¿Turismo? Acelerar el movimiento, consumir el mundo. Entrevista a Josep Burgaya

El Viejo Topo, 1 de septiembre de 2024. Doctor en Historia Contemporánea por la UAB, Josep Burgaya es ensayista y articulista, además de profesor de la Universidad de Vic. Ha participado en numerosos congresos y habitualmente realiza estancias en universidades extranjeras. Entre sus obras cabe citar Populismo y relato independentista en Cataluña. ¿Un peronismo de clases … Leer más

La izquierda, el medio rural y el sector agrícola

elDiario.es, 4 de julio de 2024.   No descubro nada escribiendo que una parte importante del medio rural y la izquierda cada vez están más alejados, aquí y en la mayoría de los países desarrollados. La causa no es única y aparte del sesgo más conservador que en ocasiones encierra el medio rural, tiene mucho … Leer más

10 falacias sobre la educación desmontadas por un maestro y un sociólogo

El País, 7 de septiembre de 2024. ¿Reciben los centros privados sin concertar fondos públicos? ¿Están mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jesús Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas. El maestro Daniel Turienzo (37 años, Astorga) y el profesor de Sociología Jesús Rogero (46 años, Madrid) son partidarios de que la … Leer más

El nuevo desorden mundial reduce la capacidad de la mediación para resolver conflictos internacionales

infoLibre, 7 de septiembre de 2024.   La Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona contabilizó en 2023 un total de 36 conflictos armados, la cifra más alta desde 2014. España sigue sin proyectarse como un país líder en la resolución pacífica de conflictos a nivel global. En su último informe sobre el … Leer más

La guerra y el ius in bello

El Correo, 2 de septiembre de 2024.                                                                  Carl von Clausewitz (1780-1831) escribió De la Guerra [Vom Kriege], una de las obras que más han influido en la ciencia militar. En ella se ocupó de la naturaleza de la guerra y buscó las leyes que determinan el origen, el curso y el fin de la … Leer más

La economía mundial no avanza ni en igualdad ni en sostenibilidad

Ojo Avizor, septiembre de 2024.   El comienzo del curso es un buen momento para elaborar un inventario de los desafíos que tiene ante sí tanto la economía mundial, como las áreas de integración económica y las economías nacionales. Este inventario debe servir para tomar decisiones y actuar. Sin embargo, la observación de la realidad … Leer más

Economía del cuidado

Cuaderno de locuras: 12, 30 de agosto de 2024.   I La economía del cuidado forma parte de los nuevos debates económicos. El reconocimiento de su relevancia es un mérito indudable de la economía feminista. En su primera aproximación, el debate se centró en el papel del trabajo doméstico: la existencia de una actividad laboral … Leer más

Piketty asegura que el informe Draghi “tiene el inmenso mérito de acabar con el dogma de la austeridad presupuestaria”

elDiario.es, 15 de septiembre de 2024.   El economista francés concuerda con el plan de rechazo a la austeridad, pero critica la aproximación “tecnófila, mercantil y consumista” de la propuesta del expresidente del BCE. El economista francés Thomas Piketty ha analizado en un artículo para el periódico Le Monde el informe que Mario Draghi, expresidente del Banco Central … Leer más

Jalil Shikaki, politólogo gazatí: “La mayoría de los palestinos de Gaza y Cisjordania hoy no apoya a Hamás”

elDiario.es, 10 de julio de 2024.   El último trabajo del director del Centro Palestino para la Investigación de Políticas y Encuestas arroja conclusiones imprescindibles para entender el estado de la opinión pública palestina cuando se cumplen nueve meses del comienzo de la ofensiva israelí en Gaza. Conocido como el padre de las encuestas en … Leer más