La teoría de la guerra justa

Gara y elsaltodiario, 20 y 21 de enero de 2025                                               La teoría de la guerra justa o, más exactamente, la “tradición de la guerra justa”, ya que incluye un conjunto variado de doctrinas y posiciones diversas respecto del iustum bellum, ha sido elaborada y refinada desde la Antigüedad clásica hasta la actualidad.   Inspirada … Leer más

La guerra más ilegal

El Correo y El Diario Vasco, 15 de enero de 2025.   “Cuando sities alguna ciudad, peleando contra ella muchos días para tomarla, no destruirás sus árboles metiendo hacha en ellos, porque de ellos podrás comer; y no los talarás, porque el árbol del campo no es hombre para venir contra tí” (Deuteronomio, 20:19). Desde … Leer más

La justicia restaurativa debe estar centrada en las víctimas

En contraste con un modelo centrado exclusivamente en el castigo, el enfoque restaurativo prioriza la reparación del daño, la responsabilización del agresor y las relaciones comunitarias. El pasado día 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia en el Servicio Público de Justicia, un marco normativo largamente trabajado que introduce … Leer más

La Libertad es algo más que no pagar impuestos

El País -Ideas-, 12 de enero de 2025. A algunos economistas solo les importa la libertad de elección, pero olvidan que, para elegir, hemos de disponer de oportunidades. Los impuestos nos liberan a todos porque nos ayudan a desarrollar nuestro potencial, escribe en un nuevo ensayo Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía. La noción de … Leer más

¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?

Diciembre de 2024. Proyecto seleccionado en la Social Research Call, 2021     Las noticias falsas constituyen una amenaza para la democracia, por lo que es esencial comprender cómo funcionan. Este estudio presenta los resultados de un experimento en el que se mostraron noticias verdaderas y falsas de distintos medios de comunicación a un total … Leer más

La belleza de Berghof. Sangre, tierra y molinos

Corriente Cálida, 13 de enero de 2025.     Dos sorpresas y un temor Reconocemos que separar la humanidad de la naturaleza, del conjunto de la vida, conduce a la propia destrucción de la humanidad y a la muerte de las naciones. Solo mediante una reintegración de la humanidad en el conjunto de la naturaleza … Leer más

Iris Gur: “Israel no es una democracia”

lamarea, 8 de octubre de 2024. Iris Gur ha sido maestra, sionista y, como ella dice, «parte del sistema israelí» hasta los 52 años. Entonces, su hija le comunicó que no iba a hacer el servicio militar obligatorio y todo en lo que Gur había creído entró en crisis. Ahora es activista de Combatientes por … Leer más

Conmemorar la muerte de Franco

Noticias de Navarra, 20 de enero de 2025.   La muerte de Franco no fue el hito fundacional de nuestra democracia, pero no fue tampoco un acontecimiento cualquiera. Recordarlo y conmemorarlo no devalúa lo sucedido en 1977, al contrario, supone una buena coartada para transmitir valores positivos. En el caso de Portugal el momento fundacional … Leer más

La muerte no se conmemora, la libertad, sí

El País, 5 de enero de 2025. No existe un Día de la Liberación en España como en muchos países europeos en los que se celebra el fin de la ocupación y de la dictadura nazi. No se pueden producir escenas como la que ocurrió hace tiempo en Ámsterdam, cuando un grupo de exsoldados canadienses … Leer más