La privatización de la sanidad (VI). Cataluña (3): La pandemia, la transfusión y la independencia
Crónica Popular, 6 de julio de 2020. Resultaría incongruente en un escrito del momento sobre la sanidad, sea cual sea el foco, no tener en cuenta las circunstancias especiales que para la vida colectiva ha supuesto la pandemia. De modo que, aunque el hilo conductor de esta serie es el de la privatización y … Leer más
Aproximación al análisis estadístico de la pandemia del coronavirus en España (9ª actualización a 7 de septiembre de 2020)
RESUMEN Actualizo el octavo análisis estadístico del 20-7-20, incorporando los datos del último día y adaptando a los mismos las hipótesis del alcance final de la pandemia. Estamos inmersos en una discusión semántica sobre si tenemos una 2ª ola de la pandemia o se trata de un rebrote, siendo indiferente, en la práctica, que … Leer más
El final de la ‘omertá’ en la competición
CTXT, 23 de agosto de 2020. Deportistas de varios países y disciplinas deciden contar los maltratos que han padecido de sus entrenadores tras la emisión del documental ‘Athlete A’, sobre los abusos sexuales del médico Larry Nassar a gimnastas estadounidenses. La triatleta surcoreana Choi Suk-Hyeon sufrió durante muchos meses abusos, palizas y acoso … Leer más
Lo que estuvo en la luz
Agosto de 2020. Pocas experiencias despiertan más asombro, suscitan más desconcierto y perturban más espontáneamente nuestra conciencia de la realidad que la experiencia del sueño. Por esto constituye un prodigio que la poesía y la filosofía han tenido como huésped privilegiado y constante. Leer más…
Martín Villa, hasta el final
elDiario.es, 31 de agosto de 2020. “¿Quién ha cortado el aliento de estos cuerpos tan jóvenes, sin más tesoro que la razón de los que lloramos?” decía Luis Llach en sus Campanades a Mort; el compositor catalán convirtió la historia de la represión en cultura popular y su letra y su música, repleta de … Leer más
¿Juicio a la Transición?
CTXT, 9 de septiembre de 2020. Que Martín Villa dejó hacer o pudo dar su aprobación a crímenes de Estado parece claro, pero eso queda bastante lejos de lo que se entiende por crímenes de lesa humanidad. El exministro de Interior es, sin duda, un personaje lleno de dobleces. La historia política está … Leer más
Martín Villa y la justicia argentina
elDiario.es, 3 de septiembre de 2020. En España se ha rechazado cualquier posibilidad de investigación y reparación para las víctimas. La querella ante la justicia argentina está siendo, por el momento, la vía. La casualidad ha querido que el mismo día que está previsto que Rodolfo Martín Villa tenga que declarar ante la … Leer más
Sáhara Occidental: la UE y el PMA dejan en evidencia a Marruecos
Septiembre de 2020. Este verano de 2020 la diplomacia marroquí ha sufrido sendos reveses, tanto en la capital de la UE como en la capital italiana -que alberga la sede del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas-, en su campaña de difamación, basada en una retahíla de infundios para desprestigiar la gestión … Leer más
Mujeres atrevidas en tiempos del nazismo
CTXT, 26 de julio de 2019. ‘El exilio de las mujeres atrevidas’, de Robert Cohen, retoma la mejor tradición de la novela política para documentar los asesinatos de tres militantes comunistas por los nazis’. ¿Por dónde empezar a hablar de una novela política de casi 600 páginas tan imponente como El exilio de … Leer más
Nacions detestades
El País, 31 agost 2020. La “confrontació intel·ligent amb l’Estat” és una proposta eufemística per designar la necessitat de mantenir el sentiment antiespanyol. Les idees, ja de normal ben escasses, solen comptar poc. Quan n’hi ha, solen ser pobres i normalment inútils. S’exhibeixen com si fossin objectes delimitats, definits, tangibles, en lloc d’ombres … Leer más
…También tuvimos nuestros sueños
Levante/posdata, 12 de septiembre de 2020. Un libro imprescindible sobre la noche del 6 de octubre de 1977. Era el 6 de octubre de 1977. Por la noche. Un tiempo de carteles, engrudo y pinceles, de buscar un pedazo de pared para escribir la historia, donde estampar, con el reflejo a muchos ratos … Leer más
Antes y después del ‘procés’: los efectos de la puja y la desintermediación en los partidos
Revista Idees, 13 de agosto 2020. En el futuro, será impensable entender la España de estos años sin considerar el conflicto político vivido en Cataluña como un motor de innovación política, aunque no necesariamente de reforma estructural. Para entonces quizá ya sepamos qué aprendió la política española de todo ello. Si es que aprendimos … Leer más
Ingrid Robeyns: “Debe haber límites para lo que queremos tener”
CIPER (Chile), 17 de mayo de 2020. Se dice que el mundo puede ser distinto después de la pandemia. Aquí la economista y filósofa belga Ingrid Robeyns propone un mundo donde la acumulación de la riqueza tenga un límite y donde los súper ricos sean vistos como un problema. No quiere construirlo a punta … Leer más
Ángel Viñas: “Hay que diferenciar entre objetividad e imparcialidad”
El Viejo Topo, Julio-Agosto de 2020. Ángel Viñas es catedrático emérito de la Complutense. De familia muy modesta, tuvo una educación estrictamente laica en las escuelas del barrio de Atocha (Madrid). Se apañó para estudiar en Alemania y Escocia a base de becas extranjeras y de esfuerzos propios (chico de recados en París y … Leer más
Reconstrucción y presupuestos
Mientras Tanto, 31 de agosto de 2020. I La sociedad española ha padecido un enorme batacazo por la crisis del Covid; se han vuelto a disparar los niveles de pobreza y de desempleo, y muchas actividades económicas están en una situación de grave postración. Pasear por el centro de Barcelona ofrece un espectáculo de … Leer más
Mejora del sistema educativo y modernización productiva
nuevatribuna.es, 7 de septiembre de 2020. Acabaron las extrañas vacaciones de 2020 y comienza la paulatina vuelta a clase de 8,2 millones de estudiantes no universitarios (y más de 700 mil docentes), sin que las lecciones ofrecidas por la pandemia hayan servido de mucho. El sistema educativo, el madrileño especialmente, no está preparado para … Leer más
A lo mejor eres liberal y ni siquiera lo sabes
El País, 30 agosto 2020. Para el filósofo, el adjetivo “liberal” define a ciudadanos de mentalidad abierta, tolerantes, alejados del dogma. Y el término es aplicable a múltiples ideologías. ¿Es el liberalismo un ismo como todos los demás ismos? Creo que lo fue en el pasado. En el siglo XIX y durante unos años … Leer más
The Baskerville’s dog suddenly started barking: voting for VOX in the 2019 Spanish general elections
Introduction Since the latter part of the twentieth century, a number of Western democracies, particularly those in Europe, have witnessed the rise of radical right-wing parties. Whilst radical political challengers on the right remained within the political periphery during much of Europe’s post-war history, the recent fourth wave (Mudde 2019) of the far right … Leer más
Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). 2019
El ingreso medio por persona aumentó un 2,3% y alcanzó los 11.680 euros. La población en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE) se situó en el 25,3%, frente al 26,1% del año anterior. Distribución de los ingresos y desigualdad El ratio S80/S20, usado para medir desigualdades en los ingresos, compara la suma … Leer más
Los efectos redistributivos del impuesto sobre el patrimonio
Resumen El impuesto sobre el patrimonio puede contribuir a reducir la elevada desigualdad que existe en la distribución de la riqueza. Sin embargo, el impuesto español presenta importantes deficiencias que reducen sensiblemente su recaudación y capacidad redistributiva, e incluso cuestionan la propia existencia del impuesto. En concreto, estimamos el efecto de las exenciones por … Leer más