«El historiador tiene que hacer una historia crítica; no está al servicio de la memoria»

Centro de Investigaciones Sociohistóricas, 29 de junio de 2010.   Sociohistórica (S): En El pasado. Instrucciones de uso, haces una reflexión en torno al acto del 60º Aniversario de la liberación de Auschwitz, donde puede observarse que la presencia de figuras como Berlusconi, Blair y Chirac, sirve para proponer la idea de que Auschwitz ha … Leer más

Igualdad algorítmica

El País, 13 de mayo de 2022.   Ningún dispositivo tecnológico puede ahorrarnos el trabajo de discusión democrática en torno a los fines, aunque pueda facilitarnos la tarea de implementar los objetivos que hemos decidido perseguir.   La democracia nace como una promesa de igualdad en cuanto a la capacidad de todos a la hora … Leer más

Con erudición, racionalismo temperado y sin sectarismo

Mayo de 2022.   Prólogo de Goðlauss: ateísmo, librepensamiento y existencialismo, de Federico Mare (Mendoza: Grito Manso, 2022).   La filosofía de fondo que mueve las páginas de este nuevo libro de Federico Mare que tengo el honor de prologar se puede resumir en dos afirmaciones: La primera: “¿Libertad a la intemperie o seguridad en … Leer más

El futuro como «gran reemplazo»

nuso.org, septiembre-octubre de 2019.   La imagen del «gran reemplazo», difundida por el escritor francés Renaud Camus, ha tenido un fuerte impacto en el sentido común del Norte, en un contexto en el que el futuro es visualizado como un conjunto de amenazas, que incluyen un «cambio de pueblo y de civilización». Al mismo tiempo, … Leer más

¿Por qué votan las mujeres a la extrema derecha?

El País, 14 de mayo de 2022.   Cada vez más partidos ultras usan preocupaciones feministas para reformular la cuestión de género como un problema de seguridad contra inmigrantes y de reconocimiento social, en lugar de como un problema de igualdad entre géneros.   Tradicionalmente, la extrema derecha ha sido una cosa de hombres. Una … Leer más

Paradojas antrópicas y complejidad

elDiario.es -Ciencia crítica-, 8 de mayo de 2022.   Vivimos tiempos de gran incertidumbre, en los que la reflexión colectiva, el diálogo moderado y la información rigurosa y equilibrada, son más necesarios que nunca.   El concepto paradoja antrópica ha sido acuñado recientemente por el grupo de trabajo que ha lanzado el proyecto multidisciplinar PANTROVIDA … Leer más

La guerra republicana contra las virtudes cívicas

El País, 28 de mayo de 2022.   Los conservadores consideran que las muertes a tiros son un precio aceptable por seguir defendiendo su ideología.   Es difícil decir cuál de las reacciones republicanas a la última masacre con arma de fuego ha sido más reprobable. El invariablemente horroroso senador Ted Cruz atrajo una atención … Leer más

Hablemos de progreso: persona (no) humana

infoLibre, 25 de mayo de 2022.   ¿Seguir hablando de progreso?   Un periodista al que leo y aprecio, Alfons García Giner, se hacía eco en una reciente columna del descrédito de una idea que fue santo y seña de la izquierda y del liberalismo político hasta hace muy poco. Me refiero a la noción … Leer más