Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos sobre el Sáhara Occidental
El Confidencial, 3 de febrero e 2025. Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara. Marruecos sigue cosechando éxitos diplomáticos. Bélgica ha sido el último reiterar la semana pasada su respaldo … Leer más
Elecciones alemanas: un test sobre la barbarie que acecha
Febrero de 2025. Las elecciones alemanas del próximo 23 de febrero van a ser un buen test sobre las preferencias de la ciudadanía alemana en la actual encrucijada mundial. Leer más
Alemania en invierno
CTXT, 11 de Febrero de 2025. El estancamiento económico, la dependencia del gas ruso, la sumisión a EEUU y el miedo a la inmigración paralizan a la exlocomotora europea y alimentan a la extrema derecha. Leer más…
Trump: política de la destrucción espectacular
Le Grand Continent, 5 de febrero de 2025. Para gobernar Estados Unidos y mantenerse en el poder, Donald Trump necesita poner en escena un continuo ritual sacrificial: destruir a Estados Unidos y a los estadounidenses. Esta nueva política no tiene estrategia. No busca ningún fin. Absorbe todas las formas de oposición. Leer más…
La UE, mejor sin la madrastra norteamericana
Febrero de 2025. https://lucasfra.blogs.uv.es/2025/02/16/la-ue-mejor-sin-la-madrastra-norteamericana/ Ha sido muy comentado el discurso del vicepresidente de los EEUU, J.D. Vance, en la cumbre de seguridad en Munich, el pasado 14 de febrero (el texto completo fue publicado por la revista Grand Continent: https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/14/cambio-de-regimen-el-discurso-completo-de-j-d-vance-en-munich/). Fue una intervención en la que lanzó un inequívoco mensaje crítico al papel de la … Leer más
Trump sueña con un nuevo imperio estadounidense
The New York Times, 22 de enero de 2025. Donald Trump ganó dos veces la Casa Blanca con la promesa de cerrar la frontera. Ahora se pone poético con la reapertura de la frontera, cuyo “espíritu”, dijo ayer en su segundo discurso de investidura, “está escrito en nuestros corazones”. Este mes ha hablado de comprar … Leer más
Nuevas tendencias imperialistas en la economía mundial
Ojo Avizor, 27 de enero de 2025. El año 2025 ha comenzado con mal pie. El discurso de Trump en su toma de posesión resulta reamente terrorífico. Amenazas a los emigrantes y a las personas LGTBIQ, imposición de aranceles, aumento de la carbonización, y cuantas cosas más hayan supuesto un avance hacia la menor desigualdad, … Leer más
Ecuador. Pesa más la resistencia al correísmo que los méritos que Noboa no tiene
Canal Abierto, 9 de febrero de 2025. El 9 de febrero los ecuatorianos van a la primera vuelta para elegir la presidencia. Se descuenta que se definirá en el balotaje si la triunfante es Luisa González, de Revolución Ciudadana, o si el “banana kid” Noboa prolonga su mandato interino. La violencia como protagonista. Leer más…
El déjà vu electoral de Ecuador
Latinoamérica21, 10 de febrero de 2025. El presidente Daniel Noboa y la candidata correista Luisa González suman más del 88.62% de los votos, consolidando así la elección en primera vuelta más polarizada de Ecuador desde el retorno a la democracia. Leer más…
Ecuador: ¿Qué pasó ayer? Guía rápida para leer los resultados de la primera vuelta electoral
La parte honda, 10 de febrero de 2025. Este artículo es parte de una serie de artículos cortos que saldrán esta semana, interpretando las elecciones generales del 9 de febrero en Ecuador. Leer más…
La violencia transforma el mapa migratorio de Ecuador
InSight Crime, 21 de enero de 2025. Un año después de que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa declarara la guerra contra el crimen organizado, el país se enfrenta a un aumento de los desplazamientos, ya que miles de personas huyen de la escalada de violencia y una nueva oleada de migrantes ha llegado a la … Leer más
El librepensamiento fuera de Occidente y antes de la modernidad
Espai-Marx, 28 de octubre de 2024. Una de las críticas más zonzas, pero no por eso menos perniciosas, que se le hace al librepensamiento de matriz irreligiosa es que constituye una manifestación cultural exclusivamente occidental, un fenómeno espiritual que –se aduce ad nauseam– no está presente en otras civilizaciones del orbe. Este cuestionamiento, que como veremos … Leer más
Sarah Blaffer Hrdy, antropóloga: “Hemos tenido que llegar al siglo XXI para que los hombres convivieran de cerca con los bebés y se viera su potencial”
El País, 27 de enero de 2025. En su nuevo libro sobre la crianza masculina, la científica explica cómo el feminismo, el biberón y los derechos LGTBIQ+ han moldeado los cerebros de los padres. Sarah Blaffer Hrdy (Dallas, Estados Unidos, 78 años) es primatóloga y antropóloga. También es abuela. En 2014 se mudó 10 días … Leer más
Radiografía del aumento histórico de trabajadores extranjeros en España: “Frente a los bulos, el efecto es positivo”
eldiario.es, 30 de enero de 2025. El incremento de la llegada de inmigrantes de los últimos años, especialmente procedente de Latinoamérica, ha tenido un impacto en el crecimiento del mercado laboral, según el Ministerio de Inclusión. — El 40% de los nuevos trabajadores afiliados a la Seguridad Social en 2024 son extranjeros.— El incremento de … Leer más
El sorprendente encanto de la ignorancia
Letras Libres, 1 de febrero de 2025. Por lo general creemos que el ser humano tiene una inclinación natural hacia la verdad y el conocimiento, pero la realidad parece mostrarnos lo contrario. En ocasiones, abrazamos nuestra ignorancia por la única razón de que es nuestra. Todos queremos saber, y queremos no saber. Leer más…
La mayoría de la sociedad española aprecia la verdad y confía en la objetividad de la ciencia para tomar decisiones
El País, 4 de febrero de 2025. El primer estudio de la Fundación BBVA sobre creencias y prácticas alternativas señala que, entre los españoles, la visión dominante de la naturaleza del ser humano es la de un ser racional. La mayoría de la sociedad española quiere saber la verdad frente al ruido del relativismo y el … Leer más
Observatorio de vivienda y suelo
Boletín especial Vivienda Social 2024 Este nuevo Boletín Especial del Observatorio de Vivienda y Suelo se centra en el análisis de los principales datos acerca de la vivienda social en España, dentro del contexto europeo. Su objetivo es realizar una aproximación a un ámbito que ha estado marcado, con frecuencia, por un menor volumen de … Leer más
Un análisis de la situación actual del sistema de cuidados de larga duración en España: dependencia, precariedad y género
Cuadernos de Trabajo Social, 15 de septiembre de 2024. Un análisis de la situación actual del sistema de cuidados de larga duración en España: dependencia, precariedad y género… Leer más…
España en el mundo en 2025: perspectivas y desafíos
policy-paper-espana-en-mundo-2025-perspectivas-desafiosInstituto Nacional de Estadística. Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Año 2024. Resultados definitivos. El Real Instituto Elcano publica por decimotercera vez su edición anual del documento colectivo que analiza las perspectivas del panorama internacional y los desafíos para la acción exterior española en el nuevo año. Leer más…