El sistema autonómico ante la pandemia

8 de agosto de 2020.   La crisis del coronavirus está mostrando las virtudes y los defectos de nuestro sistema de gobierno y, muy específicamente, de nuestro sistema autonómico. Ha reafirmado, en este sentido, el carácter insoslayable de los autogobiernos territoriales como elemento indispensable de la estructuración democrática de esta España real, caracterizada por su … Leer más

Así ha unido el coronavirus a los teóricos de la conspiración y a la extrema derecha

Traducción de Alberto Arce. The Guardian/eldiario.es, 8 de septiembre de 2020.   El sábado se reunieron en Trafalgar Square, el centro de Londres, más de 10.000 personas. A cara descubierta, sin mascarilla, demasiado cerca las unas de las otras, para protestar contra lo que los carteles del evento calificaban de «nueva normalidad» del coronavirus: mascarillas, … Leer más

Antivacunas: dos siglos de resistencia contra la evidencia científica

La Vanguardia, 5 de septiembre de 2020.   La vacunación contra la viruela ya encontró oposición con argumentos muy actuales; pese a ello desde entonces la medicina ha salvado cientos de millones de vidas.  Una de las teorías conspiranoicas más difundidas en redes sociales con la crisis del coronavirus fue la que aseguraba que la pandemia formaba … Leer más

La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

3 de Septiembre de 2020.   Antes de la pandemia la Atención Primaria (AP) atravesaba una profunda crisis consecuencia de los recortes presupuestarios (apenas supone el 14% del gasto sanitario); limitaciones de acceso a pruebas y recursos diagnósticos; irracionalidad y deficiencias en la composición de las plantillas de los equipos; sometimiento a los intereses hospitalarios, … Leer más

La privatización de la sanidad (VI). Cataluña (3): La pandemia, la transfusión y la independencia

Crónica Popular, 6 de julio de 2020.   Resultaría incongruente en un escrito del momento sobre la sanidad, sea cual sea el foco, no tener en cuenta las circunstancias especiales que para la vida colectiva ha supuesto la pandemia. De modo que, aunque el hilo conductor de esta serie es el de la privatización y … Leer más

Aproximación al análisis estadístico de la pandemia del coronavirus en España (9ª actualización a 7 de septiembre de 2020)

  RESUMEN Actualizo el octavo análisis estadístico del 20-7-20, incorporando los datos del último día y adaptando a los mismos las hipótesis del alcance final de la pandemia. Estamos inmersos en una discusión semántica sobre si tenemos una 2ª ola de la pandemia o se trata de un rebrote, siendo indiferente, en la práctica, que … Leer más

El final de la ‘omertá’ en la competición

CTXT, 23 de agosto de 2020.   Deportistas de varios países y disciplinas deciden contar los maltratos que han padecido de sus entrenadores tras la emisión del documental ‘Athlete A’, sobre los abusos sexuales del médico Larry Nassar a gimnastas estadounidenses.   La triatleta surcoreana Choi Suk-Hyeon sufrió durante muchos meses abusos, palizas y acoso … Leer más

Lo que estuvo en la luz

Agosto de 2020.   Pocas experiencias despiertan más asombro, suscitan más desconcierto y perturban más espontáneamente nuestra conciencia de la realidad que la experiencia del sueño. Por esto constituye un prodigio que la poesía y la filosofía han tenido como huésped privilegiado y constante. Leer más…

Martín Villa, hasta el final

elDiario.es, 31 de agosto de 2020.   “¿Quién ha cortado el aliento de estos cuerpos tan jóvenes, sin más tesoro que la razón de los que lloramos?” decía Luis Llach en sus Campanades a Mort; el compositor catalán convirtió la historia de la represión en cultura popular y su letra y su música, repleta de … Leer más

¿Juicio a la Transición?

CTXT, 9 de septiembre de 2020.   Que Martín Villa dejó hacer o pudo dar su aprobación a crímenes de Estado parece claro, pero eso queda bastante lejos de lo que se entiende por crímenes de lesa humanidad. El exministro de Interior es, sin duda, un personaje lleno de dobleces.   La historia política está … Leer más