Los erráticos aranceles de Trump acelerarán el declive de la hegemonía norteamericana

El País, 12 de abril de 2024. Las barreras comerciales son propias de un Rey Sol que humilla o premia a sus súbditos. ¿Qué caminos puede seguir un país para intentar recuperar su liderazgo mundial cuando percibe síntomas de declive de su hegemonía? El prestigioso economista e historiador del orden económico y financiero internacional Charles … Leer más

¿Qué estamos aprendiendo de la “batalla de los aranceles”?

elDiario.es, 12 de abril de 2025. De pronto nos hemos descubierto (incluso en la izquierda) reivindicando con nostalgia el mundo contra el que hasta ayer protestábamos; deseando, igual que en la pandemia, la “vuelta a la normalidad”, con su libre comercio y su crecimiento ilimitado. Hace dos semanas, el presentador ultraderechista Tucker Carlson entrevistaba a Steve … Leer más

Trump se olvidó de que EEUU es el gran deudor del planeta y los acreedores se lo han recordado en Wall Street

Mediapart, 12 de abril de 2025. Bajo la presión de los mercados de valores, Donald Trump ha renunciado durante 90 días a sus aranceles recíprocos, excepto con China. El conflicto comercial mundial iniciado por el presidente americano ya ha causado una primera víctima: los bonos del Tesoro americano. Puestos en manos de los robots y … Leer más

China en el punto de mira de Estados Unidos

Letras Libres, 1 de abril de 2025. De los países que han salido indemnes de los flagelos punitivos de Donald Trump, la República Popular China era el más improbable de todos. En un mes desde que llegase a la Casa Blanca, el presidente norteamericano ha humillado a su homólogo en Colombia, vapuleado a Canadá, abroncado … Leer más

Hegemonía quebrada: la rivalidad entre Estados Unidos y China en la nueva era de la política de fuerza

Real Instituto Elcano, 7 de Abril de 2025. Durante décadas, el sistema internacional se caracterizó por la posición hegemónica de EEUU, consolidada tras la Segunda Guerra Mundial y reforzada después de la desintegración de la Unión Soviética (URSS) en 1991. Sin embargo, la reemergencia de China como actor esencial de las dinámicas económicas, políticas y … Leer más

Las derechas y Trump: crisis y futuro de una tradición política

LE GRAND CONTINENT, 28 de Marzo de 2025. Legitimistas, bonapartistas, orleanistas o, para noceñirnos sólo a Francia: tradicionalistas, cesaristasy liberales —según Olivier Roy, entre santo Tomás ySilicon Valley, el trumpismo está cristalizando unnuevo canon—. Desde el libro de James Hunter sobre las «guerras culturales», sabemos que la cuestión de los valores ha estado en el … Leer más

La discreta grandeza de Europa

El País, 20 de febrero de 2025. Lo que el continente ha conseguido en los últimos 80 años es extraordinario; no existe un mejor referente de convivencia civilizada en el mundo entero, ni una realidad mejor a la que mirar con esperanza. Envejecer tiene muchos aspectos desagradables, pero hay vidas largas que nos permiten, cuando … Leer más

¿De qué independencia de Europa hablamos?

El País, 14 de abril de 2025. La UE no puede buscar la unanimidad con los países próximos a Putin y Trump, sino usar formas de integración variable, federalizando su funcionamiento incluso en seguridad y defensa.1. Si en estos momentos han entrado las prisas y los nervios por avanzar hacia una mayor independencia de Europa, se … Leer más

Europa: De la casa común a la guerra

Ojo avizor, 12 de marzo de 2025. El último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, pretendió no solo reformar el obsoleto e ineficaz modelo económico, sino que lanzó una idea verdaderamente importante construir la casa común europea. Tanto la perestroika como la glasnost suponían un esfuerzo indudable, sin negar la naturaleza del sistema socialista, de … Leer más