Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI

  Prólogo   La oleada de manifestaciones que se han producido en numerosos países es un claro signo de que, para el progreso de la humanidad, hay algún aspecto de nuestra sociedad globalizada que no funciona. La ciudadanía está tomando las calles por diferentes motivos: el coste de un billete de tren, el precio del … Leer más

Percepciones y actitudes ante la migración en Europa. España y Andalucía. Una perspectiva comparada

  La Consejería de Justicia e Interior, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias y el Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM), presenta el Tema OPAM número 17, que analiza de forma comparada la percepción de la ciudadanía sobre el fenómeno migratorio en tres contextos: en Europa, España y Andalucía. … Leer más

Efectos sobre la salud de la contaminación ambiental con especial referencia al caso de Madrid

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid   Numerosos estudios realizados a diferentes niveles ponen de manifiesto una relación causal entre la contaminación atmosférica y ciertos efectos perjudiciales en la salud. Los contaminantes ambientales más importantes son las partículas materiales de diámetro inferior a 2,5 micras (PM2.5), partículas materiales de diámetro inferior … Leer más

Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones monetarias entre los hogares españoles. Cuarto informe – 2016 y 2017

Octubre de 2019.   En este cuarto Informe del “Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones monetarias entre los hogares españoles” se estima, para los años 2016 y 2017, el impacto distributivo del sistema fiscal y las prestaciones públicas sobre los hogares españoles, a partir de la información proporcionada por la Encuesta … Leer más

La contribución socioeconómica del sistema universitario español

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte   El objetivo del estudio La contribución socioeconómica del Sistema Universitario Español es analizar y cuantificar, de forma sistemática, los impactos económicos y sociales de la actividad cotidiana de las universidades españolas. La Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación propuso al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) … Leer más