su equipo, compuesto por medio centenar de investigadores, ha obtenido los atestados policiales de 632 homicidios que estaban “criando polvo en las estanterías” de las comisarías provinciales … Leer más

¿Impuestos pobres o contra los pobres?

El País, 4 de diciembre de 2018.   El sistema fiscal en España juega en contra de quienes sufren la pobreza. Cuando debería ser al revés. La tributación puede mirarse desde muchos ángulos e intereses. Para nuestra organización resulta esencial: pocos asuntos tienen una influencia más determinante en la lucha contra la pobreza y las … Leer más

EH Bildu, ¿benefactor de pensionistas?

El Correo, Diciembre de 2018.   Las negociaciones presupuestarias entre el Gobierno Vasco y EH Bildu no han prosperado, por lo que el gabinete PNV – PSE tendrá que prorrogar las cuentas. Toca analizar lo tratado y sus consecuencias, si hubiese habido acuerdo. El interés de EH Bildu en apoyar las cuentas era evidente: no … Leer más