Una mejor globalización podría surgir de las cenizas de la hiperglobalización
Project Syndicate, 9 de mayo de 2022. CAMBRIDGE (USA) – Ahora se reconoce comúnmente que la era de hiperglobalización posterior a la década de 1990 ha llegado a su fin. La pandemia de COVID-19 y la guerra de Rusia contra Ucrania han relegado a los mercados globales a un papel secundario y, en el … Leer más
“Contra las elecciones, cómo salvar la democracia”, D. van Reybrouck (2016)
El País-Agenda Pública –, 2 de mayo de 2022. Al calor de las recientes elecciones presidenciales francesas, tras el susto en el cuerpo que para cualquier demócrata supone el sostenido incremento de la extrema derecha, he echado mano de mi biblioteca, triste consuelo, para releer Contra las elecciones, cómo salvar la democracia (2016), un … Leer más
Un ‘movimiento sísmico’ fractura a los evangélicos y un pastor abandona su hogar
The New York Times, 15 de mayo de 2022. Kevin Thompson pensó que dirigiría la iglesia de su ciudad natal por el resto de su vida. Luego llegó Trump y todo lo demás. FORT SMITH, Arkansas — En el otoño de 2020, el pastor Kevin Thompson dio un sermón sobre la dulzura de … Leer más
Los caminos del fascismo español
infoLibre, 16 de mayo de 2022. 1933 fue el año de la puesta de largo del fascismo español, al calor de las noticias que llegaban de la destrucción de la República de Weimar en Alemania por Hitler y los nazis. El fascismo apareció en España más tarde que en otros países, sobre todo si … Leer más
«El historiador tiene que hacer una historia crítica; no está al servicio de la memoria»
Centro de Investigaciones Sociohistóricas, 29 de junio de 2010. Sociohistórica (S): En El pasado. Instrucciones de uso, haces una reflexión en torno al acto del 60º Aniversario de la liberación de Auschwitz, donde puede observarse que la presencia de figuras como Berlusconi, Blair y Chirac, sirve para proponer la idea de que Auschwitz ha … Leer más
Igualdad algorítmica
El País, 13 de mayo de 2022. Ningún dispositivo tecnológico puede ahorrarnos el trabajo de discusión democrática en torno a los fines, aunque pueda facilitarnos la tarea de implementar los objetivos que hemos decidido perseguir. La democracia nace como una promesa de igualdad en cuanto a la capacidad de todos a la hora … Leer más
Con erudición, racionalismo temperado y sin sectarismo
Mayo de 2022. Prólogo de Goðlauss: ateísmo, librepensamiento y existencialismo, de Federico Mare (Mendoza: Grito Manso, 2022). La filosofía de fondo que mueve las páginas de este nuevo libro de Federico Mare que tengo el honor de prologar se puede resumir en dos afirmaciones: La primera: “¿Libertad a la intemperie o seguridad en … Leer más
El futuro como «gran reemplazo»
nuso.org, septiembre-octubre de 2019. La imagen del «gran reemplazo», difundida por el escritor francés Renaud Camus, ha tenido un fuerte impacto en el sentido común del Norte, en un contexto en el que el futuro es visualizado como un conjunto de amenazas, que incluyen un «cambio de pueblo y de civilización». Al mismo tiempo, … Leer más
¿Por qué votan las mujeres a la extrema derecha?
El País, 14 de mayo de 2022. Cada vez más partidos ultras usan preocupaciones feministas para reformular la cuestión de género como un problema de seguridad contra inmigrantes y de reconocimiento social, en lugar de como un problema de igualdad entre géneros. Tradicionalmente, la extrema derecha ha sido una cosa de hombres. Una … Leer más
Paradojas antrópicas y complejidad
elDiario.es -Ciencia crítica-, 8 de mayo de 2022. Vivimos tiempos de gran incertidumbre, en los que la reflexión colectiva, el diálogo moderado y la información rigurosa y equilibrada, son más necesarios que nunca. El concepto paradoja antrópica ha sido acuñado recientemente por el grupo de trabajo que ha lanzado el proyecto multidisciplinar PANTROVIDA … Leer más
La guerra republicana contra las virtudes cívicas
El País, 28 de mayo de 2022. Los conservadores consideran que las muertes a tiros son un precio aceptable por seguir defendiendo su ideología. Es difícil decir cuál de las reacciones republicanas a la última masacre con arma de fuego ha sido más reprobable. El invariablemente horroroso senador Ted Cruz atrajo una atención … Leer más
Hablemos de progreso: persona (no) humana
infoLibre, 25 de mayo de 2022. ¿Seguir hablando de progreso? Un periodista al que leo y aprecio, Alfons García Giner, se hacía eco en una reciente columna del descrédito de una idea que fue santo y seña de la izquierda y del liberalismo político hasta hace muy poco. Me refiero a la noción … Leer más
Ana López-Navajas, la profesora de instituto que ha completado la historia del mundo
El País, 6 de mayo de 2022. La investigadora presenta hoy un proyecto europeo que rescata el legado cultural de las mujeres silenciado en los currículos educativos. Eran los años sesenta. Cogía una caña, la convertía en un caballo de juguete y se iba a recorrer los caminos alrededor de la casa de … Leer más
La pobreza invisible que se esconde detrás del tabú de la regla
eldiario.es, 14 de mayo de 2022. Cada mes, Adolfina se pasa algunos de los días que tiene la regla usando a modo de compresa paños viejos o la ropa de algodón que a sus dos hijos les va quedando pequeña o ya no sirve. “Me paso el rato lavando, como antiguamente”, asegura. Es lo … Leer más
Aborto y libertad para ser madre: un derecho humano
elDiario.es, 8 de mayo de 2022. No puede negarse que muchos derechos de las personas y, por tanto, de las mujeres, como el derecho a vida, a la libertad, a la seguridad, a la no discriminación, a la salud y el bienestar y a la asistencia médica, entre otros, no podrían ser garantizados ni … Leer más
Roe contra Wade inspiró a activistas en todo el mundo. Ahora están repensando su estrategia
The New York Times -The Interpreter-, 4 de mayo de 2022. Los movimientos feministas alrededor del mundo han elegido dos caminos para proteger el derecho al aborto: la vía de los tribunales y la de la legislación. Los sucesos en EE. UU. provocan una amplia reflexión sobre ambos. El borrador de la opinión … Leer más
¿Una izquierda de país?
El Correo/El Diario Vasco, 1 de junio de 2022. Un grupo de dirigentes y militantes de la izquierda vasca (procedentes de Ezker Batua y PSE, entre otros partidos) han dado a conocer recientemente un escrito en el que proponen una confluencia de la izquierda ‘del país’ en torno a EH Bildu. En el documento … Leer más
Inquilinos en el Estado
publico.es, 3 de junio de 2022. El pasado miércoles 25 de mayo el presidente del Gobierno compareció, obligado por una mayoría de grupos, ante el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la crisis del espionaje político por medio del software Pegasus. Aquel día Sánchez no satisfizo a nadie con sus declaraciones. La … Leer más
“El populismo en América Latina no quiere gobernar, quiere cambiar la historia”
Contexto, 4 de mayo de 2022. Desde España, Carlos Granés conversa con Contexto sobre arte y política. Para el antropólogo colombiano “el populismo y el indigenismo aislarán a América Latina del resto del mundo”. Aunque Carlos Granés lleva casi la mitad de su vida viviendo en Madrid, su acento colombiano es inconfundible. Doctor … Leer más
¿Gobernar o cambiar la historia?
El País, 21 de mayo de 2022. Quienes han querido modificar el rumbo de sus países en Latinoamérica por lo general han acabado despreciando la democracia y añorando el poder popular. Los procedimientos parlamentarios y la división de poderes son un freno a las visiones personalistas de los caudillos. Si la grandilocuencia de … Leer más