VIII Informe FOESSA. Sobre exclusión y desarrollo social en España

Junio 2019.   El VII Informe FOESSA fue publicado en el momento más difícil de la Gran Recesión, en el año 2014; sin embargo, no era un informe de coyuntura, sino un testimonio en directo de cómo se iba transformando la estructura social de este país como consecuencia de un modelo de sociedad que había … Leer más

Nicaragua: Una reflexión histórica

Traducción de David Díaz Arias. Agenda Pública, 10 de junio de 2019.   Algunos analistas han planteado que las raíces de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua se hallan en la Revolución Sandinista, trazando una línea recta entre el Frente Sandinista de Liberación Nacional de aquella década revolucionaria y su versión actual. Aunque hay … Leer más

La China de Xi Jinping

Anuario CEIPAZ 2018-2019.   Entre analistas y observadores de la política china, pocas discordancias pueden señalarse respecto a la convicción de que Xi Jinping personaliza el inicio de un nuevo ciclo en la historia reciente de China. Su mandato, iniciado en 2012, sugiere novedades importantes en numerosos planos. El eje central de las interpretaciones a … Leer más

A propósito de las donaciones a la sanidad pública

nuevatribuna.es, 1 de junio de 2019.   Durante la fase final de la campaña electoral se ha abierto una polémica sobre el rechazo de una de las candidatas a las donaciones de “esa persona de la que Usted me habla” de alta tecnología relacionada con la oncología a la Sanidad Pública. Las declaraciones eran, por … Leer más

La tentación de Sánchez

Público, 17 de mayo de 2019.   Los resultados de las elecciones generales han expresado la existencia de una mayoría social de progreso frente al electorado de las derechas. Las fuerzas progresistas y de izquierdas suman más de un millón de votos por encima de los del bloque liberal-conservador y reaccionario. La representación parlamentaria (en … Leer más

Nuevo gobierno danés, ¿más de lo mismo en inmigración?

Agenda Pública, 10 de junio de 2019.   Aunque no se lo parezca a todo el mundo (igual por haber vivido bajo la sombra de otros países nórdicos), Dinamarca ha sido considerado un destino inhóspito para las personas extranjeras desde hace años. Desde luego, no después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la industria danesa … Leer más

Cuatro conclusiones falsas sobre el 26M

InfoLibre, 6 de junio de 2019.   Estoy viendo tantos titulares de ficción acuñando relatos interesados o aleatorios, que me parece importante rescatar algunos para repensarlos. Si usted sabe leer resultados electorales, quizá todo esto le parezcan obviedades. En ese caso, quizá este artículo no sea para usted. 1. Carmena ha perdido Tantas veces lo … Leer más

El otro Paul Valéry. Un pensador crítico

(11 de junio de 2019).   La emisora francesa France Inter dedicó el año pasado una serie de programas a Paul Valery (1871-1945). Régis Debray fue el encargado de desgranar las diversas facetas de su personalidad y de su pensamiento. Casi al mismo tiempo salió a la luz en España una nueva edición de Monsieur … Leer más

A la presidenta del Congreso

El Mundo, 24 de mayo de 2019.   Es la segunda vez que me dirijo a la señora Batet, antes como ministra y ahora como presidenta del Congreso de los Diputados. La primera vez lo hice por el susto que me produjo su voluntad de incluir en la Constitución las identidades territoriales. Como considero que … Leer más

¿A quién pertenece el antifascismo?

CTXT, 29 de mayo de 2019. Las palabras vienen hacia uno rodando, hay que tener cuidado de que no te atropellen. Alfred Döblin. Berlín Alexanderplatz   A la vista de la magnitud del daño que produjo y dada la proliferación de quienes hoy se sitúan en su estela en el mapa europeo, debería imponerse una … Leer más

La franquicia antiinmigración. Cómo se expande el populismo xenófobo en Europa

(Abril de 2019).   En una reciente entrevista concedida a un diario español, el referente del nacional-populismo moderno, Steve Bannon, describe así la estrategia de implantación de su movimiento: “Los detalles cambian en cada país, pero la filosofía es la misma: llevar la toma de decisiones cerca de la gente, soberanismo, seguridad y economía. (….) … Leer más

Informe sobre democracia en España. 2018

(fundacionalternativas.org, 04 de abril de 2019).   Una vez más, la Fundación Alternativas presenta el Informe sobre la Democracia en España, como cada año desde 2007. Siempre hemos defendido el valor de un informe de estas características sobre un tema de tal relevancia como es el de la democracia en España. Pero tal vez el … Leer más

Pobreza infantil. La percepción social de un problema invisible

(Mayo de 2019).   Encuesta realizada por Save the Children para saber qué grado de interés tiene la pobreza infantil, cómo afecta a los ciudadanos y si éstos piensan que la erradicación de esta problemática pasa por la toma de decisiones políticas. Los resultados reflejan que la pobreza infantil y la exclusión son un “problema … Leer más

De la moral del sacrificio a la conciencia de la precariedad. Un análisis cualitativo de los discursos sobre la evolución de la crisis en España

(Mayo de 2019).   Resumen La larga crisis económica que padece España está teniendo importantes consecuencias sociales. La más comentada por los académicos, mass media y parte del arco político es la fractura social que se está abriendo en el país, ante el aumento de las desigualdades econó- micas que generan el enorme desempleo y … Leer más

Trabajo y desarrollo humano en un mundo desindustrializado

( nuso.org, enero-febrero 2019).   Los países en desarrollo ya no podrán seguir las viejas recetas que garantizaron la industrialización en el Norte global o en algunos países asiáticos. Los cambios tecnológicos y comerciales cierran esas vías. Pero lograr bienestar social a través de los servicios, sin haber alcanzado antes altos niveles de productividad, no … Leer más