Los erráticos aranceles de Trump acelerarán el declive de la hegemonía norteamericana
El País, 12 de abril de 2024. Las barreras comerciales son propias de un Rey Sol que humilla o premia a sus súbditos. ¿Qué caminos puede seguir un país para intentar recuperar su liderazgo mundial cuando percibe síntomas de declive de su hegemonía? El prestigioso economista e historiador del orden económico y financiero internacional Charles … Leer más
¿Qué estamos aprendiendo de la “batalla de los aranceles”?
elDiario.es, 12 de abril de 2025. De pronto nos hemos descubierto (incluso en la izquierda) reivindicando con nostalgia el mundo contra el que hasta ayer protestábamos; deseando, igual que en la pandemia, la “vuelta a la normalidad”, con su libre comercio y su crecimiento ilimitado. Hace dos semanas, el presentador ultraderechista Tucker Carlson entrevistaba a Steve … Leer más
Trump se olvidó de que EEUU es el gran deudor del planeta y los acreedores se lo han recordado en Wall Street
Mediapart, 12 de abril de 2025. Bajo la presión de los mercados de valores, Donald Trump ha renunciado durante 90 días a sus aranceles recíprocos, excepto con China. El conflicto comercial mundial iniciado por el presidente americano ya ha causado una primera víctima: los bonos del Tesoro americano. Puestos en manos de los robots y … Leer más
China en el punto de mira de Estados Unidos
Letras Libres, 1 de abril de 2025. De los países que han salido indemnes de los flagelos punitivos de Donald Trump, la República Popular China era el más improbable de todos. En un mes desde que llegase a la Casa Blanca, el presidente norteamericano ha humillado a su homólogo en Colombia, vapuleado a Canadá, abroncado … Leer más
Hegemonía quebrada: la rivalidad entre Estados Unidos y China en la nueva era de la política de fuerza
Real Instituto Elcano, 7 de Abril de 2025. Durante décadas, el sistema internacional se caracterizó por la posición hegemónica de EEUU, consolidada tras la Segunda Guerra Mundial y reforzada después de la desintegración de la Unión Soviética (URSS) en 1991. Sin embargo, la reemergencia de China como actor esencial de las dinámicas económicas, políticas y … Leer más
Las derechas y Trump: crisis y futuro de una tradición política
LE GRAND CONTINENT, 28 de Marzo de 2025. Legitimistas, bonapartistas, orleanistas o, para noceñirnos sólo a Francia: tradicionalistas, cesaristasy liberales —según Olivier Roy, entre santo Tomás ySilicon Valley, el trumpismo está cristalizando unnuevo canon—. Desde el libro de James Hunter sobre las «guerras culturales», sabemos que la cuestión de los valores ha estado en el … Leer más
La discreta grandeza de Europa
El País, 20 de febrero de 2025. Lo que el continente ha conseguido en los últimos 80 años es extraordinario; no existe un mejor referente de convivencia civilizada en el mundo entero, ni una realidad mejor a la que mirar con esperanza. Envejecer tiene muchos aspectos desagradables, pero hay vidas largas que nos permiten, cuando … Leer más
¿De qué independencia de Europa hablamos?
El País, 14 de abril de 2025. La UE no puede buscar la unanimidad con los países próximos a Putin y Trump, sino usar formas de integración variable, federalizando su funcionamiento incluso en seguridad y defensa.1. Si en estos momentos han entrado las prisas y los nervios por avanzar hacia una mayor independencia de Europa, se … Leer más
Contra la doctrina del rearme, a favor de una nueva política europea de defensa común
infoLibre, 4 de abril de 2025. La invasión rusa de Ucrania y el genocidio de Gaza han contribuido a acelerar la transición a una nueva era geopolítica que, en rigor, comenzó a erigirse tras el 11S, pero que ha recibido un impulso decisivo en los primeros meses de la segunda presidencia de Trump, con la ruptura de la … Leer más
Europa: De la casa común a la guerra
Ojo avizor, 12 de marzo de 2025. El último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, pretendió no solo reformar el obsoleto e ineficaz modelo económico, sino que lanzó una idea verdaderamente importante construir la casa común europea. Tanto la perestroika como la glasnost suponían un esfuerzo indudable, sin negar la naturaleza del sistema socialista, de … Leer más
Paz, ¿qué paz?
El Correo, 1 de abril de 2025 La tradición teórica sobre la paz ha legado una distinción importante entre dos enfoques fundamentales, uno descriptivo y otro valorativo. El descriptivo suele ser puramente negativo, definiendo la paz como ausencia de guerra. Una definición que deja sin prejuzgar el valor moral que deba atribuirse a la paz. … Leer más
Ultraderecha y antifeminismo: ¿por qué esa alianza seduce a tantos jóvenes?
The Conversation, 16 de Abril de 2025. El ascenso de la extrema derecha en Europa ya no es una anomalía política ni un simple tendencia electoral. Es el reflejo de una crisis estructural que atraviesa nuestras sociedades… Leer más…
El Papa Francisco como defensor de los olvidados por Occidente
elDiario.es, 21 de abril de 2025. Cada noche en torno a las ocho el párroco de la iglesia de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza recibía una llamada por videoconferencia. Al otro lado estaba el Papa Francisco que se interesaba por la salud de todas las familias que habían encontrado refugio en el templo y la … Leer más
Por qué considero a Francisco una autoridad moral
Infolibre, 22 abril 2025. Hay muchas dimensiones a las que atender a la hora de hacer balance del papado de Jorge Bergoglio, el papa Francisco. Otros analizarán la vertiente teológica, la eclesial o la institucional. En todo caso, apuntaré que no comparto los calificativos de «revolucionario», o de «vendaval institucional» que he leído en algún … Leer más
Fernando Fernández-Llebrez: “La democracia merece la pena”
Ideal en clase, 3 de abril de 2025. “La democracia merece la pena” fue el título tan alentador y sugerente de la conferencia pronunciada el pasado 18 de marzo, Día de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, por Fernando Fernández-Llebrez, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada desde … Leer más
Impasibles ante la erradicación de Gaza
El País, 6 de abril de 2025. El silencio que rodea la Franja es uno de los hechos más terroríficos de este siglo XXI. El recuerdo del Holocausto ha sido utilizado perversamente para justificar tanto la erradicación de Gaza como el extraordinario silencio con que se ha respondido a esa violencia”. (Erradicación significa la acción de eliminar … Leer más
Batallas presentes, victorias futuras
El País, 7 de abril de 2025. A grandes rasgos, por tanto, la fotografía es la de un país en el que quienes más sufren se refugian bajo el paraguas del partido socialista, mientras que quienes no padecen lo hacen en el PP. En estos casi dos años trascurridos desde las elecciones generales, el voto a … Leer más
Lo que esconde Ayuso cuando baja impuestos en defensa de sobrinos, hermanos y tíos
El País, 20 de febrero de 2025. El PP exalta los lazos de sangre para justificar su espiral de rebajas fiscales a las herencias con un discurso que ignora las desigualdades entre familias. “Esto va a facilitar que todas las familias, empezando por vulnerables o clase media, no estén asfixiadas cuando den en herencia lo … Leer más
Salirse de la Iglesia en nombre de Matilde Landa, la comunista bautizada a la fuerza
elDiario.es, 19 de abril de 2025. Un grupo de ciudadanos lanza una apostasía colectiva para abrir la conversación sobre la laicidad del Estado y rescatar la figura de la antifranquista, condenada en 1939 y sometida a chantajes para que se bautizara, algo que finalmente hizo el capellán penitenciario en su agonía tras arrojarse ella al … Leer más
O financiamento das comunidades autónomas: moito ruido e poucos acordos
praza.gal, 28 de marzo de 2025. O acordo subscrito entre o PSC e ERC para facer posíbel a investidura de Salvador Illa como presidente da Generalitat abriu fortes polémicas no eido estritamente político e tamén nos ámbitos académicos e mediáticos. Ler máis…