…También tuvimos nuestros sueños
Levante/posdata, 12 de septiembre de 2020. Un libro imprescindible sobre la noche del 6 de octubre de 1977. Era el 6 de octubre de 1977. Por la noche. Un tiempo de carteles, engrudo y pinceles, de buscar un pedazo de pared para escribir la historia, donde estampar, con el reflejo a muchos ratos … Leer más
Antes y después del ‘procés’: los efectos de la puja y la desintermediación en los partidos
Revista Idees, 13 de agosto 2020. En el futuro, será impensable entender la España de estos años sin considerar el conflicto político vivido en Cataluña como un motor de innovación política, aunque no necesariamente de reforma estructural. Para entonces quizá ya sepamos qué aprendió la política española de todo ello. Si es que aprendimos … Leer más
Ingrid Robeyns: “Debe haber límites para lo que queremos tener”
CIPER (Chile), 17 de mayo de 2020. Se dice que el mundo puede ser distinto después de la pandemia. Aquí la economista y filósofa belga Ingrid Robeyns propone un mundo donde la acumulación de la riqueza tenga un límite y donde los súper ricos sean vistos como un problema. No quiere construirlo a punta … Leer más
Ángel Viñas: “Hay que diferenciar entre objetividad e imparcialidad”
El Viejo Topo, Julio-Agosto de 2020. Ángel Viñas es catedrático emérito de la Complutense. De familia muy modesta, tuvo una educación estrictamente laica en las escuelas del barrio de Atocha (Madrid). Se apañó para estudiar en Alemania y Escocia a base de becas extranjeras y de esfuerzos propios (chico de recados en París y … Leer más
Reconstrucción y presupuestos
Mientras Tanto, 31 de agosto de 2020. I La sociedad española ha padecido un enorme batacazo por la crisis del Covid; se han vuelto a disparar los niveles de pobreza y de desempleo, y muchas actividades económicas están en una situación de grave postración. Pasear por el centro de Barcelona ofrece un espectáculo de … Leer más
Mejora del sistema educativo y modernización productiva
nuevatribuna.es, 7 de septiembre de 2020. Acabaron las extrañas vacaciones de 2020 y comienza la paulatina vuelta a clase de 8,2 millones de estudiantes no universitarios (y más de 700 mil docentes), sin que las lecciones ofrecidas por la pandemia hayan servido de mucho. El sistema educativo, el madrileño especialmente, no está preparado para … Leer más
A lo mejor eres liberal y ni siquiera lo sabes
El País, 30 agosto 2020. Para el filósofo, el adjetivo “liberal” define a ciudadanos de mentalidad abierta, tolerantes, alejados del dogma. Y el término es aplicable a múltiples ideologías. ¿Es el liberalismo un ismo como todos los demás ismos? Creo que lo fue en el pasado. En el siglo XIX y durante unos años … Leer más
The Baskerville’s dog suddenly started barking: voting for VOX in the 2019 Spanish general elections
Introduction Since the latter part of the twentieth century, a number of Western democracies, particularly those in Europe, have witnessed the rise of radical right-wing parties. Whilst radical political challengers on the right remained within the political periphery during much of Europe’s post-war history, the recent fourth wave (Mudde 2019) of the far right … Leer más
Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). 2019
El ingreso medio por persona aumentó un 2,3% y alcanzó los 11.680 euros. La población en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE) se situó en el 25,3%, frente al 26,1% del año anterior. Distribución de los ingresos y desigualdad El ratio S80/S20, usado para medir desigualdades en los ingresos, compara la suma … Leer más
Los efectos redistributivos del impuesto sobre el patrimonio
Resumen El impuesto sobre el patrimonio puede contribuir a reducir la elevada desigualdad que existe en la distribución de la riqueza. Sin embargo, el impuesto español presenta importantes deficiencias que reducen sensiblemente su recaudación y capacidad redistributiva, e incluso cuestionan la propia existencia del impuesto. En concreto, estimamos el efecto de las exenciones por … Leer más
Informe ICPDS (Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible). El cambio inaplazable
Prólogo Números inteligibles para hacer posible la rendición de cuentas Cuenta un ventero que alojara a Don Quijote que a los escépticos no se le puede convencer “con las acotaciones de la Santa Escritura, ni con razones que consistan en especulaciones del entendimiento ni que vayan fundadas en artículos de fe, sino que les … Leer más
Diez años mirando a otro lado, Informe CIE 2019
1. Los equipos del SJM visitaron los CIE de Madrid, Barcelona, Valencia y Algeciras-Tarifa. El propósito principal de las visitas consiste en brindar escucha y acompañamiento a la persona en su circunstancia dentro y fuera del CIE, así como detectar situaciones de vulnerabilidad y posibles vulneraciones de derechos. Algunos equipos siguieron haciendo frente … Leer más
Las personas refugiadas en España y Europa
Resumen ejecutivo. Informe 2020 1. Introducción El decimoctavo Informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) analiza la situación de las personas refugiadas en el mundo, en la Unión Europea y, principalmente, en España. Un año más, se han alcanzado cifras de desplazamiento forzado sin precedentes a escala global: en 2018 … Leer más
¿Es China realmente comunista?
El País, 14 de abril de 2020. A pesar del nombre del partido gobernante, el peso del Estado en el PIB del país posiblemente no llegue al 20%, similar a Francia en los ochenta, escribe el economista Branko Milanovic en su último libro. Pero ¿China es realmente capitalista? Esta es una pregunta que se … Leer más
China como Bogeyman económico
Project Syndicate, 9 de julio de 2020. CAMBRIDGE (USA). – A medida que la COVID-19 se extendía desde China a Europa y luego a los Estados Unidos, los países afectados por la pandemia se encontraron en una lucha enloquecida por los suministros médicos: máscaras, ventiladores, prendas protectoras. A menudo, fue a China a la … Leer más
Pablo Bustinduy: “Vamos hacia un nuevo equilibrio entre EEUU y China, con más polarización y conflicto”
Público, 23 de junio de 2020. Pablo Bustinduy es profesor adjunto en el City College de Nueva York y profesor invitado en la Universidad de Columbia. Fue coordinador de la Secretaría Internacional de Podemos y candidato a las elecciones europeas hasta su dimisión, en marzo de 2019. ¿Estamos ante un nuevo orden mundial? ¿Corre … Leer más
El nuevo enemigo chino
Observatorio de la Política China, 30 de junio de 2020. En los últimos siglos, desde el emperador Qianlong en adelante, entrada la segunda mitad del siglo XVIII, las relaciones entre China y Occidente no han sido nada fáciles. Con las cañoneras en una mano y el comercio ilegal del opio en la otra, los … Leer más
Una sociedad cuidadosa
coronavirusysaludpublica, 22 de julio de 2020. A propósito de una pregunta aparentemente irrelevante, pero de una profunda significación, “¿Para qué sirven los niños?”, el filósofo Santiago Alba Rico da una respuesta que me conmueve mucho. Dice que los niños sirven “Para cuidarlos, es decir, para volvernos cuidadosos”. No dice que sirvan para hacernos ‘cuidadores’, … Leer más
La prueba de que es posible reducir la pobreza en una crisis sanitaria está en Sierra Leona
El País, 17 de julio de 2020. El Índice de Pobreza Multidimensional muestra que se habían mejorado las condiciones de vida más allá del ingreso de millones de personas. La covid-19 pone en riesgo el progreso, pero no es imposible seguir avanzando, según los datos del PNUD. Paracuellos de Jarama.- Sierra Leona es un … Leer más
Las huellas sociales de la pandemia
Documentación Social, 2020. Esta crisis nos deja al tiempo un paisaje desolado y otro que alberga cierta esperanza. Una profunda crisis social y una oportunidad de rechazar las lógicas endiabladas y absurdas del capitalismo financiero global. Cuando la marea baja, el Mar de Wadden deja al descubierto unas marismas extensas que permite a los … Leer más