Entrevista a Guillermo Lusa Monforte sobre Manuel Sacristán Luzón

espai-marx, 30 de septiembre de 2025. «Como todos aquellos que tuvimos la oportunidad de conocer a Manuel Sacristán, estoy convencido de que por encima del indudable valor de sus aportaciones teóricas prevalecerá el recuerdo de su actitud vital, de su postura personal ante las injusticias, de su insobornable rectitud, de su generosidad a la hora … Leer más

Del realismo político clásico a la realpolitik imperial

El Correo, 3 de septiembre de 2025 El realismo político es una corriente de pensamiento en teoría política y relaciones internacionales que enfatiza la importancia de los hechos y el poder en la política, en lugar de los ideales y los principios normativos.  Parte de una visión pragmática, a veces cínica, del poder, sustentada en … Leer más

Mujeres y política(s) en México: conversación con Ivabelle Arroyo y Amneris Chaparro

Letras Libres, 2 de septiembre de 2025. La politóloga Ivabelle Arroyo y la directora del Centro de Investigaciones de Género (UNAM) Amneris Chaparro coinciden en que los temas claves de los debates políticos y sociales, dentro y fuera del feminismo, se centran más en el cuerpo de las mujeres (maternidad, sexualidad, identidad de género, microviolencias, … Leer más

El plan de la ultraderecha para plantar ideas autoritarias en tu cerebro y erosionar la democracia

elDiario.es, 13 de Julio de 2025. Cuando la diputada de Vox Rocío de Meer planteó a principios de semana expulsar a ocho millones de inmigrantes, no estaba teniendo un calentón repentino, sino empleando una estrategia bien pensada que la ultraderecha está aplicando a escala global. Con estas afirmaciones, está empujando las líneas del terreno de juego … Leer más

La era de la “heredocracia”: el motor oculto de la desigualdad

EOM, 9 de septiembre de 2025. La brecha generacional asoma una nueva cara: la herencia de los ‘boomers’, que ampliará las diferencias entre los hijos que reciban más, menos o nada. Pero no son sólo ahorros o viviendas en el futuro, también las actuales posibilidades de estudiar, trabajar y arriesgar. Es el derrumbe de la … Leer más

El problema de la desigualdad: ¿brecha generacional o de clase?

El País, 23 de septiembre de 2025. En 1987, bastaban tres años de salario para comprar una vivienda. Hoy, los jóvenes necesitarían el equivalente a 14 años de sueldo. En los últimos días, el debate sobre la desigualdad generacional ha estallado con más fuerza que nunca. Los datos hablan por sí solos: en dos décadas, la brecha … Leer más

Una infancia ‘dickensiana’

El País, 21 de septiembre de 2025. Cuando la economía mejora y el hambre empeora, se ha roto el puente entre crecimiento y condiciones de vida. Es posible que este título les parezca un poco exagerado y hasta dramático, pero las condiciones de vida de muchos niños y niñas en España me trae el recuerdo … Leer más

La derecha política española incapaz de aprender

Ojo Avizor, septiembre de 2025. El título de este artículo, así como el contenido, se me ocurrió este mes de agosto cuando veía horrorizado la voracidad de los fuegos que destrozaban vidas humanas, hogares, animales, y naturaleza. Me sentí indignado cuando vi que se quiso utilizar políticamente esta tragedia por parte del PP y echar … Leer más

Daniel Kahneman: “Hay dos velocidades de pensamiento y tienes que utilizar la correcta en cada caso para circular por la autopista de la vida”

Cuerpomente, 8 de agosto de 2025. ¿Sabías que en, realidad, tu cerebro tiene dos formas de procesar la información? Fue esta idea revolucionaria la que hizo que Daniel Kahneman, psicólogo, ganase el premio Nobel de Economía. Su idea del sistema 1 y el sistema 2 de pensamientos, uno automático y rápido, otro racional y lento, ayudó … Leer más

Daniel Kahneman: «La gente vota sobre cosas de las que no tiene ni idea»

ABC Cultura, 15 de junio de 2012. El Premio Nobel de Economía 2002 habla sobre su nuevo libro, «Pensar rápido, pensar despacio», un tomo que sintetiza cinco décadas de estudio sobre el comportamiento intuitivo y racional de las personas. Kahneman se convirtió en 2002 en el primer no economista galardonado con el premio Nobel de Economía gracias … Leer más