Elementos teóricos en torno a la desprofesionalización del trabajo social

Cuadernos de Trabajo Social, 18 de Diciembre de 2023.   Las profesiones modernas son un elemento fundamental en la organización social. En el momento actual, las profesiones viven un momento de transformación a consecuencia de cambios sociales como el neoliberalismo, la burocratización, la tecnocratización, la precarización de las relaciones contractuales y el acceso universal a … Leer más

Juventud vulnerable y democracia en España. ¿Están los jóvenes desfavorecidos desconectados de la democracia?

Builders of Progress, Diciembre de 2023.   La generación más joven, castigada por la Gran Recesión de 2008 y la pandemia mundial, ha modificado sustancialmente su perspectiva política. La mayoría de los estudios sobre actitudes, participación y satisfacción con la democracia en la juventud obtienen resultados poco claros o incluso contradictorios, porque se basan principalmente … Leer más

Trabajo interdisciplinario en asesoría a movimientos sociales urbanos

Cuadernos de Trabajo Social, 2024.   Este artículo es producto de reflexiones desarrolladas a partir de actividades en el ámbito de un programa de extensión en la Universidad Federal Fluminense / Brasil, “La universidad pública y el derecho a la ciudad: asesoría a los movimientos sociales en el Estado de Río de Janeiro”. Se discute … Leer más

David Eagleman, el investigador de los secretos de nuestro cerebro

El País, 4 de febrero de 2024. El neurocientífico estadounidense, uno de los escritores científicos más interesantes de nuestro tiempo, explica que cada vez que aprendemos algo, nuestras neuronas cambian. Y, que si alguien pierde la vista, parte de las células con las que veía le ayudarán, por ejemplo, a que oiga mejor. Nada del … Leer más

¿A dónde va Nicaragua?

sinpermiso, 16 de febrero de 2024.   «Porque el tirano solo deriva su poder de dañar de las debilidades de nuestra resistencia», Krishnalal Shridharani, poeta indio (1911-1960). No dudo que este artículo provoque reacciones. Es su objetivo. Por lo menos, espero que provoque una discusión en la muy heteróclita oposición nicaragüense. Si todos están de … Leer más

Recuperar el futuro

infoLibre. 19 de febrero de 2024. Reproducimos el Epílogo de Daniel Innerarity de La humanidad amenazada (Gedisa, 2024), publicado por infoLibre. El libro ha sido editado por el propio Innerarity, catedrático de filosofía política y social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y coorganizador del Primer Coloquio Internacional de Primavera de la UNAM, … Leer más