“Hoy cumplirías años”: recordatorios en los diarios, tácticas de afecto y memoria en la esfera pública postdictadura
Athenea Digital, Julio de 2014. Luego de la caída de la última dictadura argentina, la memoria colectiva del terrorismo de estado ha sido central en las discusiones en la esfera pública. La publicación en diarios de avisos recordatorios de los detenidos desaparecidos es parte de este conflicto. Estudiamos esta práctica analizando un caso particular: … Leer más
Geopolítica de la tecnología: actores, procesos y dinámicas
Oxfam Intermón y Ajuntament de Barcelona, Marzo de 2023. El debate sobre la salud de la democracia hoy está fuertemente vinculado al análisis del impacto que la tecnología y la digitalización tiene sobre el contrato social y la distribución del poder en el mundo. También sobre los sistemas políticos. En los últimos años se … Leer más
Les migracions internacionals i la família transnacional: una revisió sistemàtica
Revista de Treball Social, 16 de Marzo de 2023. L’era de la globalització ha afavorit les migracions internacionals. Els estudis actuals sobre aquest tema han començat a implementar l’enfocament del transnacionalisme. Així, s’està investigant no només la influència dels migrants sobre el lloc de destinació, sinó també les relacions que es produeixen a distància … Leer más
¿La Unión Europea y Estados Unidos han abandonado América Latina y China es el jugador dominante en la región? Del relato a los datos
realinstitutoelcano.org, 9 de agosto de 2023. Existe una percepción generalizada de que, a raíz de la inestabilidad política y las recurrentes crisis económicas, la UE y EEUU se han desentendido de América Latina y que, al dejar un vacío, China ha ocupado el espacio y ahora es el jugador dominante en la región. Este … Leer más
Digital FIT: Influencia de las redes sociales en la alimentación y en el aspecto físico de los menores
fundacionmapfre.org, 2023. Este proyecto se sitúa en el vértice de tres ejes: a) los influencers como destinatarios crecientes de la atención y la confianza de los menores online; b) contenidos patrocinados generados por estos influencers sobre hábitos alimenticios y aspecto físico, y c) la capacidad del menor para identificar la intencionalidad persuasiva de estos contenidos. … Leer más
El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo
Versión resumida, 2023. El hambre en el mundo, medida por la prevalencia de la subalimentación (indicador 2.1.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS]) se mantuvo relativamente sin variaciones de 2021 a 2022, pero sigue estando muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia de la enfermedad por el coronavirus (COVID-19), y afectó … Leer más
Azul oscuro casi negro: la derecha europea en tiempos de auge ultra
El País, 22 de julio de 2023. La influencia de los partidos extremistas sobre los conservadores tradicionales es tangible y plantea claros riesgos de erosión de derechos y del proyecto europeo. La cooperación entre derecha y ultraderecha avanza con fuerza en Europa. En octubre del año pasado, se instaló en Suecia un Ejecutivo de partidos conservadores … Leer más
Colombia. Turbulencia política y Estado de derecho
El Espectador (Bogotá), 5 de agosto de 2023. Las declaraciones de Nicolás Petro (NP) a la Fiscalía están provocando una crisis política muy profunda y difícil. Lo que sabemos al momento de terminar esta columna, el viernes al medio día, es que, según el fiscal del caso, NP no solo aceptó haber recibido y haberse … Leer más
La mitad de las guerras del mundo están en África, donde se ha disparado un 22% la violencia yihadista en el último año
eldiario.es, 18 de agosto de 2023. El informe ‘Alerta’ de la Escola de Cultura de Pau registró 33 conflictos armados en 2022, una cifra superior a la del año anterior: 16 en África, nueve en Asia, cinco en Oriente Medio, dos en Europa y uno en América. ¿Cuáles son las principales tendencias y características del … Leer más
Elecciones en Ecuador: cómo el asesinato del candidato Fernando Villavicencio cambió el rumbo de los comicios presidenciales
BBC News Mundo, 21 de agosto de 2023. El 9 de agosto era el último día en que, por ley, se podían publicar sondeos de los candidatos presidenciales en Ecuador. Ese día, a la salida de un mitin político, mataron a Fernando Villavicencio y esquemas, encuestas y resultados cambiaron completamente. Los analistas y encuestadoras antes … Leer más
¿Es la cumbre de los BRICS una amenaza para Occidente?
Mediapart, 21 de agosto de 2023/ infoLibre, 22 de agosto de 2023. Pocas veces se ha seguido tan de cerca una cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Bajo la influencia de China, el club busca ampliar su influencia para afirmar su poder frente a Occident. Estados Unidos y Europa temen la … Leer más
El grupo Wagner en África: atrocidades, apoyo a dictadores y explotación de recursos naturales
eldiario.es, 1 de julio de 2023. Rusia ha ganado influencia y aliados en África a través del ejército de mercenarios, acusados de haber cometido graves abusos y de enriquecerse explotando minas de oro. Voces expertas apuntan a que Prigozhin podría acabar en Sudán. El grupo Wagner ha reconocido su papel como ejército de mercenarios del Kremlin … Leer más
Por qué Sam Altman quiere escanear dos mil millones de ojos
El País/Ideas, 5 de agosto de 2023. El director ejecutivo de Open AI proyecta crear la mayor base de datos biométricos del mundo con otra de sus empresas, registrada en Islas Caimán. Sam Altman, el ejecutivo detrás de ChatGPT, ha escaneado el iris de más de dos millones de personas con una esfera metálica para … Leer más
Viejos y jóvenes: la solidaridad intergeneracional funciona
economistas frente a la crisis.com, 10 de julio de 2023. Acaba de publicarse un libro[1] escrito por un autoproclamado “boomer”[2] en colaboración con una joven de la generación Z, que lleva un título muy explícito y muy en el estilo de exageración un tanto faltona al que nos tienen ahora acostumbrados los políticos de la derecha: La … Leer más
La perplejidad de Stiglitz
El Siglo de Europa, 20 de julio de 2023. A Stiglitz, premio Nobel de economía, se le ha concedido el XXXV Premio Internacional de Cataluña, que patrocina la Generalitat. A propósito de la concesión de este premio hizo unas declaraciones ante los medios de comunicación y que son recogidas por El País de 22 de … Leer más
Antonio Damasio, neurólogo: “Nuestras emociones pueden guiarnos bien, pero a veces nos hacen descarrilar”
El País, 29 de junio de 2023. El científico portugués habla sobre los sentimientos, su papel en la aparición de la consciencia y cómo nos unen al resto de seres vivos. Hace 18 siglos, el filósofo Plotino afirmaba que “el ser humano se halla a medio camino entre los dioses y las bestias”, intuyendo que … Leer más
Emilio Santiago: «El colapsismo lleva a la resignación»
La Vanguardia, 29 de julio de 2023. «Si das por hecho el colapso ecológico, renuncias a la idea de transformar la sociedad», declara el antropólogo ensayista autor del libro «Contra el mito del colapso ecológico». «La idea del colapso ecológico tiene algo de cultura neoliberal inconsciente», suelta Emilio Santiago Muíño (Ferrol, 1984), doctor en Antropología social … Leer más
Ozono y Chirbes: voces alternativas en la Transición y de plena actualidad
infoLibre, 5 de julio de 2023. En Asentir o desestabilizar se recopilan artículos periodísticos de Rafael Chirbes, que aprendió el oficio como periodista escribiendo en distintas revistas de la época, donde ya deja entrever los problemas que le afectan y que luego trataría en todas sus novelas. Como si hubiera habido un conjuro, aunque es … Leer más
1968: El inicio de la violencia de ETA. Evocación personal
Agosto de 2023. El presente artículo[1] está consagrado a un asunto que ha atraído mi atención a lo largo de muchos años: cómo fue posible que un puñado de jóvenes vascos empezaran a matar a otras personas al final de los años sesenta del siglo XX. Son muchos los trabajos historiográficos que proporcionan abundante material … Leer más
Pablo Stefanoni: “Decirse de derecha para muchos jóvenes suena transgresor e incluso cool”
CTXT, mayo de 2023. Las extremas derechas no son ya las de antes. Esto no significa que sean menos peligrosas, pero se han transformado. Muchos análisis que leemos en los últimos tiempos repiten viejas ideas que a menudo no se corresponden con la realidad. O que, como mínimo, simplifican un fenómeno más complejo de lo … Leer más