La España despoblada

elsiglodeeuropa.es, 2 de febrero de 2022.   Las elecciones en Castilla y León han puesto encima de la mesa dos problemáticas realmente importantes: las macrogranjas y la España vaciada. Las dos cuestiones son suficientemente relevantes para necesitar un debate sereno, documentado, sustentado en datos empíricos y científicos. Sin embargo, no es posible llevarlo a cabo … Leer más

Reseña del libro de Alberto Flores Galindo Utopía, historia y revolución

Universidad de Buenos Aires, septiembre de 2021- ­febrero de 2022.   El nombre de Alberto Flores Galindo (1949-­1990) evoca una de las más destacadas expresiones de la historiografía y la intelectualidad de izquierda del Perú de la segunda mitad del siglo XX, que entrelazó las dimensiones del investigador universitario, del prolífico autor, del polemista, periodista … Leer más

De Castilblanco a Arnedo: orden y conflicto en la República

El País, 22 de enero de 2022.   Una cadena de episodios represivos sangrientos protagonizados por la Guardia Civil, dirigida entonces por el general Sanjurjo, contribuyó a crear en los primeros días de enero de 1932 un clima de tensión y hostilidad. La historia se aceleró para la Segunda República en la semana que corrió … Leer más

Entre la reproducción del capitalismo y la preparación de la revolución: el anarcosindicalismo catalán ante el cooperativismo (1900-1939)

Universidad Nacional de Río Negro, Argentina, septiembre de 2021-­ febrero de 2022.   Este artículo examina la conflictiva relación establecida entre los anarquistas españoles y el movimiento cooperativo desde la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo hasta la Guerra Civil, centrándose en el caso de Cataluña. Teniendo en cuenta los antecedentes de esa relación, … Leer más

Cuidado con el gap

elDiario.es-Piedras de papel, 20 de enero de 2022.   Nuevos datos experimentales sobre la discriminación de género ofrecen pruebas contrarias a la intuición.   Existen constatadas diferencias entre hombres y mujeres en numerosos indicadores laborales; entre otros, las tasas de participación y empleo, el tipo de jornada y tipo de contrato, el acceso a puestos … Leer más

Contra la meritocracia

Nueva Sociedad, enero de 2022.   Convertida durante los últimos años en un asunto de disputa ideológica, la meritocracia ha sido esgrimida como el antídoto contra la corrupción y la intervención estatal desmesurada. En La tiranía del mérito, recientemente publicado en español, el filósofo político Michael Sandel desnuda las trampas del discurso meritocrático y sus … Leer más

La educación superior y la crisis de la democracia

Project Syndicate, 28 de enero de 2022.   Jonathan Marks, Seamos razonables: un caso conservador para la educación liberal , Princeton University Press, 2021. Roosevelt Montás, Rescuing Socrates: How the Great Books Changed My Life and Why They Matter for a New Generation , Princeton University Press, 2021. Gary Saul Morson y Morton Schapiro, Minds … Leer más

Arde un árbol en la Amazonía para que coma un cerdo de macrogranja en España

elDiario.es, 19 de enero de 2022.   España importa de América casi seis millones de toneladas de soja para fabricar pienso ganadero, mientras la destrucción del bosque amazónico para abrir campos de cultivo bate récords: «El consumo de la UE influye de manera desproporcionada en la deforestación», admite la Comisión Europea.   Grandes extensiones de … Leer más

La economía española en 2022

nuevatribuna.es, 10 de enero de 2022.   La estrategia de ingobernabilidad que practican las derechas lleva a negar la recuperación económica de 2021 y las muchas posibilidades de que continúe en 2022.   Las más recientes estimaciones sobre el crecimiento de la economía española en 2021 rondan el 5%. El aumento de la actividad económica … Leer más

Carne de cañón

infoLibre.es,15 de enero de 2022.   En un soneto de su libro Apolo titulado Los fusilamientos de la Moncloa, lectura poética de las ejecuciones que Goya pintó en su famoso cuadro, Manuel Machado observa cómo cae «la eterna carne de cañón al suelo». En todo conflicto aparece en escena de una manera o de otra, … Leer más

Un año de crisis, luchas y debates feministas

CTXT, 29 de diciembre de 2021.   Las polémicas dentro del feminismo se han polarizado como nunca. De un lado, posiciones esencialistas que dejan de lado a las migrantes, precarias y diversas. Del otro, quienes pretenden construir alianzas. Este año nos hemos enfrentado a una crisis de múltiples dimensiones. Para las mujeres de todo el … Leer más

La política del deporte: el esperpento del mundial de Qatar

infoLibre, 18 de enero de 2022.   Pecunia adhuc non olet   El dinero cada vez resulta más difícil de oler. A eso me refiero con la reformulación de una de las más conocidas entre las anécdotas que nos legó Suetonio: la famosa advertencia de Vespasiano a su hijo Tito, pecunia non olet, a propósito … Leer más