El Brics se hace más geopolítico, oriental, fósil y dictatorial

25 de agosto de 2023.  RÍO DE JANEIRO – La incorporación de seis nuevos países a los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) compondrá un grupo más asimétrico, con una fuerte presencia del Medio Oriente petrolero y de regímenes autoritarios, bajo creciente liderazgo chino. Arabia Saudí, Irán y Emiratos Árabes Unidos, como nuevos miembros, convierten al … Leer más

Ni Estados Unidos ni China conseguirán seducir al Sur Global

EOM Exclusivo, 7 septiembre, 2023.  Washington y Pekín ven en el Sur Global un valioso aliado en su lucha por la hegemonía mundial. Sin embargo, estos países quieren más representación en el orden internacional, rechazan la disputa entre superpotencias y su injerencia, y persiguen políticas exteriores independientes. El Sur Global está ganando peso en el sistema internacional. … Leer más

Extremas derechas 2.0: de la normalización a la lucha por la hegemonía

El Grand Continent, 14 de junio de 2022. Es un hecho: las nuevas extremas derechas han llegado para quedarse. Tanto es así que pronto no les quedará nada nuevo. En lugar de sorprenderse por cada nuevo resultado alcanzado por los representantes de esta tendencia en Europa y deplorar la ultraderechización forzada del debate público, Steven … Leer más

Las guerras culturales de la ultraderecha

Galde, 42, Otoño de 2023.   I.- VUELVE LA CENSURA. Quizá nunca desapareció del todo, pero la irrupción de Vox en gobiernos autonómicos y municipales ha sido estruendosa. En dos meses de programación cultural, y sin ser exhaustivos, caen de la cartelera teatral, «por razones presupuestarias», Orlando de Virginia Woolf, El mar, historia de un … Leer más

Mario Onaindia, un político vasco adelantado a su tiempo

El País, 20 de septiembre de 2023. Paradigma de la evolución de un sector de la izquierda ‘abertzale’ desde la lucha antifranquista hasta la defensa de la democracia, la actual Euskadi tiene poco que ver con la que le tocó vivir, pero mucho con aquella por la que luchó. Mario Onaindia pasará a la historia como … Leer más

La “Francia fea” y el desprecio social

El País, 16 de septiembre de 2023. Un proyecto del Gobierno galo para embellecer las zonas comerciales de las periferias ha resucitado una expresión que refleja cierto desdén hacia la Francia periurbana. En los últimos días, una polémica expresión ha resurgido inesperadamente en el debate público francés y en las redes sociales: la France moche (la “Francia … Leer más

Una puerta a la convivencia en el siglo XXI

Octubre de 2023. Las llamadas sociedades nacionales son, en verdad, sociedades estatales. Contra lo que la imaginería nacionalista lleva dos siglos defendiendo- con éxito notable, por cierto- en la mayoría de los casos es el estado el que ha precedido a la nación. Porque la nación, la comunidad nacional basada en una lengua, unas costumbres … Leer más

Investidura: entre lo deseable, lo posible y lo aceptable

eldiario.es, 19 de septiembre de 2023. A las personas que en Catalunya y España quedamos atrapadas en esta lógica de barricadas no debería costarnos mucho asumir la necesidad de superar este drama colectivo. La sociedad española está más preparada de lo que la Brunete mediática nos quiere hacer creer. Deseable, posible, aceptable, conceptos con tantas … Leer más

Cómo la nueva Inteligencia Artificial puede manipularte como votante

El País, 17 de septiembre de 2023. La IA generativa, unida a la ciencia de redes, puede conseguir que los usuarios cambien de opinión casi de forma inconsciente. No se la llamaba entonces inteligencia artificial (IA), pero la manipulación que puso en marcha la empresa Cambridge Analytica, esencialmente a través de la combinación de redes … Leer más

Pensando en la revolución (del 68)

Letras Libres, 1 de septiembre de 2023. La revolución de 1968, aparentemente anticapitalista, hizo del mundo un lugar seguro para el capitalismo. Como supongo que hacen muchas personas mayores, estaba pensando en las partes más importantes de mi vida, no solo en lo personal, sino en lo social: cómo me afectaron las fuerzas sociales que … Leer más

Isaiah Berlin y la promesa de la libertad

Letras Libres, 1 de septiembre de 2023. A diferencia de los políticos, Berlin sabía que los pensadores tenían que presentar el mundo como es, no como habrían querido que fuera. Su idea de libertad se basa en aceptar que somos seres divididos entre nuestros intereses y valores. El 23 de octubre de 1997, Tony Blair, … Leer más

Els infants i el bon tracte. Los buenos tratos a la infancia: Parentalidad, apego y resiliencia

Revista de Treball Social, 224, junio de 2023. “Una infància infeliç no determina la vida” (Cyrulnik, 2001). Davant d’aquesta afirmació es!planteja la importància de reflexionar sobre els infants que han patit situacions traumàtiques (maltractaments físics o psíquics, abusos sexuals i/o situacions de negligència), i la necessitat de reconeixement i reparació per part dels adults envers el … Leer más

El Acuerdo de París que nadie cumple: los países ricos nunca financiaron tanto los combustibles fósiles

Mediapart/infoLibre, 28 de agosto de 2023.    En 2022, los gobiernos del G20 dedicaron 1,4 billones de dólares de dinero público a apoyar el desarrollo de la industria de los combustibles fósiles, según un análisis del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible.  Subvenciones, inversiones y préstamos de instituciones financieras públicas han estado hasta ahora alimentando … Leer más

Martin Wolf, el liberal que cree en lo colectivo

El País, 9 de septiembre de 2023. El prestigioso analista del ‘Financial Times’, hijo de judíos que emigraron a Inglaterra, propone recalibrar la relación de sociedad y mercado para reducir las desigualdades. Martin Wolf (Londres, 77 años) responde a las preguntas más complejas de un modo articulado y pedagógico, como si llevara toda la vida … Leer más

La Ley de Educación Vasca. Se vive mejor con los ojos cerrados

Galde, 42, Otoño de 2023. Al analizar el proyecto de Ley del Consejero Jokin Bildarratz, lo primero que llama la atención es su absoluto desprecio por los datos contrastados de la realidad. Cabría añadir que esos datos llevan décadas sobre la mesa. Pero eso les da lo mis- mo. Tercos en sus posiciones -los intereses … Leer más

Transición inacabada: entre la verdad y la reconciliación

Diario de Noticias de Navarra, 9 de septiembre de 2023. A qué estamos dispuestos a renunciar para lograr pasar de un momento de violencia a un contexto de paz es una pregunta razonable que se ha planteado en muchos lugares y en muchas épocas. Ante la necesidad de cerrar heridas no es fácil acertar. El … Leer más