¿Qué estamos aprendiendo de la “batalla de los aranceles”?

elDiario.es, 12 de abril de 2025. De pronto nos hemos descubierto (incluso en la izquierda) reivindicando con nostalgia el mundo contra el que hasta ayer protestábamos; deseando, igual que en la pandemia, la “vuelta a la normalidad”, con su libre comercio y su crecimiento ilimitado. Hace dos semanas, el presentador ultraderechista Tucker Carlson entrevistaba a Steve … Leer más

China en el punto de mira de Estados Unidos

Letras Libres, 1 de abril de 2025. De los países que han salido indemnes de los flagelos punitivos de Donald Trump, la República Popular China era el más improbable de todos. En un mes desde que llegase a la Casa Blanca, el presidente norteamericano ha humillado a su homólogo en Colombia, vapuleado a Canadá, abroncado … Leer más

Las derechas y Trump: crisis y futuro de una tradición política

LE GRAND CONTINENT, 28 de Marzo de 2025. Legitimistas, bonapartistas, orleanistas o, para noceñirnos sólo a Francia: tradicionalistas, cesaristasy liberales —según Olivier Roy, entre santo Tomás ySilicon Valley, el trumpismo está cristalizando unnuevo canon—. Desde el libro de James Hunter sobre las «guerras culturales», sabemos que la cuestión de los valores ha estado en el … Leer más

La discreta grandeza de Europa

El País, 20 de febrero de 2025. Lo que el continente ha conseguido en los últimos 80 años es extraordinario; no existe un mejor referente de convivencia civilizada en el mundo entero, ni una realidad mejor a la que mirar con esperanza. Envejecer tiene muchos aspectos desagradables, pero hay vidas largas que nos permiten, cuando … Leer más

¿De qué independencia de Europa hablamos?

El País, 14 de abril de 2025. La UE no puede buscar la unanimidad con los países próximos a Putin y Trump, sino usar formas de integración variable, federalizando su funcionamiento incluso en seguridad y defensa.1. Si en estos momentos han entrado las prisas y los nervios por avanzar hacia una mayor independencia de Europa, se … Leer más

Europa: De la casa común a la guerra

Ojo avizor, 12 de marzo de 2025. El último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, pretendió no solo reformar el obsoleto e ineficaz modelo económico, sino que lanzó una idea verdaderamente importante construir la casa común europea. Tanto la perestroika como la glasnost suponían un esfuerzo indudable, sin negar la naturaleza del sistema socialista, de … Leer más

Paz, ¿qué paz?         

El Correo, 1 de abril de 2025 La tradición teórica sobre la paz ha legado una distinción importante entre dos enfoques fundamentales, uno descriptivo y otro valorativo. El descriptivo suele ser puramente negativo, definiendo la paz como ausencia de guerra. Una definición que deja sin prejuzgar el valor moral que deba atribuirse a la paz. … Leer más

El Papa Francisco como defensor de los olvidados por Occidente

elDiario.es, 21 de abril de 2025. Cada noche en torno a las ocho el párroco de la iglesia de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza recibía una llamada por videoconferencia. Al otro lado estaba el Papa Francisco que se interesaba por la salud de todas las familias que habían encontrado refugio en el templo y la … Leer más

Por qué considero a Francisco una autoridad moral

Infolibre, 22 abril 2025. Hay muchas dimensiones a las que atender a la hora de hacer balance del papado de Jorge Bergoglio, el papa Francisco. Otros analizarán la vertiente teológica, la eclesial o la institucional. En todo caso, apuntaré que no comparto los calificativos de «revolucionario», o de «vendaval institucional» que he leído en algún … Leer más

Fernando Fernández-Llebrez: “La democracia merece la pena”

Ideal en clase, 3 de abril de 2025. “La democracia merece la pena” fue el título tan alentador y sugerente de la conferencia pronunciada el pasado 18 de marzo, Día de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, por Fernando Fernández-Llebrez, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada desde … Leer más

Impasibles ante la erradicación de Gaza

El País, 6 de abril de 2025. El silencio que rodea la Franja es uno de los hechos más terroríficos de este siglo XXI. El recuerdo del Holocausto ha sido utilizado perversamente para justificar tanto la erradicación de Gaza como el extraordinario silencio con que se ha respondido a esa violencia”. (Erradicación significa la acción de eliminar … Leer más

Batallas presentes, victorias futuras

El País, 7 de abril de 2025. A grandes rasgos, por tanto, la fotografía es la de un país en el que quienes más sufren se refugian bajo el paraguas del partido socialista, mientras que quienes no padecen lo hacen en el PP. En estos casi dos años trascurridos desde las elecciones generales, el voto a … Leer más