Ángel Viñas: “La justicia de Franco se inspiró en la Inquisición y en los nazis”
El País, 14 de junio de 2022. El hallazgo de un valioso documento permite conocer el método del franquismo para retorcer el derecho y construir una “justicia de exterminio”. Ángel Viñas, Francisco Espinosa y Guillermo Portilla, autores de Castigar a los rojos (Crítica), han visto muchos consejos de guerra. Solo en Málaga, por … Leer más
Base de conocimiento, identidad y alienación en el Trabajo Social. Reflexiones sobre un tópico clásico que reemerge
Revista de Treball Social 222, 21 de Marzo de 2022. En un texto de corte teórico, se reflexiona respecto de la relación entre la base conocimiento, la identidad y la alienación profesional. Si bien remite a una temática clásica en el Trabajo Social, no es por ello menos relevante en el contexto actual. Si … Leer más
Karina Bahloul, imán: “Nunca he llevado velo: es una herramienta de dominación patriarcal”
El País, 15 de junio de 2022. La primera mujer en ocupar esta posición religiosa en Francia promueve un islam liberal a contracorriente de los islamistas. Hija de musulmán argelino y de una francesa con orígenes católicos y judío, Kahina Bahloul (París, 43 años) nada a contracorriente. Es la primera mujer imán en … Leer más
Acertar con la desglobalización
El País, 5 de junio de 2022. De repente, todos reconocen que al menos algunas fronteras nacionales son clave para la economía y la seguridad. La primera reunión del Foro Económico Mundial en más de dos años fue sensiblemente diferente a las numerosas conferencias de Davos anteriores a las que he asistido desde … Leer más
Salir de la democracia en tres tercios
Blog del autor, 14 de junio de 2022. ¿Es posible salir de la democracia en tres tercios y reconstruir una división izquierda-derecha centrada en cuestiones de redistribución y desigualdad social, en Francia y, en general, a escala europea e internacional? Este es el tema central de las actuales elecciones legislativas. Leer más…
La vida en Kiev hoy: cuando no te olvidas de la guerra, pero “te cansas de tener miedo”
The Guardian/elDiario.es, 23 de junio de 2022. Al caminar por este pequeño mercado callejero al aire libre en un bonito patio de Kiev, uno se puede permitir olvidar, aunque sea por un breve instante, que Ucrania está atravesando una guerra brutal y que hace no mucho algunos de los combates más sangrientos de este … Leer más
Euskadi: Los nuevos jóvenes comunistas sacuden el tablero de la izquierda soberanista
Galde, Verano de 2022. El auge de GKS en la juventud de tradición rupturista complica la apuesta de EH Bildu por un ‘frente amplio’ y rompe los esquemas de un discurso electoral de escaso voltaje ideológico. El choque registrado en la úiltimas semanas entre Alderdi Zaharreko Gazte Asanblada y Gazte Abertzale Sozialistak deja … Leer más
Organizaciones estatales piden al Gobierno una reforma del Reglamento de Extranjería más ambiciosa
14 de junio de 2022. La reforma es una oportunidad y tiene aspectos positivos, pero lamentan que el tiempo de aportaciones de los diferentes agentes sociales esté condicionado por la tramitación de la vía de urgencia. Una alianza de cinco organizaciones formada por Andalucía Acoge, Cáritas, CEAR, CEPAIM y Red Acoge, con experiencia … Leer más
La segunda traición al pueblo saharaui
Foro Milicia y Democracia, 24 de junio de 2022. A mediados de octubre de 1975, nada más conocerse la enfermedad de Franco sucedieron dos hechos relevantes. Por un lado, Juan Carlos, previendo que iba a acceder de nuevo a la Jefatura del Estado de forma provisional, como ya había sucedido en 1974, puso como … Leer más
Las migraciones pueden reducir la pobreza de los países de origen. ¿Por qué lo ignora el gobierno?
El País, 12 de junio de 2022. Ha llegado al final de la legislatura y por sorpresa, pero ya tenemos la propuesta que reforma parcialmente la gestión de la inmigración laboral en España. Los documentos presentados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que pilota José Luis Escrivá –medidas legales y memoria … Leer más
¿Una empresa de todos? Utopías cercanas en el mundo del trabajo
Público, 8 de junio de 2022. Con la coordinación de José Ángel Moreno Izquierdo y Bruno Estrada López, ediciones La Catarata y la Plataforma por la Democracia Económica nos presenta un trabajo colectivo sobre la participación de los trabajadores en la gobernanza de la empresa. Desde que Thatcher dijo aquello de que «esta … Leer más
Las pensiones públicas, entre el mercantilismo y la política partidista
elDiario.es/Euskadi, 13 de junio de 2022. Si los trabajadores y trabajadoras en activo no se movilizan para evitar el deterioro de sus futuras pensiones, el drama de las pensiones mínimas se perpetuará durante generaciones. Pese a que la Comisión del Pacto de Toledo fue creada para sacar la problemática de las pensiones de … Leer más
¿Qué significa un nuevo contrato social?
El Siglo de Europa, 8 de junio de 2022. En los últimos años se ha hablado y escrito por diversos autores sobre la necesidad de establecer un nuevo contrato social como una manera de afrontar la cantidad de problemas, en muchos casos graves, que tiene ante sí la sociedad actual. La referencia del pasado … Leer más
El caso de Santi Millán y todo lo que está mal sobre la monogamia y el paternalismo hacia las mujeres
elDiario.es, 21 de junio de 2022. La difusión sin consentimiento de un vídeo sexual del actor con otra mujer ha puesto la atención en su pareja, la directora Rosa Olucha; pero quienes se apresuraron a compadecerla o reírse de ella por considerarla necesariamente la víctima se encontraron con una respuesta que no esperaban. … Leer más
La ofensiva conservadora acaba con la protección nacional del derecho al aborto en EEUU
The Guardian/elDiario.es, 24 de junio de 2022. El magnate inmobiliario y estrella de concursos de la televisión primero sorprendió al mundo al ganar la presidencia de Estados Unidos, y luego recompensó a sus votantes al confirmar a tres jueces del Tribunal Supremo para una corte de nueve miembros con mandato vitalicio. Sus nombramientos han … Leer más
Dificulta la tentación de olvidar
Galde, Verano de 2022. «… Si no sabemos de dónde venimos, no podremos saber quiénes no queremos ser, ni a quién nos queremos parecer». Con esta cita de Almudena Grandes se abre el último libro de Joseba Eceolaza (*), dedicado a las víctimas de ETA, y más en concreto, como se recoge en … Leer más
Lo que va de ayer a hoy en la lucha anti-OTAN
Nueva Tribuna, 24 de junio de 2022. Este próximo fin de semana, una manifestación por la paz intenta recrear en Madrid el movimiento pacifista y anti-OTAN de los años 80 del pasado siglo. Se adoptan viejos ropajes y consignas convertidas en jaculatorias atemporales, fuera del contexto en los que surgieron y al margen de … Leer más
El feminismo de las tejedoras: el debate sobre prostitución que nos merecemos
público.es, 9 de junio de 2022. La escritora Adrienne Rich, en un texto de 1977, al hablar sobre la complejidad de la verdad, usa la imagen de una alfombra: «Cuando miramos de cerca, o cuando nos convertimos en tejedoras, nos damos cuenta de los múltiples y minúsculos hilos que no se ven en el … Leer más
Otro giro reaccionario: sobre migración y prostitución
infoLibre, 20 de junio de 2022. Hace unos días amanecimos con una de esas columnas provocadoras por las que uno se pregunta si no estarán escritas con el ánimo de despertar la reacción ofuscada de un sector de los lectores antes que con la intención de abrir un debate útil o necesario. Una de … Leer más
Europa, ante una apuesta decisiva: la cumbre de la OTAN en Madrid
infoLibre, 27 de junio de 2022. 1. Una mirada sobre Europa, occidente y el atlantismo. Como cada diez años (aunque se trate de un período excesivamente largo, ante la aceleración histórica que vivimos), la OTAN va a renovar su “concepto estratégico”, en la cumbre de Madrid. Y para entender lo que se pone en … Leer más