¿Cómo va la guerra comercial?

The New York Times, 6 de marzo de 2019.   Si algo podemos decir de Donald Trump es que nos ha dado muchas citas icónicas, que seguramente se repetirán en historias y libros de texto durante décadas, si no es que generaciones por venir. Por desgracia, se repetirán porque son ejemplos extremadamente claros de ideas … Leer más

Los clamorosos silencios del lobby promarroquí español. Trasfondo y sentido de la visita borbónica a Marruecos

Febrero de 2019.   Con motivo de la reciente visita de los reyes de España a Marruecos, el diario El País publicó el 12 de febrero pasado un artículo de opinión firmado por María Teresa Fernández de la Vega, en su condición de presidenta del Consejo de Estado, titulado “Marruecos y España, unidos en la … Leer más

Los costes de la densidad

(Smart.City_Lab, 28 de febrero de 2019).   Las grandes aglomeraciones urbanas son el motor de la economía mundial. Las ciudades del planeta se han convertido en los nodos de la globalización; los puntos de conexión de millones de personas con la sociedad global. Las ventajas de las grandes ciudades para el desarrollo económico están bien … Leer más

Las pensiones públicas cumplen 100 años

(El Correo, 11 de marzo de 2019).   Hace un siglo, el 11 de marzo de 1919, dos años después de la revolución rusa, reinando Alfonso XIII, un gobierno presidido por el terrateniente Conde de Romanones decretó el Retiro Obrero Obligatorio. El 3 de abril del mismo año se estableció la jornada laboral de 8 … Leer más

Medidas urgentes para la sanidad pública

(El País, 13 de marzo de 2019).   Nuestro sistema sanitario se encuentra en una situación crítica y por ello habría que abordar, con la mayor brevedad posible, las siguientes cuestiones: Financiación. La sanidad pública necesita una financiación suficiente para recuperarse de la etapa de recortes, que debería de situarse en torno al 7% del … Leer más

Cristianismo de liberación

Introducción del libro de este título, Barcelona: El Viejo Topo, 2019.   ¿La religión es todavía aquel baluarte del oscurantismo y del conservadurismo que Marx y Engels denunciaron en el siglo XIX? La respuesta es que sí en diversos contextos, culturas y países. Esta visión de Marx y Engels es aplicable a las corrientes integristas … Leer más

Los familiares de los presos de ETA piden perdón a las víctimas de la banda por su falta de empatía en un gesto inédito

(eldiarionorte.es, 1 de marzo de 2019).   Gesto inédito en Euskadi. El colectivo de víctimas y allegados de presos de ETA Etxerat ha manifestado sus «más sinceras disculpas» a las víctimas de la banda terrorista porque «sin ser conscientes de ello» han podido «incrementar» su dolor con su «distancia» y falta de empatía. Durante una … Leer más

¿Para quién escriben los vascos que escriben?

Revista de Libros, Diciembre de 2018. Andoni Unzalu Ideas o creencias. Conversaciones con un nacionalista Madrid, Los Libros de la Catarata, 2018 128 pp. 14 € Manuel Montero El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror Oviedo, Nobel, 388 pp. 20 €   En el prólogo al libro de Andoni Unzalu, … Leer más