Melilla, después de la desolación

Levante, 3 de julio de 2022.   Las brutales imágenes de violencia en la frontera de Melilla, que conocimos el viernes 24 de junio gracias a los videos difundidos por la sección de Nador de la principal asociación marroquí de defensa de derechos humanos, AMDH (pueden verse en su cuenta de twitter, @NadorAmdh), dejan sin … Leer más

Hablemos de progreso: persona (no) humana

infoLibre, 25 de mayo de 2022.   ¿Seguir hablando de progreso?   Un periodista al que leo y aprecio, Alfons García Giner, se hacía eco en una reciente columna del descrédito de una idea que fue santo y seña de la izquierda y del liberalismo político hasta hace muy poco. Me refiero a la noción … Leer más

Diez tesis sobre la enseñanza de Filosofía en la ESO

Abril de 2022.   Sobre por qué debe impartirse Filosofía en la ESO, y sobre por qué no es ese el proyecto del RD 217/2022.   Resumo en diez tesis mi juicio sobre el RD 217/2022 (BOE de 30 de marzo de2022), que regula el marco normativo de las enseñanzas en ESO. Unas tesis que, … Leer más

El contencioso del Sahara Occidental y los hipotéticos acuerdos entre España y Marruecos

Marzo de 2022.   La carta del presidente del gobierno de España al rey de Marruecos que, sorprendentemente, fue conocida en nuestro país el 18 de marzo de 2022, a través del comunicado del rey de Marruecos, antes que por parte del propio gobierno español (https://www.swissinfo.ch/spa/marruecos-espa%C3%B1a_marruecos-asegura-que-espa%C3%B1a-apoya-su-propuesta-de-autonom%C3%ADa-del-sahara/47445156), ha sido objeto de polémica por sus repercusiones en … Leer más

Vericuetos de la voluntad política europea ante los refugiados

Marzo de 2022.   Una nueva voluntad política europea, ante los refugiados ucranianos El aluvión de informaciones sobre la masiva diáspora ucraniana no puede dejar impasible a nadie: en menos de tres semanas de guerra, casi tres millones de personas han abandonado sus hogares en busca de protección. Impresiona, asimismo, el esfuerzo de solidaridad que … Leer más

La política de la reconquista cultural

infoLibre, 14 de febrero de 2022.   En círculos de nuestra derecha política cobra fuerza la tesis de dar prioridad a la denominada “guerra cultural”. Se trata de una batalla por la hegemonía cultural, que tiene no poco de paradójica reinterpretación de Gramsci. Hay una versión soi dissant liberal, la que me parece que pueden … Leer más

La política del deporte: el esperpento del mundial de Qatar

infoLibre, 18 de enero de 2022.   Pecunia adhuc non olet   El dinero cada vez resulta más difícil de oler. A eso me refiero con la reformulación de una de las más conocidas entre las anécdotas que nos legó Suetonio: la famosa advertencia de Vespasiano a su hijo Tito, pecunia non olet, a propósito … Leer más

La tentación de la espada y el nudo gordiano de Ucrania

infoLibre, 28 de enero de 2022.   Por muchas razones -geoestratégicas, económicas, culturales- tiene fundamento la referencia a Ucrania como nudo gordiano de la geopolítica internacional. Y parece que hay quien, a un lado y a otro, se toma a pies juntillas la leyenda que relata el historiador grecorromano Lucio Flavio Arriano en La Anábasis … Leer más

Los derechos de todos

infoLibre, 12 de diciembre de 2021.   El día internacional de los derechos humanos, que conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1948, es uno de los test más claros del desgaste que produce la reiteración de este tipo de conmemoraciones. Sobre todo, por el contraste entre la retórica que … Leer más