No, esta no es la UE que queremos

El País, 5 de marzo de 2020.   La Unión Europea ha encomendado al Gobierno griego hacer impenetrable la frontera de su sagrado territorio. Poco parece importar que se suspenda un derecho humano fundamental como es el asilo.   Todos hemos visto las imágenes de familias con niños, gaseados por el Ejército griego en la … Leer más

Intervención en el homenaje a Fernando Buesa y Jorge Díez

  Para esbozar mi perfil en pocas líneas diré que me crié en una familia nacionalista en la que se me hizo entender por qué no estaba bien celebrar el asesinato de Carrero Blanco como era habitual en nuestro entorno, yo tenía 15 años. Luego fui de Elkarri-Lokarri, algo tampoco demasiado común en mi ambiente. … Leer más

La conversación democrática

El País, 11 de marzo de 2020.   Si queremos proteger la democracia, lo hemos de hacer también frente a las estrategias con las que pretendemos conseguirlo. El sistema se encuentra desconcertado sobre qué hacer ante la extrema derecha.   El verdadero fantasma que recorre nuestras democracias no es la extrema derecha sino el desconcierto … Leer más

Los medios, la epidemia y el miedo

El País, 11 de marzo de 2020.   La epidemia de coronavirus Covid-19 está teniendo una importante repercusión pública que se magnifica de manera continuada desde los medios de comunicación hasta en la prensa supuestamente más ecuánime. Por ejemplo, entre ayer y hoy, en el periódico que leo habitualmente, ha habido no menos de cuatro … Leer más

Los impactos económicos de la crisis del coronavirus

nuevatribuna.es,  2 de marzo de 2020.   ¿Estamos al comienzo de una nueva recesión global de la actividad económica real o ante una sobrerreacción de las bolsas? A la creciente alarma suscitada por la expansión mundial del coronavirus se ha sumado en la última semana la incertidumbre creada por la dura caída de las bolsas mundiales. … Leer más

Joseph E. Stiglitz: «La idea de que el mercado es eficiente y un motor de competitividad es absolutamente errónea»

eldiario.es, 22 de febrero de 2020.   Firme defensor de la intervención del sector público en la economía, el Nobel de Economía defiende en su último libro la capacidad de regenerar el capitalismo para acabar con «un neoliberalismo que ha tenido resultados desastrosos».   «¿Por qué teme el sector privado que el Gobierno ofrezca hipotecas? … Leer más

Por qué la “crisis del capitalismo” no existe

CTXT, 11 de febrero de 2020. Traducción de Álvaro San José. Este artículo se publicó en inglés en Pro Market.   Confundimos el malestar en los países ricos de occidente, que resulta de una distribución desigual de los beneficios de la globalización, con una crisis mundial del sistema económico. En los últimos tiempos se han escrito un … Leer más