Las cuatro grandes fuerzas de fondo de la globalización: continuidad y disrupción en la era Covid
EsGlobal, 14 de abril de 2021. Así es como la interdependencia, la complejidad ,la velocidad y la incertidumbre moldean el mundo en el que vivimos, y conviene no perderlas de vista. Cumplido más de un año de la irrupción de la Covid-19 en nuestras vidas, no son pocos los análisis que intentan hacer balance … Leer más
¿Mejorar la reforma laboral?
eldiario.es, 13 de abril de 2021. El objetivo de la reforma laboral del 2012 no era el que nos vendió Rajoy, reducir la temporalidad y aumentar la flexibilidad de las relaciones de trabajo. Su intención ocultafue forzar la depreciación salarial. Con los verbos «mejorar», «racionalizar» o «flexibilizar» sucede lo mismo que con la … Leer más
Estado de bienestar y contrato social
El País, 11 de abril de 2021. A partir de los años ochenta se transfirieron los riesgos desde las empresas y el Estado hacia las personas. La crisis de la covid-19ha revelado las limitaciones delEstado de bienestarpara proteger a personas y empresas de los riesgos de las grandes crisis. Por eso los gobiernos … Leer más
Desendeudamiento y reglas fiscales tras la pandemia
nuevatribuna.es, 23 de abril de 2021. Las inversiones productivas modernizadoras y las reformas normativas e institucionales que impulsa la UE forman parte del armazón de un proyecto de país que, pese a ser una condición necesaria en la construcción del futuro, aún está pendiente de formular en España. En mi anterior artículo de … Leer más
¿Capitalismo reformado? Comentario a dos planes
Mientras Tanto, 30 de abril de 2021. I Si uno es optimista por naturaleza (o por necesidad tras tantos años de negrura), el plan Biden (de momento una declaración de intenciones que habrá que ver qué recorrido tiene) y la música que lo acompaña son una buena noticia. Y si uno está dispuesto a … Leer más
Muy mal los jóvenes y la pandemia
eldiario.es, 11 de mayo de 2021. Desde el principio de la pandemia hemos culpabilizado a los más jóvenes, niños incluidos, y mostrado muy poca preocupación y aún menos empatía por cómo les está afectando. Muy mal los jóvenes y la pandemia, me dijo un vecino en el ascensor. Muy mal los jóvenes y … Leer más
APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA (12 ª ACTUALIZACIÓN A 11-5-21)
Mayo de 2021. RESUMEN Actualizo el undécimo análisis estadístico del 16-2-21, incorporando los datos del último día y adaptando a los mismos las hipótesis del alcance final de la pandemia. Comprende el período final de la 3ª ola y el desarrollo de la menos explosiva 4ª ola incluido el fin del segundo estado de … Leer más
Por qué voté a Ayuso
El País, 9 de mayo de 2021. Vecinos de diferentes distritos, trabajadores y jubilados, explican a EL PAÍS por qué cambiaron su voto al Partido Popular en las elecciones autonómicas. La taberna de Lola, Las Tablas (Madrid). Jueves 6 de mayo, 10 de la mañana. Andrés Pérez, editor, desayuna al sol leyendo el diario … Leer más
Madrid
infoLibre.es, 8 de mayo de 2021. Estas líneas ven la luz bajo el estímulo del excelente artículo de José Luis Villacañas sobre las recientes elecciones madrileñas. Coincido con lo que sostiene en su texto y pienso que es bajo ese ángulo o algún otro parecido como cabe enfocar provechosamente el acontecimiento madrileño del pasado … Leer más
Voto joven y de renta baja: la victoria transversal de Isabel Díaz Ayuso, en cuatro gráficos
elDiario.es, 8 de mayo de 2021. El PP ha subido en votos en todos los estratos: zonas jóvenes y envejecidas;rurales, urbanizaciones y centro de ciudad; ricas y pobres y feudos de izquierda y derecha. Solo el 30% más pobre se ha mantenido fiel a la izquierda. La imponente victoria de Isabel Díaz Ayusoen … Leer más
Un estudio académico sobre Vox en Instagram muestra cómo ha triunfado el sectarismo ultra en el paraíso del selfi
nfoLibre.es, 25 de abril de 2021. Dos profesores de la Jaume I detallan la estrategia de Vox para impactar en un entorno desenfadado en dos grupos clave: jóvenes y ajenos a la política. El cartel que enfrenta a los menores inmigrantes con «tu abuela», efectivo en Instagram, reúne los rasgos que han convertido a … Leer más
¿Por qué fracasó la II República? Las razones de la transformación inacabada de España
elDiario.es, 10 de abril de 2021. Los historiadores Paul Preston, Pura Sánchez y Ángel Viñas analizan para elDiario.es cómo el periodo republicano quiso cambiar el país y cómo las oligarquías patrias destrozaron el proyecto. España, en los años 30 del siglo pasado, mantiene una estructura casi medieval: en los pueblos mandan el cacique, … Leer más
La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia
El País, 14 de abril de 2021. A la Monarquía no la derrumbó una guerra, sino su incapacidad para ofrecer una transición desde un régimen caciquil a otro reformista. La marcha de Alfonso XIII al exilio se convirtió en una fiesta multitudinaria. La República era un “maravilloso sueño convertido en venturosa realidad”, decía Manuel … Leer más
Keynes y la ética
El País, 21 de abril de 2021. El economista más influyente del siglo XX, de cuya muerte se cumplen hoy 75 años, entendió que de las crisis se sale sabiendo qué futuro queremos. En plena Segunda Guerra Mundial, el Gobierno del Reino Unido encargó al político y académico William Beveridge un informe sobre … Leer más
Entre el anonimato y la identidad: líderes serviles de la Antigüedad en la pintura y la escultura modernas
saturaeditrice.it, 2020. D’ailleurs c’est un ancien usage des sculpteurs,de mettre des esclaves aux pieds des statues des rois.Il vaudrait mieux y représenter des citoyans libres et heureuxVoltaire, Siècle de Louis XIV Abstract From among the millions of slaves who lived in Ancient Rome, very few are known with a individualized identity whose … Leer más
El mayor estudio hasta la fecha confirma la “singularidad genética” de los vascos
El País, 25 de marzo de 2021. La investigación ratifica una historia común con el resto de pueblos de la península Ibérica hasta hace unos 2.500 años, durante mucho más tiempo de lo que afirman las leyendas nacionalistas. El mayor estudio realizado hasta la fecha, con muestras de ADN de casi 2.000 individuos … Leer más
El mundo al revés, de Yang Jisheng
globalinequality, marzo de 2021. «El mundo al revés»: una revisión crítica Éstapuede ser la reseña de un libro más difícil de escribir.He decidido dividirlo en dos partes.Escribirlo es difícil porque hay que tener una gran admiración por Yang Jisheng, un ex periodista, ahora historiador, que ha acumulado una cantidad increíble de información sobre las … Leer más
El nacimiento del Trabajo Social Ibérico: un análisis histórico comparado
Cuadernos de Trabajo Social, 24 de septiembre de 2020. Resumen. El artículo tiene por objeto analizar el surgimiento y la maduración del Trabajo Social/Serviço Social en España y Portugal mediante un análisis histórico comparado. Para lograr el objetivo se definen los hitos políticos-administrativos e institucional-académicos de cada país, desde su nacimiento hasta su consolidación. … Leer más
Javier Milei: El libertario peinado por el mercado
revistaanfibia, abril de 2021. Hasta hace poco Javier Milei se conformaba con dar una pelea cultural contra el Estado a través de sus performances cargadas de “incorrección política” en televisión y teatro. Pero este año decidió entrar en política, un mundo que odia. Pablo Stefanoni, que analizó las articulaciones locales y globales entre libertarismo … Leer más
Pablo Stefanoni: “Decirse de derecha para muchos jóvenes suena transgresor e incluso ‘cool’
CTXT, 7 de mayo de 2021. Las extremas derechas no son ya las de antes. Esto no significa que sean menos peligrosas, pero se han transformado. Muchos análisis que leemos en los últimos tiempos repiten viejas ideas que a menudo no se corresponden con la realidad. O que, como mínimo, simplifican un fenómeno más … Leer más