Geopolítica de la tecnología: actores, procesos y dinámicas

Oxfam Intermón y Ajuntament de Barcelona, Marzo de 2023.   El debate sobre la salud de la democracia hoy está fuertemente vinculado al análisis del impacto que la tecnología y la digitalización tiene sobre el contrato social y la distribución del poder en el mundo. También sobre los sistemas políticos. En los últimos años se … Leer más

Les migracions internacionals i la família transnacional: una revisió sistemàtica

Revista de Treball Social, 16 de Marzo de 2023.   L’era de la globalització ha afavorit les migracions internacionals. Els estudis actuals sobre aquest tema han començat a implementar l’enfocament del transnacionalisme. Així, s’està investigant no només la influència dels migrants sobre el lloc de destinació, sinó també les relacions que es produeixen a distància … Leer más

Digital FIT: Influencia de las redes sociales en la alimentación y en el aspecto físico de los menores

fundacionmapfre.org, 2023. Este proyecto se sitúa en el vértice de tres ejes: a) los influencers como destinatarios crecientes de la atención y la confianza de los menores online; b) contenidos patrocinados generados por estos influencers sobre hábitos alimenticios y aspecto físico, y c) la capacidad del menor para identificar la intencionalidad persuasiva de estos contenidos. … Leer más

El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo

Versión resumida, 2023. El hambre en el mundo, medida por la prevalencia de la subalimentación (indicador 2.1.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS]) se mantuvo relativamente sin variaciones de 2021 a 2022, pero sigue estando muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia de la enfermedad por el coronavirus (COVID-19), y afectó … Leer más

Azul oscuro casi negro: la derecha europea en tiempos de auge ultra

El País, 22 de julio de 2023. La influencia de los partidos extremistas sobre los conservadores tradicionales es tangible y plantea claros riesgos de erosión de derechos y del proyecto europeo. La cooperación entre derecha y ultraderecha avanza con fuerza en Europa. En octubre del año pasado, se instaló en Suecia un Ejecutivo de partidos conservadores … Leer más

Colombia. Turbulencia política y Estado de derecho

El Espectador (Bogotá), 5 de agosto de 2023. Las declaraciones de Nicolás Petro (NP) a la Fiscalía están provocando una crisis política muy profunda y difícil. Lo que sabemos al momento de terminar esta columna, el viernes al medio día, es que, según el fiscal del caso, NP no solo aceptó haber recibido y haberse … Leer más

¿Es la cumbre de los BRICS una amenaza para Occidente?

Mediapart, 21 de agosto de 2023/ infoLibre, 22 de agosto de 2023. Pocas veces se ha seguido tan de cerca una cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Bajo la influencia de China, el club busca ampliar su influencia para afirmar su poder frente a Occident. Estados Unidos y Europa temen la … Leer más

Por qué Sam Altman quiere escanear dos mil millones de ojos

El País/Ideas, 5 de agosto de 2023.  El director ejecutivo de Open AI proyecta crear la mayor base de datos biométricos del mundo con otra de sus empresas, registrada en Islas Caimán.  Sam Altman, el ejecutivo detrás de ChatGPT, ha escaneado el iris de más de dos millones de personas con una esfera metálica para … Leer más

Viejos y jóvenes: la solidaridad intergeneracional funciona

economistas frente a la crisis.com, 10 de julio de 2023. Acaba de publicarse un libro[1] escrito por un autoproclamado “boomer”[2] en colaboración con una joven de la generación Z, que lleva un título muy explícito y muy en el estilo de exageración un tanto faltona al que nos tienen ahora acostumbrados los políticos de la derecha: La … Leer más

La perplejidad de Stiglitz

El Siglo de Europa, 20 de julio de 2023. A Stiglitz, premio Nobel de economía, se le ha concedido el XXXV Premio Internacional de Cataluña, que patrocina la Generalitat. A propósito de la concesión de este premio hizo unas declaraciones ante los medios de comunicación y que son recogidas por El País de 22 de … Leer más

Emilio Santiago: «El colapsismo lleva a la resignación»

La Vanguardia, 29 de julio de 2023. «Si das por hecho el colapso ecológico, renuncias a la idea de transformar la sociedad», declara el antropólogo ensayista autor del libro «Contra el mito del colapso ecológico».  «La idea del colapso ecológico tiene algo de cultura neoliberal inconsciente», suelta Emilio Santiago Muíño (Ferrol, 1984), doctor en Antropología social … Leer más

Ozono y Chirbes: voces alternativas en la Transición y de plena actualidad

infoLibre, 5 de julio de 2023. En Asentir o desestabilizar se recopilan artículos periodísticos de Rafael Chirbes, que aprendió el oficio como periodista escribiendo en distintas revistas de la época, donde ya deja entrever los problemas que le afectan y que luego trataría en todas sus novelas. Como si hubiera habido un conjuro, aunque es … Leer más

1968: El inicio de la violencia de ETA. Evocación personal

Agosto de 2023. El presente artículo[1] está consagrado a un asunto que ha atraído mi atención a lo largo de muchos años: cómo fue posible que un puñado de jóvenes vascos empezaran a matar a otras personas al final de los años sesenta del siglo XX. Son muchos los trabajos historiográficos que proporcionan abundante material … Leer más