Nuevas tendencias imperialistas en la economía mundial

Ojo Avizor, 27 de enero de 2025. El año 2025 ha comenzado con mal pie. El discurso de Trump en su toma de posesión resulta reamente terrorífico. Amenazas a los emigrantes y a las personas LGTBIQ, imposición de aranceles, aumento de la carbonización, y cuantas cosas más hayan supuesto un avance hacia la menor desigualdad, … Leer más

Ecuador. Pesa más la resistencia al correísmo que los méritos que Noboa no tiene

Canal Abierto, 9 de febrero de 2025. El 9 de febrero los ecuatorianos van a la primera vuelta para elegir la presidencia. Se descuenta que se definirá en el balotaje si la triunfante es Luisa González, de Revolución Ciudadana, o si el “banana kid” Noboa prolonga su mandato interino. La violencia como protagonista. Leer más…

El déjà vu electoral de Ecuador

Latinoamérica21, 10 de febrero de 2025. El presidente Daniel Noboa y la candidata correista Luisa González suman más del 88.62% de los votos, consolidando así la elección en primera vuelta más polarizada de Ecuador desde el retorno a la democracia. Leer más…

La violencia transforma el mapa migratorio de Ecuador

InSight Crime, 21 de enero de 2025. Un año después de que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa declarara la guerra contra el crimen organizado, el país se enfrenta a un aumento de los desplazamientos, ya que miles de personas huyen de la escalada de violencia y una nueva oleada de migrantes ha llegado a la … Leer más

El librepensamiento fuera de Occidente y antes de la modernidad

Espai-Marx, 28 de octubre de 2024. Una de las críticas más zonzas, pero no por eso menos perniciosas, que se le hace al librepensamiento de matriz irreligiosa es que constituye una manifestación cultural exclusivamente occidental, un fenómeno espiritual que –se aduce ad nauseam– no está presente en otras civilizaciones del orbe. Este cuestionamiento, que como veremos … Leer más

El sorprendente encanto de la ignorancia

Letras Libres, 1 de febrero de 2025. Por lo general creemos que el ser humano tiene una inclinación natural hacia la verdad y el conocimiento, pero la realidad parece mostrarnos lo contrario. En ocasiones, abrazamos nuestra ignorancia por la única razón de que es nuestra. Todos queremos saber, y queremos no saber. Leer más…

Observatorio de vivienda y suelo

Boletín especial Vivienda Social 2024 Este nuevo Boletín Especial del Observatorio de Vivienda y Suelo se centra en el análisis de los principales datos acerca de la vivienda social en España, dentro del contexto europeo. Su objetivo es realizar una aproximación a un ámbito que ha estado marcado, con frecuencia, por un menor volumen de … Leer más

España en el mundo en 2025: perspectivas y desafíos

policy-paper-espana-en-mundo-2025-perspectivas-desafiosInstituto Nacional de Estadística. Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Año 2024. Resultados definitivos. El Real Instituto Elcano publica por decimotercera vez su edición anual del documento colectivo que analiza las perspectivas del panorama internacional y los desafíos para la acción exterior española en el nuevo año. Leer más…

2024: Otro buen año para el mercado laboral

CC.OO. estudios, 03 de enero de 2025.   El empleo crece en diciembre. La afiliación media a la Seguridad Social sube en diciembre (+35.500) y aumenta también en términos desestacionalizados comparables (+42.700). En términos interanuales el aumento es de 501.951 afiliaciones (+2,4%) y se alcanza un nuevo máximo en diciembre (21.338.962 afiliaciones). Las mujeres suponen … Leer más

Los rusos y el imperio: sociología del consentimiento a la guerra de Putin

Le Grand Continent, 15 de enero de 2025.   “Los rusos viven en un mundo de estados nacionales, como los ucranianos, los alemanes y los franceses. No viven en un espacio imperial cuyas fronteras estén cambiando.»   En una investigación etnográfica que recopiló más de 750 páginas de testimonios, tres investigadores del laboratorio de Oleg … Leer más

El mundo en 2025: Diez temas que marcarán la agenda internacional

CIDOB notes internacionals, Diciembre de 2024.   2025 será un año de resaca poselectoral. El mundo ya ha votado, y lo ha hecho, en muchos casos, desde el enojo, el malestar o el miedo. Más de 1.600 millones de personas pasaron por las urnas en 2024 y, en general, lo hicieron para castigar a los … Leer más